Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La compatibilidad jurídica entre el derecho del estado en la sucesión intestada y como titular de bienes vacantes

Sinopsis del Libro

Libro La compatibilidad jurídica entre el derecho del estado en la sucesión intestada y como titular de bienes vacantes

Decía mi maestro Ferrandis Vilella que, en la sucesión intestada, la ley llama primero a los descendientes, luego a los ascendientes y luego al cónyuge viudo y a algunos colaterales, suponiendo cuál habría sido la voluntad del causante si hubiera otorgado testamento y tomando su personalidad “de prestado”, ya que el legislador sospecha que el cariño del de cuius, primero «desciende», luego «asciende» y luego «se extiende». Pero lo del cariño del de cuius quiebra cuando no quedan ni siquiera colaterales en el cuarto grado, pues entonces, que la ley llame al Estado no parece que sea producto de una suposición de alguna suerte de acendrado patriotismo del causante. La sucesión del Estado ha solido ser objeto de atención –por lo demás, bastante escasa– por parte de los estudiosos del Derecho civil, pero sin demasiada atención desde el punto de vista de las respuestas dadas por las sucesivas leyes del Patrimonio del Estado que nuestro país ha conocido, y muy especialmente cuando había fincas en el relictum que, entre dimes, trámites sucesorios y diretes, se hallaban abandonadas y a la espera de tener dueño conocido. Precisamente por ello hacía falta un estudio monográfico en el que se dieran cita el Derecho civil y el Derecho público, y, desde luego, nadie mejor que un Abogado del Estado para ocuparse de ello. Belén del Pozo es además profesora de Derecho civil en la Universidad San Pablo CEU, y contaba ya con varias publicaciones en materia de responsabilidad civil de las Administraciones públicas, o de las prestaciones o ayudas públicas por actos terroristas, interpretación de los contratos, responsabilidad civil contractual y extracontractual o el hallazgo como modo de adquirir la propiedad del tesoro oculto e ignorado. Esta obra, que tampoco pasa por alto las normativas autonómicas que confieren la titularidad, no al Estado sino a la Comunidad Autónoma en la que vivía el causante, es, en fin, un nuevo e interesante título para la colección Derecho de Sucesiones de la editorial Dykinson. Mariano Yzquierdo Tolsada Catedrático de Derecho civil Director de la colección

Ficha del Libro

Total de páginas 354

Autor:

  • Belén Del Pazo Sierra

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

56 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Prestadores de servicios de internet y alojamientos de contenidos ilícitos

Libro Prestadores de servicios de internet y alojamientos de contenidos ilícitos

Inmersos en la Tercera Revolución Industrial, nos encontramos en la era de la información, donde Internet está cambiando todos los esquemas conocidos (sociales, empresariales y de consumo). En este devenir, la propiedad intelectual y, particularmente, los derechos de autor también están sufriendo cambios a raíz de las nuevas tecnologías y de los nuevos medios de compartir y transmitir las obras. El legislador europeo, en aras a proteger el desarrollo tecnológico, se inclinó por proteger a los prestadores de servicios de la sociedad de la información (PSSI) mediante una exoneración...

Capacidad jurídica de las personas con discapacidad psicosocial

Libro Capacidad jurídica de las personas con discapacidad psicosocial

El presente trabajo partirá del recuento y discusión crítica sobre siete de los ordenamientos jurídicos más relevantes a nivel federal y local de la Ciudad de México, relativos a los derechos de las personas con discapacidad mental o psicosocial, a la luz del artículo 12 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. También expondrá el texto más rico que se pudo extraer de los criterios sostenidos en 10 tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es de recalcar que las referencias a los incapaces y a la invalidez presentes en nuestra ley de leyes,...

Acoso escolar a través de las nuevas tecnologías

Libro Acoso escolar a través de las nuevas tecnologías

Actualmente en nuestra jurisdicción los medios de prueba que se usan generalmente en los juicios van desde los interrogatorios a testigos hasta la utilización de documentos públicos y privados así como las imágenes y audios. Pero, ¿ Como se consigue una prueba en caso de CYBERACOSO ? ¿ Qué es la prueba digital ? ¿ Los menores de edad son responsables penalmente en caso de conductas antijurídicas ?. Gracias al anonimato y distanciamiento que puede proporcionar Internet, cada vez entre los escolares y no escolares utilizan esta herramienta para acosar e intimidar. En este libro...

Parlamentos nacionales y Unión Europea

Libro Parlamentos nacionales y Unión Europea

Recoge: 1. Planteamiento general y delimitación del ámbito de análisis - 2. El reconocimiento de la participación nacionales en el derecho comunitario - 3. Las experiencias nacionales de control y participación en los asuntos europeos.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas