Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Edad de Oro

Sinopsis del Libro

Libro La Edad de Oro

«La Edad de Oro» fue una revista mensual fundada por José Martí en 1889, que llegó a contar con cuatro números. Durante su estancia en Estados Unidos, José Martí dedicó parte de sus escritos a nutrir esta revista dedicada a los niños, donde la frescura, la belleza y el respeto hacia los más pequeños son los cimientos de cada texto. José Martí (1853-1895) fue un escritor y político cubano. Fundó el Partido Revolucionario Cubano y fue uno de los impulsores de la guerra de Independencia de Cuba, en 1895. Se lo considera iniciador del modernismo literario en Latinoamérica. En su producción se cuentan ensayos filosóficos, crónicas periodísticas, discursos, relatos, poemarios y novelas.

Ficha del Libro

Total de páginas 127

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

95 Valoraciones Totales


Biografía de José Martí

José Martí, nacido el 28 de enero de 1853 en La Habana, Cuba, es uno de los más grandes héroes nacionales y figuras literarias de la historia de la isla. Desde una edad temprana, mostró un profundo interés por la literatura y la política, lo que encaminaría su vida hacia la lucha por la independencia de Cuba del dominio español.

Martí recibió una educación sólida en su país natal, pero su inclinación por la escritura y la crítica política lo llevó a confrontar a las autoridades españolas. A los 16 años, fue arrestado y encarcelado por sus actividades políticas, siendo luego exiliado a España. Durante su estancia en el viejo continente, continuó su formación académica y escribió sus primeras obras, donde ya se percibían sus ideales de libertad y justicia social.

En 1871, Martí se trasladó a México, donde se convirtió en un activo periodista y colaborador con distintos periódicos. Su trabajo periodístico le permitió expresar su visión de una Cuba libre y soberana, y se convirtió en un ferviente defensor de la independencia cubana. A través de sus escritos, logró captar la atención de otros intelectuales y revolucionarios, consolidando así su influencia en los movimientos de independencia en América Latina.

En 1875, Martí se trasladó a Nueva York, donde continuó su labor periodística y cultural. En esta ciudad, organizó y promovió la lucha por la independencia cubana, y se convirtió en un nexo entre los expatriados cubanos y los movimientos revolucionarios. Fundó el Partido Revolucionario Cubano en 1892 y comenzó a planear la Guerra de Independencia de 1895, que culminaría en la lucha armada contra el dominio español.

Como escritor, José Martí es recordado por su profundo amor a la lengua española. Su estilo es característico por una prosa poética y el uso de metáforas ricas. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El Espíritu de Cuba", "Versos Sencillos", y "Ismaelillo". Cada una de estas obras refleja no solo su pensamiento político, sino también su compromiso con la identidad cultural de Cuba y de América Latina en general.

Durante la Guerra de Independencia de 1895, Martí volvió a Cuba para unirse a la lucha. Desafortunadamente, su vida fue truncada el 19 de mayo de 1895 en la Batalla de Dos Ríos, donde murió en combate. Su legado, sin embargo, perdura hasta nuestros días. Martí es recordado no solo como un revolucionario e intelectual, sino también como un símbolo de la lucha por la libertad y la dignidad de los pueblos latinoamericanos.

  • Fecha de nacimiento: 28 de enero de 1853
  • Lugar de nacimiento: La Habana, Cuba
  • Fecha de fallecimiento: 19 de mayo de 1895
  • Obras destacadas:
    • El Espíritu de Cuba
    • Versos Sencillos
    • Ismaelillo

La figura de José Martí sigue siendo un referente en la literatura y la política de América Latina. Su pensamiento y legado influyen en movimientos sociales y políticos, así como en la literatura contemporánea. La celebración de su vida se manifiesta en conmemoraciones anuales y en el estudio de su obra, que continúa inspirando a nuevas generaciones en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa.

Más obras de José Martí

Bases del Partido Revolucionario Cubano

Libro Bases del Partido Revolucionario Cubano

Las Bases del Partido Revolucionario Cubano sentaron los cimientos de la conspiración para derrocar el mandato de España en Cuba. El 4 de enero de 1892 se inició el proceso de estudio y aprobación de las Bases y sus Estatutos Secretos por parte de la emigración de Cayo Hueso, Tampa y Nueva York. Cada grupo de cubanos que quisiese formar un Club independentista, analizó el documento, sugirió lo que estimó conveniente, y una vez, aprobados, se comunicó la aceptación al órgano central en Nueva York. Se concluyó que había llegado el momento de iniciar otra Guerra de independencia en...

Cartas

Libro Cartas

«Cartas» recoge parte de la correspondencia que José Martí intercambió con María Mantilla, nacida, según la propia María confesó años después a su hijo, de las relaciones extramatrimoniales entre Carmen Miyares y el poeta. Además, se incluyen otras dos cartas, a Manuel Mercado y al general Máximo Gómez, sobre la situación política en Cuba. José Martí (1853-1895) fue un escritor y político cubano. Fundó el Partido Revolucionario Cubano y fue uno de los impulsores de la guerra de Independencia de Cuba, en 1895. Se lo considera iniciador del modernismo literario en...

Libros similares de Poesía

Dulce Felicidad

Libro Dulce Felicidad

Ya sea como un ingrediente crucial de la ceremonia del té, un elemento importante de los rituales del santuario o simplemente como una manera de refrescarse a sí mismo del sofocante calor japonés, los dulces son tan esenciales para la cultura y la vida japonesa como la poesía y la jardinería. Para mi también han sido una manera de experimentar esta cultura y los mejores recuerdos de Japón están de alguna u otra manera conectados con sus innumerables bocadillos. Una noche de verano comencé a escribir haiku acerca de estos recuerdos y como resultado se produjo este pequeño libro....

Todas mis palabras son azores salvajes

Libro Todas mis palabras son azores salvajes

'Todas mis palabras son azores salvajes', primer poemario de la escritora y traductora Gloria Fortún, representa el afán que, cuando se ama, se tiene de construir un lenguaje propio aprovechando que se ha fundado una patria. Un lenguaje que cante —y a veces grite— al amor y al deseo entre mujeres. La voz de la poeta tiene un cuerpo con una presencia rotunda y disidente, un cuerpo que no cumple las normas del canon estético, ni tampoco del recato, la modestia o la moderación. Es un cuerpo que se siente bello, vivo y sensual. La protagonista se celebra a sí misma y a su carne, pero...

SELECCIONES DE MONSIEUR JAMES

Libro SELECCIONES DE MONSIEUR JAMES

Jaime Leon Cuadra bajo el seudonimo Monsieur James, ha querido recompilar en esta Antologia, segun su criterio y apreciacion personal, las mejores obras de los autores que autorizadamente participan en ella."

oh vida

Libro oh vida

La poesía de Aníbal Arias detiene la complacencia, con brusquedad pone a distancia la melosa saliva de la adulación, no se congracia, ni siquiera de modo evocativo con un viejo ritmo, acento o metro heredado o extraído de las bisuterías tradicionales. No hay en sus fracturados argumentos juicios morales, cuando creemos advertir una salida confesional, nos encontramos de súbito con el peso de una ironía. Su elocuencia es de bajo mundo, de territorio hecho de olvido, de trabajo y de soledad. La fuerza de su palabra es de vínculo, de lazo primordial con el suceso, va cargada de pasión,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas