Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La diosa Razón

Sinopsis del Libro

Libro La diosa Razón

Una obra de teatro inédita de Manuel y Antonio Machado. Entre 1935 y 1936 Manuel y Antonio Machado escribían La diosa Razón, ambientada en los inicios de la Revolución Francesa alrededor de Teresa Cabarrús, figura clave en la caída del Terror jacobino. El manuscrito, que sufrió las consecuencias de la guerra civil, ha sido recuperado por la Fundación Unicaja y restaurado en esta edición a cargo de Rafael Alarcón Sierra y Antonio Rodríguez Almodóvar. «La diosa Razón dramatiza la vida de la famosa Teresa Cabarrús entre 1786 y 1799, principalmente en los años de la Revolución Francesa, y a través de la relación con sus sucesivos esposos y amantes. (...) La nueva heroína de los Machado es coqueta, curiosa, atractiva, y sabe hacer uso de sus encantos para conseguir la voluntad de los hombres. Pero, en medio de la Revolución Francesa, también muestra una gran inteligencia y un alto sentido para saber lo que es mejor para su nación. Su apoyo a Napoleón (el orden, sí, pero también una nueva tiranía), no dejaría de ser polémico a mediados de los años treinta, dados los paralelismos que se podían establecer con la situación española y hasta europea.» «Posiblemente la obra teatral más arriesgada y quizá más importante de cuantas escribieron a dúo Manuel y Antonio Machado.»

Ficha del Libro

Total de páginas 232

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

53 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Machado

Antonio Machado, uno de los poetas más destacados de la Generación del 98 en España, nació el 29 de julio de 1875 en Sevilla. Su vida y obra están impregnadas de un profundo sentido de la búsqueda del conocimiento y de la conexión con la naturaleza y el paisaje español. A lo largo de su vida, Machado se convirtió en una figura emblemática de la poesía española del siglo XX, influyendo en generaciones de escritores y poetas posteriores.

Machado creció en una familia de tradición literaria. Su padre, Manuel Machado, fue un reconocido catedrático y su hermano, Manuel, también se dedicó a la poesía. Desde joven, Antonio mostró un interés por la literatura y, tras completar su educación secundaria, se trasladó a Madrid para estudiar Filosofía y Letras. En la capital, se sumergió en el ambiente literario de la época y comenzó a relacionarse con otros intelectuales y artistas que influirían en su pensamiento y en su obra.

Su primera obra importante, Soledades, galerías y otros poemas, se publicó en 1907, aunque fue su segundo libro, Campos de Castilla, publicado en 1912, el que le otorgó un prestigio considerable. En este último trabajo, Machado plasmó su amor por el paisaje español, en particular, las tierras de Castilla, que se convirtieron en un símbolo de la identidad nacional y de la búsqueda de la esencia española. El estilo de Machado se caracteriza por una profunda sencillez y una musicalidad notable en sus versos, además de un uso innovador de las imágenes poéticas.

Machado no solo se dedicó a la poesía; también trabajó como profesor de francés en diversos centros educativos. Su carrera docente lo llevó a Soria, donde conoció a Leonor Izquierdo, una joven que se convertiría en su gran amor. La muerte prematura de Leonor en 1912 marcó profundamente a Machado, influyendo en su obra poética posterior, donde el tema de la pérdida y la memoria se hizo más presente.

El contexto histórico en el que vivió también afectó su obra. La crisis que atravesaba España en la primera mitad del siglo XX, marcada por la Guerra Civil, llevó a Machado a expresarse no solo como poeta, sino también como un intelectual comprometido. En 1936, tras el estallido de la guerra, Machado se vio obligado a abandonar su hogar en Madrid y se exilió en Francia. En este período de desarraigo y dolor, la poesía de Antonio Machado se volvió más profunda, con un tono más melancólico y reflexivo.

  • Temas recurrentes en su obra:
    • La naturaleza y el paisaje español.
    • La soledad y la búsqueda de la identidad.
    • El amor y la pérdida.
    • El paso del tiempo y la muerte.
  • Estilo poético:
    • Musicalidad en la métrica.
    • Sencillez y profundidad en el lenguaje.
    • Innovación en el uso de imágenes y metáforas.

Antonio Machado falleció el 22 de febrero de 1939 en la ciudad de Collioure, Francia, donde se encontraba en el exilio. Su legado literario perdura en la poesía española contemporánea, y su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración. Poemas como "Caminante, no hay camino" y "La tierra de Alvargonzález" siguen siendo leídos y recitados en todo el mundo, resonando con quienes buscan comprender la complejidad de la experiencia humana.

A lo largo de su vida, Antonio Machado no solo se destacó como un poeta prolífico, sino también como un pensador comprometido con los problemas sociales y políticos de su tiempo. Su voz sigue siendo un faro en la literatura en lengua española, recordándonos la importancia de la voz individual en la construcción de la identidad cultural colectiva.

Más obras de Antonio Machado

Soledades, galerías, y otros poemas

Libro Soledades, galerías, y otros poemas

En Soledades, galerías y otros poemas encontramos al Machado «misterioso y silencioso». Un Machado que elabora un modernismo íntimo que permitirá que sus poemas resistan bien la prueba del tiempo y los embates de las modas literarias. El libro de Machado es un libro teñido de melancolía; con ello estamos descubriendo esa veta de romanticismo que nunca habrá de abandonar.»

Juan de Mairena

Libro Juan de Mairena

Pese al alto valor de la poesía de Antonio Machado (1875-1939) reflejado en «Campos de Castilla» (BA 0405), «Soledades. Galerías. Otros poemas» (BA 0406) y en «Poesía» (BA 0408), publicadas en esta biblioteca de autor , su obra no se agota en el campo de la lírica, sino que se extiende al terreno de la especulación filosófica, la indagación moral, las valoraciones estéticas y la reflexión política. JUAN DE MAIRENA (1936) representa, en este sentido, la cristalización de uno de los idearios más ricos, profundos y ambiciosos de nuestras letras. La presente edición, preparada...

Yo voy soñando caminos

Libro Yo voy soñando caminos

This book of children's poems provides young readers with an introduction to Spanish poetry through a choice of poems which will appeal to them. Some pages have been left blank awaiting the reader's own inspirations. Suitable for the intermediate bilingual classroom of literature or beginning Spanish classes; this book is indispensable for your students & libraries.

Poemas

Libro Poemas

Nací en Sevilla el año de 1875 en el Palacio de la Dueñas. Anoto este detalle no por lo que tenga de señorial (el tal palacio estaba en aquella sazón alquilado a varias familias modestas) sino por la huella que en mi espíritu ha dejado la interior arquitectura de ese viejo caserón. En mi próximo libro hablo de él, sin más datos que mis recuerdos infantiles. Desde los ocho a los treinta y dos años he vivido en Madrid con excepción del año 1899 y del 1902 que los pasé en París. Me eduqué en la Institución Libre de Enseñanza y conservo gran amor a mis maestros: Giner de los...

Libros similares de Arte

Tinta y oro

Libro Tinta y oro

"Tinta y oro", de Noelia Jiménez: Desde José Tomás hasta El Juli, pasando por Morante de la Puebla, Joselito o Cristina Sánchez, quince de los toreros más destacados de las últimas décadas abren el capote de sus confesiones en estas páginas. Y lo hacen identificados con quince grandes obras de arte pertenecientes a la colección del Museo del Prado.

The Makeup Artist Handbook

Libro The Makeup Artist Handbook

This new edition of The Makeup Artist Handbook offers even more illustrations to demonstrate techniques visually; fundamentals on topics such as beauty, time periods, black and white film; and up-to-date information on cutting-edge techniques like air brushing makeup for computer-generated movies, makeup effects, mold-making, lighting, and lots of information on how to work effectively in HD. --from publisher description

La masificación del cine en Chile, 1907-1932

Libro La masificación del cine en Chile, 1907-1932

Cuando se habla del cine y sus inicios, se tiende a pensar en grandes personajes y superindustrias que, en un abrir y cerrar de ojos, habrían conquistado el mundo casi sin contratiempos. Tal aseveración resulta atractiva en tanto mito fundante, mas no se sostiene desde una perspectiva social e histórica. Si se observa en profundidad el fenómeno, tarde o temprano se constatará que la formación de la esfera cinematográfica en Chile presenta dos grandes características que desdibujan el lugar común: una cultura empresarial marcadamente plebeya y una altísima conflictividad social y...

Observar las estrellas

Libro Observar las estrellas

* Una verdadera guía del cielo, que se extiende (si es necesario) hasta el hemisferio austral, el más explorado en la actualidad. * Estrellas, nebulosas, galaxias, supernovas, estrellas variables y dobles, etc. Conozca las maravillas del universo no sólo por el hecho de haber leído su descripción, sino por haberlas visto con sus propios ojos, siguiendo las precisas indicaciones que encontrará en el texto y en los mapas. * El origen de las constelaciones: la historia de los más famosos grupos de estrellas * Los diversos objetos celestes: sus orígenes y características físicas. * Las...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas