Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Divina Comedia

Sinopsis del Libro

Libro La Divina Comedia

La Divina comedia es un poema escrito por Dante Alighieri. Se considera que fue escrito entre 1304 y 1321, fecha del fallecimiento del poeta. Es la creación más importante de su autor y una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval (teocentrista) al renacentista (antropocentrista). Es considerada la obra maestra de la literatura italiana y una de las cumbres de la literatura universal. Cada una de sus partes, o cánticas (Infierno, Purgatorio y Paraíso), está dividida en cantos, cada parte consta de treinta y tres cantos, más el canto introductorio suman 100 cantos en total. Cada canto fue compuesto por estrofas de tres versos endecasílabos o terza rima, que se dice él mismo inventó (tercetos).El poema se ordena en función del simbolismo del número tres, que evoca la Santísima Trinidad (el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo), el equilibrio y la estabilidad, y el triángulo, las tres proposiciones que componen el silogismo, se sumaba al cuatro, que representaba los cuatro elementos: Tierra, aire, fuego y agua, dando como resultado el número siete, como siete son los pecados capitales. Finalmente, el Infierno está dividido en nueve círculos, el Purgatorio en siete y el Paraíso queda formado por nueve esferas que giran como los planetas en torno al sol.Toda la obra está llena de símbolos que remiten al conocimiento y al pensamiento medievales; religión, astronomía, filosofía, matemáticas, óptica, etc; encarnan en personajes, lugares y acciones.

Ficha del Libro

Total de páginas 701

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

27 Valoraciones Totales


Biografía de Dante Alighieri

Dante Alighieri, conocido como uno de los más grandes poetas de la literatura mundial, nació en Florencia, Italia, en el año 1265. Su vida y su obra están entrelazadas con el contexto político y social de su tiempo, lo que influyó profundamente en su escritura.

Desde joven, Dante mostró un fuerte interés por la literatura y la filosofía. Su formación intelectual se vio influenciada por la lectura de obras de autores como Virgilio, Ovidio y San Agustín. La literatura clásica y la teología cristiana jugaron un papel crucial en su desarrollo como poeta. En 1291, Dante conoció a Beatriz Portinari, quien se convirtió en su musa y figura central en gran parte de su obra. Aunque Beatriz murió joven, su presencia espiritual acompañó a Dante a lo largo de toda su vida.

La vida de Dante estuvo marcada por el tumulto político. En 1300, fue elegido como uno de los seis priors de Florencia, un cargo político de gran responsabilidad. Sin embargo, debido a las rivalidades políticas entre los güelfos y gibelinos, facciones que apoyaban diferentes poderes, Dante fue exiliado de su ciudad natal en 1302. Este exilio tuvo un profundo impacto en su vida; se vio obligado a viajar por diversas ciudades italianas, incluyendo Verona y Ravenna, donde continuó su labor literaria.

Su obra más famosa, La Divina Comedia, fue escrita durante este período de exilio. Este poema épico, compuesto por tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso, es considerado una de las obras maestras de la literatura universal. A través de esta obra, Dante busca explorar temas como el pecado, la redención y la justicia divina. El Infierno describe el viaje del protagonista a través de los nueve círculos del infierno, donde encuentra diversas almas que sufren por sus pecados. Cada círculo representa un tipo específico de pecado, y Dante utiliza personajes históricos y contemporáneos para ilustrar sus puntos morales.

El Purgatorio, que sigue al Infierno, presenta un espacio de purificación donde las almas se preparan para entrar en el Paraíso. Aquí, Dante ofrece un mensaje de esperanza y redención, mostrando que incluso aquellos que han pecado pueden encontrar la gracia y el perdón. Finalmente, en el Paraíso, Dante describe su ascenso a los cielos, donde se encuentra con Beatriz y recibe revelaciones divinas.

La estructura de La Divina Comedia es innovadora; está escrita en terza rima, una forma poética que Dante popularizó. Además, el uso del dialecto florentino le dio un nuevo impulso a la lengua italiana, ayudando a establecerla como un medio literario serio.

A lo largo de su vida, Dante también escribió otras obras importantes, como La Vita Nuova, un texto que combina prosa y poesía, donde narra su amor platónico por Beatriz, y Convivio, un tratado filosófico sobre la felicidad y la sabiduría. Sin embargo, su legado perdura principalmente a través de La Divina Comedia.

Dante falleció en 1321 en Ravenna, donde se encuentra su tumba. A pesar de haber vivido en un tiempo de agitación política y personal, su obra ha transcendido generaciones y sigue siendo objeto de estudio y admiración. Dante es reconocido como el "padre de la lengua italiana" y su influencia se extiende más allá de la literatura, impactando la teología, la filosofía y el arte.

Hoy en día, su legado vive no solo en los textos que dejó, sino también en la forma en que ha influido en autores y pensadores a lo largo de los siglos. La figura de Dante Alighieri es un símbolo de la búsqueda humana de sentido y redención, y su obra sigue iluminando el camino de muchos hacia la comprensión del alma humana.

Más obras de Dante Alighieri

Divina Comedia: Infierno | Purgatorio | Paraíso (edición bilingüe)

Libro Divina Comedia: Infierno | Purgatorio | Paraíso (edición bilingüe)

Un estupendo estuche con los tres volúmenes de la Divina Comedia, en una nueva edición y traducción de Jorge Gimeno. La Divina Comedia relata el viaje de Dante Alighieri por el infierno, el purgatorio y el paraíso en tres grandes cánticas. En el Infierno, el gran poeta italiano relata su viaje al inframundo desde el encuentro fortuito con su guía, el poeta latino Virgilio, hasta el avistamiento de Lucifer en el fondo del abismo. Viaje simbólico por el alma humana, su recorrido es un inolvidable catálogo de los pecadores que merecen la pena eterna según la escatología medieval. Sin...

El Infierno del Dante

Libro El Infierno del Dante

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La divina comedia

Libro La divina comedia

Dante Alighieri hace un maravilloso recorrido por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso y nos da a conocer qué es lo que sucede en cada uno de estos lugares. Este poema épico puntualiza que el amor triunfa sobre las flaquezas de una persona como le sucede a Dante con el amor que tiene por Beatriz Portinari.

Libros similares de Poesía

A las puertas de Esmirna

Libro A las puertas de Esmirna

Amauri GutiErrez Coto (La Habana, 1974) ha publicado Acerca de lo negro y la africanIa en la lengua literaria de Motivos de Son (2002), OrIgenes y el paraIso de la eticidad (2011) y El grupo OrIgenes de Lezama Lima (2012), y dos volUmenes de poesIa: Diario de un intruso (2002) y Aprendiz de mudo (2013). Actualmente es profesor asistente en Lafayette College y editor-jefe de Caribe, revista de literatura y cultura.

Cuando pausa la mar

Libro Cuando pausa la mar

Como lectora es voraz de la poesía en general y como mujer, a la autora le gusta leer a otras mujeres poetas, lo le lleva a admirar a autoras como Gabriela Mistral, María Victoria Atencia, Wislawa Szymborska, Anna Ajmátova, Piedad Bonet, Antonia Vicens... El espejo del propio género resulta con frecuencia estimulante, ella lo ha sentido. (...) Ella, Juana María Herce, encarga composiciones musical para algunos de sus poemas a musicólogos como Javier León o Juan Alberto Gómez y los hace grabar en DVD con intérpretes como la soprano Aura, o la cantante Nayara Prados. Música y poesía...

Crónicas del Mictlán

Libro Crónicas del Mictlán

Nada hay más terrible en este mundo que sufrir la partida de un ser querido. Recuperarse de tan duro golpe no es tarea sencilla. Hacen falta muchas horas de llanto y meditación para comprender un hecho innegable que en esos momentos es imposible asimilar: aquel que se va ya no sufre más. Aceptar la muerte es la prueba más cruel que enfrentamos en la vida: nos recuerda que no somos eternos, y que el tiempo tarde o temprano habrá de alcanzarnos. Sin embargo, hay una luz al final del camino. Y esa es la promesa de una vida nueva... ***Más de 100 microtextos sobre la superación del duelo...

Recreo en Víspera de un réquien

Libro Recreo en Víspera de un réquien

Yo no he decidido tener como leit-motiv al agua en lo que escribo. Desde muy temprana edad conocí que la región mas cargada de agua en el mundo era Ranchipur en la India y la segunda el Choco en Colombia único lugar en Sur América que tiene costas en los dos océanos. Como hija suya, su esencia va corriendo en mi sangre con su alegría, su tristeza y su tranquilidad que va de igual manera al alma rusa. El agua para mi tiene un encanto un misterio una dación inenarrable; el agua es vida; el agua la encontramos sólida, la vemos en el hielo, en la escarcha; el agua es líquida la vemos en...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas