Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia rural de Chile central. TOMO II

Sinopsis del Libro

Libro Historia rural de Chile central. TOMO II

En este segundo tomo analizamos el modo cómo los campesinos rompen las relaciones de subordinación, que aparecían como relaciones de lealtad con sus patrones. Una larga historia de humillaciones y ofensas explota. Por cierto, era el Estado quien imprimía el ritmo de reforma, pero esta se produjo en medio de un inimaginable proceso de movilizaciones. Fueron, sin duda, los cinco años de mayor gravitación y profundidad en la historia moderna del país. El golpe de Estado del 1973 es incomprensible sin la Reforma Agraria y la revuelta campesina que la acompañó y que la hizo posible. Nada fue igual en el campo. El sistema de haciendas se hizo pedazos, la propiedad se pulverizó, los inquilinos dejaron de serlo, miles de miles de campesinos salieron de los fundos y haciendas donde habían vivido por generaciones y generaciones.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Crisis y ruptura del poder hacendal. TOMO II

Total de páginas 362

Autor:

  • José Bengoa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

43 Valoraciones Totales


Biografía de José Bengoa

``` José Bengoa es un destacado historiador y escritor chileno, conocido por su profunda investigación en temas relacionados con la historia social y política de Chile, así como por su obra en el ámbito de la cultura y la alimentación. Nació en la ciudad de Santiago de Chile en 1934 y se ha convertido en una figura clave en el estudio de la historia agraria, la reforma agraria en Chile y la cultura popular.

Desde muy joven, Bengoa mostró interés por la historia y las ciencias sociales. Estudió en la Universidad de Chile, donde se formó como sociólogo y desarrolló una carrera académica que lo llevaría a convertirse en uno de los teóricos más influyentes en temas agrarios. Su enfoque en la historia de las clases sociales en Chile ha aportado un ángulo valioso a la historiografía del país.

Una de sus obras más reconocidas es "Historia de los campesinos chilenos", en la que examina la relación entre los campesinos y el Estado a lo largo de la historia chilena. En este libro, Bengoa analiza los procesos de cambio social y económico que afectaron a las comunidades rurales, prestando especial atención a la reforma agraria de la década de 1960 y 1970, un tema que consideró esencial para entender el presente de Chile.

  • Publicaciones destacadas:
  • “Historia de los campesinos chilenos”
  • “La historia de la alimentación en Chile”
  • “La cultura de la mesa chilena”

Además de su labor académica, José Bengoa ha sido un ferviente defensor de los derechos de los pueblos indígenas en Chile. Ha investigado exhaustivamente sobre la cultura mapuche y su papel en la historia de Chile, buscando dar voz a aquellas comunidades que han sido tradicionalmente marginalizadas. En este sentido, su trabajo ha contribuido a una mayor comprensión de la diversidad cultural del país y ha promovido un diálogo sobre la inclusión de las voces indígenas en la narrativa nacional.

El compromiso de Bengoa con la investigación no solo se limita a sus publicaciones. Ha participado activamente en conferencias y seminarios, donde ha compartido sus conocimientos sobre la historia social de Chile y la importancia de la memoria histórica en la construcción de identidades. Su labor se extiende también a la formación de nuevas generaciones de investigadores, y ha sido profesor en diversas universidades chilenas y extranjeras, influyendo en la educación de estudiantes en historia, sociología y antropología.

En las últimas décadas, su obra ha cobrado relevancia no solo en el ámbito académico, sino también en el debate público sobre temas como la desigualdad social, la política agraria y la diversidad cultural. Su enfoque crítico y su capacidad para contextualizar los fenómenos sociales en las dinámicas históricas lo han establecido como un referente indiscutible en estudios de historia contemporánea en Chile.

El legado de José Bengoa continúa vivo en las nuevas investigaciones históricas y en el estudio de las dinámicas agrarias y sociales en Chile, siendo un pilar fundamental para aquellos que buscan entender la complejidad de la identidad chilena y los desafíos que enfrenta la sociedad en la actualidad.

En conclusión, José Bengoa es una figura emblemática en la historiografía chilena, cuya obra ha contribuido significativamente a la comprensión de la historia social y cultural del país. Su compromiso con una historia inclusiva y su defensa de los derechos de los pueblos indígenas siguen resonando en la actualidad y son testimonio de su dedicación a la justicia social y la educación.

```

Libros similares de Historia

Berlín

Libro Berlín

Antony Beevor reconstruye en este libro la última gran batalla europea de la segunda guerra mundial y la estremecedora agonía del Tercer Reich. Con rigurosas técnicas documentales semejantes a las empleadas en Stalingrado pero con mayor aliento épico y más densidad política, Beevor combina como nadie un extraordinario talento de militar e historiador con unas dotes narrativas fuera de lo común para describir tanto la complejidad de las grandes operaciones militares y la lógica de las decisiones de sus mandos como los sentimientos de la gente común atrapada en un torbellino de fuego y ...

La Virgen del Pilar dice... Usos políticos y nacionales de un culto mariano en la España contemporánea

Libro La Virgen del Pilar dice... Usos políticos y nacionales de un culto mariano en la España contemporánea

En el paisaje sentimental de los zaragozanos, la Virgen del Pilar ocupa un lugar especial. Lejos de la ilusión de inmovilidad que caracteriza los relatos de la tradición, su significado ha cambiado a lo largo del tiempo, adaptándose a las diversas coyunturas históricas. Desde la guerra de la Independencia hasta el franquismo, su imagen ha sido utilizada para legitimar discursos políticos, suscitar emociones, señalar al enemigo, movilizar a la población o construir una visión de la comunidad nacional. Entre los usos de la Virgen del Pilar sobresale el realizado por el...

Historia mínima del PRI

Libro Historia mínima del PRI

El Partido Revolucionario Institucional es una de las instituciones centrales del sistema político pero no ha recibido la necesaria atención académica. Ha sido objeto de una repetida interpretación que lo considera un aparato de manipulación previsto desde su nacimiento como PNR o ha sido considerado solamente como adversario político y electoral y, por ende, criticado por su desempeño. Este libro reconstruye su desarrollo bajo dos ideas: ni su fundación, ni su crecimiento respondieron a un programa preestablecido. Su característica principal, ser un partido de Estado, estableció su ...

Historia de la villa de Martos en el siglo XVI

Libro Historia de la villa de Martos en el siglo XVI

Se trata de un estudio riguroso y serio de todos los aspectos de la vida en la Villa de Martos en el siglo XVI. Para ello utiliza fuentes inéditas de distintos archivos provinciales y nacionales, haciendo que los vecinos de Martos se expresen en el lenguaje propio de la época y consiguiendo recuperar una parte importante de la Historia de Martos, la del siglo XVI.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas