Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La emancipación de la mujer y la lucha africana por la libertad

Sinopsis del Libro

Libro La emancipación de la mujer y la lucha africana por la libertad

"No existe una verdadera revolucion social sin la liberacion de la mujer," explica Sankara, dirigente central de la revolucion de 1983-87 en Burkina Faso. Los trabajadores y campesinos de ese pais de Africa occidental establecieron un gobierno popular revolucionario y comenzaron a combatir el hambre, el analfabetismo y el atraso economico impuestos por el dominio imperialista."There is no true social revolution without the liberation of women," explains the leader of the 1983-87 revolution in Burkina Faso. Workers and peasants in that West African country established a popular revolutionary government and began to combat the hunger, illiteracy, and economic backwardness imposed by imperialist domination.

Ficha del Libro

Total de páginas 72

Autor:

  • Thomas Sankara

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

58 Valoraciones Totales


Biografía de Thomas Sankara

Thomas Sankara, nacido el 21 de diciembre de 1949 en Yako, Burkina Faso, fue un destacado líder militar y político, conocido por su enfoque revolucionario hacia la gobernanza y la economía en su país. Su figura se ha convertido en un símbolo de lucha antiimperialista y de desarrollo sostenible en África.

Desde joven, Sankara mostró un gran interés por los asuntos políticos y sociales de su país. Se unió al ejército de Burkina Faso y, tras recibir formación en Francia, fue ascendido rápidamente en las filas militares. A finales de la década de 1970, Burkina Faso fue escenario de un creciente descontento social y una creciente influencia de ideas socialistas; esto llevó a Sankara a involucrarse más activamente en la política. En 1983, tras un golpe de estado respaldado por un grupo de oficiales jóvenes, Sankara se convirtió en Primer Ministro, y más tarde asumió la presidencia del país.

Una de las primeras acciones de su gobierno fue renombrar el país, que antes se conocía como Alto Volta, a Burkina Faso, que se traduce como "la tierra de los hombres íntegros". Este acto no solo buscaba liberar al país del legado colonial, sino también reafirmar la identidad nacional y cultural del pueblo burkinés.

Bajo su liderazgo, Sankara implementó una serie de reformas radicales, que incluían:

  • Reforma agraria: Promovió la agricultura sostenible y la autosuficiencia alimentaria, alentando a los campesinos a adoptar técnicas de cultivo que aumentaran la producción.
  • Educación: Inició campañas de alfabetización masiva y educación básica para todos, con el objetivo de elevar el nivel educativo del país.
  • Salud: Introdujo programas de salud pública y vacunaciones masivas, que redujeron significativamente la mortalidad infantil.
  • Empoderamiento de la mujer: Su régimen promovió la igualdad de género, alentar a las mujeres a participar activamente en la vida política y social.
  • Autosuficiencia económica: Intentó disminuir la dependencia de la ayuda internacional y fomentar el desarrollo económico sostenible.

La política exterior de Sankara también fue notable. Se opuso abiertamente al imperialismo y buscó forjar alianzas con países no alineados en el contexto de la Guerra Fría. Su postura crítica hacia los organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, fue también un pilar de su gobierno, promoviendo una visión de desarrollo independiente y autóctono.

A pesar de sus logros, el gobierno de Sankara no estuvo exento de controversias. Su enfoque autoritario y la represión de la oposición política generaron tensiones. Muchos críticos en Burkina y el exterior consideraron que su estilo de liderazgo podía ser considerado dictatorial. Sin embargo, su legado perdura en la memoria colectiva de muchos africanos, quienes ven en él un líder valiente que luchó por la dignidad y la autonomía de su país.

El 15 de octubre de 1987, el sueño de Sankara fue truncado cuando fue asesinado en un golpe de estado liderado por su ex compañero de armas, Blaise Compaoré. Su muerte fue un duro golpe para sus seguidores y para aquellos que abogaban por un cambio radical en África. A pesar de su trágica muerte, los ideales de Thomas Sankara siguen siendo una fuente de inspiración para muchos movimientos sociales en África y en otras partes del mundo.

En años recientes, ha habido un renovado interés en la figura de Sankara, tanto en el ámbito académico como en el activismo social. Su vida y legado han sido objeto de numerosos estudios, documentales y análisis sobre su visión de un mundo más justo y equitativo, así como la relevancia de sus políticas en la actualidad.

Thomas Sankara no es solo recordado como un líder político, sino como un verdadero revolucionario que soñó y luchó por un futuro mejor para su pueblo. Su memoria sigue viva en las luchas contemporáneas por la justicia social, la soberanía y el desarrollo en África.

Libros similares de Historia

Rischio, catastrofe e gestione dell’emergenza nel Mediterraneo occidentale e in Ispanoamerica in età moderna : omaggio a Jean-Philippe Luis

Libro Rischio, catastrofe e gestione dell’emergenza nel Mediterraneo occidentale e in Ispanoamerica in età moderna : omaggio a Jean-Philippe Luis

[Italiano]: Il libro è il primo risultato di un progetto di ricerca interdisciplinare e internazionale sui disastri di origine naturale verificatisi nei territori governati dalle monarchie borboniche tra il XVIII secolo e l’inizio del XIX. I dodici saggi che lo compongono esplorano le strategie e le pratiche attraverso cui istituzioni e società cercarono di gestire, mitigare e prevenire gli effetti catastrofici di eruzioni, terremoti, inondazioni, carestie ed epidemie, in territori geograficamente lontani e diversi tra loro – dal Mediterraneo occidentale all’America centrale e...

P.

Libro P.

Una novela que es más que una novela..El guión cinematográfico de un thriller en 500 páginas.Nadie había reaccionado en el pasado.Un manto de silencio cubría a las víctimas mientras Euskadi se estaba en trance de convertirse en un estercolero moral y entonces se abrió la caja de pandora... Año 2006. ETA rompe de nuevo otra tregua. Se impone el sector duro, pero paradójicamente en el frente político, los posibilistas se están llevando el gato al agua. Un killer abre la veda y comienza a asesinar a dirigentes de la Izquierda abertzale.Arden las calles. ETA no quiere perder el pulso...

Los años de plomo

Libro Los años de plomo

Esta es la historia de unos años terribles, los del terror del primer franquismo y de la dispersión, en el exilio o en la clandestinidad, de los comunistas españoles derrotados en la guerra civil. Una historia mal conocida que Fernando Hernández Sánchez recupera, en una investigación innovadora, con una rica documentación que le permite superar los mitos de la historia oficial del PCE y mostrar con una nueva luz figuras como las de Jesús Hernández, Pasionaria, Jesús Monzón o Santiago Carrillo. Estas páginas nos cuentan, en paralelo, las miserias de las pugnas internas por el poder ...

El Breviario de Martín el Humano

Libro El Breviario de Martín el Humano

El Breviari de Martí d'Aragó és una de les obres més atractives del període baixmedieval en la Corona d'Aragó. El seu estudi es revela com una tasca fonamental per a comprendre l’aparició i la difusió del gòtic internacional en dos zones geogràfiques concretes: el Principat de Catalunya i el regne de València. La possibilitat d’analitzar aquesta ambiciosa obra, s'havia plantejada ja durant la realització de la tesi de doctorat dedicada a la producció miniaturística catalana del gòtic internacional, però les limitacions imposades pel marc, tant cronològic com formal, van...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas