Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Esperada

Sinopsis del Libro

Libro La Esperada

Mientras recorre Jerusalen en busca de documentacion para su proximo libro, Maureen tiene extranas visiones en las que aparece una enigmatica mujer. Es solo una de las senales que la empujan a averiguar el misterio de Maria Magdalena y a comprender su verdadero papel en la historia. Maureen viaja hasta Occitania, la tierra donde sigue vivo el legado de los cataros, y alli descubre que Maria fue esposa de Jesus y fundadora de una dinastia sagrada que llega hasta nuestros dias. La verdad esta escrita de su puno y letra en el unico evangelio autentico... un documento oculto desde hace siglos y que solo otra mujer, la esperada, puede sacar a la luz. Una autentica bomba de relojeria contra los cimientos del Vaticano, un tesoro que puede cambiar la historia de la Cristiandad. Un texto que muchos han muerto por preservar... y que otros estan dispuestos a seguir matando para destruir.

Ficha del Libro

Total de páginas 573

Autor:

  • Kathleen Mcgowan

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

20 Valoraciones Totales


Biografía de Kathleen Mcgowan

Kathleen McGowan es una escritora y periodista estadounidense, conocida principalmente por sus novelas de ficción histórica y espiritualidad. Nació el 13 de agosto de 1962, en el seno de una familia con una rica tradición cultural. Desde joven, McGowan mostró un interés profundo en la historia, la religión y la espiritualidad, temas que han influido en gran medida en su obra literaria.

A lo largo de su carrera, McGowan ha viajado extensamente por Europa, lo que ha enriquecido su perspectiva literaria y ha proporcionado una base sólida para sus novelas. Su pasión por la historia y la búsqueda de la verdad la llevaron a explorar en profundidad leyendas antiguas, especialmente aquellas relacionadas con el cristianismo y su conexión con figuras femeninas a menudo pasadas por alto.

Una de sus obras más notables es "La profecía de María Magdalena", publicada en 2006. Esta novela combina elementos de ficción con hechos históricos y explora la vida de María Magdalena desde una perspectiva que desafía las narrativas tradicionales. En este trabajo, McGowan intenta restablecer la importancia de María Magdalena en la historia cristiana, presentándola no solo como una figura de apoyo para Jesús, sino como una líder en su propio derecho. La obra se recibió positivamente y ayudó a consolidar a McGowan como una voz importante en el mundo de la ficción histórica.

En sus novelas, McGowan ha utilizado la ficción como una herramienta para abordar temas de empoderamiento femenino, espiritualidad y la búsqueda de la verdad. Su estilo narrativo incorpora elementos de misterio, romance y aventura, lo que ha hecho que sus libros sean atractivos para un amplio público. Además, ha escrito diversos ensayos y artículos que reflejan su interés por la espiritualidad, la cultura y la historia.

Aparte de su obra literaria, Kathleen McGowan ha trabajado como periodista y ha contribuido a diversas publicaciones, lo que le ha permitido compartir sus ideas y reflexiones sobre la vida, la fe y el arte. Su enfoque en la narrativa y la exploración de personajes históricos la han llevado a obtener un seguimiento leal entre sus lectores.

La autora también ha participado en numerosos eventos literarios y ha sido oradora en conferencias sobre espiritualidad y literatura, donde ha compartido sus ideas sobre la importancia de la narrativa en la búsqueda del significado y la verdad. En sus presentaciones, McGowan suele enfatizar la necesidad de recuperar y dar voz a las historias olvidadas, en particular las de las mujeres que han jugado papeles significativos en la historia.

En resumen, Kathleen McGowan es una figura destacada en el ámbito de la ficción histórica, conocida por su enfoque en la espiritualidad y el empoderamiento femenino. Su obra ha resonado con muchos lectores, y su contribución al panorama literario continúa creciendo a medida que continúa explorando nuevas historias y temas en sus escritos.

Libros similares de Educación

Propuestas para el cambio docente en la universidad

Libro Propuestas para el cambio docente en la universidad

El proceso de convergencia de las universidades europeas puede llegar a afectar a muchos de los elementos que configuran la vida universitaria. La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior se ha convertido en una excelente oportunidad para la renovación de la universidad, desde las aulas y el trabajo compartido entre profesores y estudiantes. Esta obra pretende suscitar la reflexión sobre algunos destacados aspectos de la práctico docente. Presentamos unos materiales que pueden facilitar la reflexión sobre los cambios, hoy ya insoslayables, en la cultura docente universitaria...

La educación como dimensión práctica

Libro La educación como dimensión práctica

La obra, que recoge una veintena de trabajos ya publicados en actas de congresos, capítulos de libros y revistas especializadas, está dividida en dos partes: una primera, realizada por el profesor Javier Vergara Ciordia, recoge diez investigaciones que pergeñan una parte importante del devenir pedagógico de las Edades Media y Moderna; la segunda parte, realizada por el profesor Olegario Negrín Fajardo, recoge una decena de investigaciones sobre el devenir pedagógico de la educación española en los siglos XIX y XX.

El desafío de la nueva evangelización

Libro El desafío de la nueva evangelización

«Sólo una Iglesia colmada del Espíritu Santo es capaz de misionar. Pero una Iglesia movida por el Espíritu de Dios no puede por menos de salir de sí misma y dar testimonio del Evangelio al mundo entero. Su preocupación nunca puede limitarse a su propia conservación y al mantenimiento del statu quo. ¡Una Iglesia que dejara de tener presente el mandato de evangelizar y no sintiera el impulso de hacerlo no sería ya la Iglesia de Jesucristo! La Iglesia es misionera por naturaleza. (...) En la actualidad, la nueva evangelización no es un desafío pastoral, teológico y espiritual más,...

Humanizar el sufrimiento y el morir

Libro Humanizar el sufrimiento y el morir

Resulta evidente que, al igual que se necesita una cultura de la vida, también se requiere una cultura del morir. No solo hemos de promover un desarrollo de la medicina, sino también un desarrollo del ser humano que ejerce el arte galeno y del enfermo que lo necesita. El paradigma biologicista en el que todos nos solemos mover, donde la salud no pasa de ser considerada como el buen funcionamiento de los órganos de nuestro cuerpo, ha de ser superado. Nuestro empeño por trabajar por la vida ha de ser revisado y contrastado con la humilde constatación de que somos eso: seres humanos,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas