Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La comida en Japón

Sinopsis del Libro

Libro La comida en Japón

El papel de la comida en la religión, en las fiestas o las normas en la mesa son magníficas pruebas. Este libro describe estos aspectos y permite entender mejor un país como Japón. Centrado en la India, el hinduismo es más una forma de vivir que una religión con dogmas y jerarquías. Este libro traza la historia de esta religión desde su formación a partir de la literatura védica hasta su extensión reciente por todo el mundo.

Ficha del Libro

Total de páginas 160

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

64 Valoraciones Totales


Biografía de Jaume Vallverdú Vallverdú

Jaume Vallverdú Vallverdú, nacido el 29 de diciembre de 1928 en la ciudad de La Seu d'Urgell, España, es un reconocido escritor, traductor y periodista catalán, cuya trayectoria literaria ha dejado una profunda huella en la literatura infantil y juvenil. Su obra se caracteriza por una gran sensibilidad hacia los temas sociales y un estilo que combina la imaginación con la reflexión crítica.

Desde una edad temprana, Vallverdú mostró un interés especial por la literatura y la escritura. Se trasladó a Barcelona para estudiar Filología Románica en la Universidad de Barcelona, donde su pasión por las letras se consolidó. Durante los años 50, el contexto político y social de España, marcado por el franquismo, influyó notablemente en su obra. A pesar de las restricciones impuestas por la dictadura, Vallverdú encontró formas de expresar sus ideas a través de la literatura, convirtiéndose en una voz disidente a través de sus escritos.

A lo largo de su carrera, Vallverdú ha publicado más de 60 obras, entre las que destacan sus novelas, cuentos y ensayos. Su obra ha sido reconocida con varios premios literarios que reflejan su impacto en la literatura en lengua catalana. Algunas de sus obras más conocidas incluyen "El mar de la tranquil·litat", "La guerra del megàfon" y "El viatge d'Anna", que abordan temas como la amistad, la identidad y la búsqueda de la justicia social.

  • "El mar de la tranquil·litat": Una novela que narra la historia de un grupo de jóvenes que buscan un lugar seguro en medio del caos y la confusión del mundo moderno.
  • "La guerra del megàfon": Un relato que trata sobre la lucha de los jóvenes por hacerse escuchar, enfrentándose a las convenciones sociales y los prejuicios de la sociedad.
  • "El viatge d'Anna": Una obra que explora el viaje interior de una joven que busca su identidad en un mundo que a menudo parece hostil.

Además de su escritura, Vallverdú ha trabajado como traductor, llevando obras de autores internacionales a un público catalán, lo que ha enriquecido la literatura en la región. Sus traducciones incluyen obras de Jules Verne y George Orwell, entre otros. Este trabajo no solo ha ampliado su propio horizonte literario, sino que también ha contribuido a la difusión de la literatura universal en catalán.

Vallverdú ha sido un defensor del catalán y de la cultura catalana a lo largo de su vida, participando en diversas iniciativas culturales y sociales. A través de su escritura, ha logrado conectar con varias generaciones de lectores, inspirándolos a luchar por sus derechos y a mantenerse fieles a sus principios.

En reconocimiento a su labor literaria y su compromiso social, ha recibido varios galardones, entre ellos el Premio de Honor de las Letras Catalanas. Su legado literario sigue vigente, siendo un referente para jóvenes escritores y lectores que buscan comprender y explorar los matices de la vida y la sociedad.

Jaume Vallverdú Vallverdú continúa siendo una figura activa en el mundo literario, participando en conferencias, talleres y eventos literarios, donde comparte su vasta experiencia y pasión por la literatura. Su vida y obra son un testimonio del poder de la palabra y la importancia de la literatura como herramienta de cambio y reflexión.

Más obras de Jaume Vallverdú Vallverdú

Antropología simbólica

Libro Antropología simbólica

Este libro es un manual introductorio a la antropología simbólica, centrado especialmente en los ámbitos de estudio de la religión y el simbolismo ritual. El texto propone un recorrido por diferentes tradiciones teóricas y paradigmas, sistematizando las aportaciones de autores y obras relevantes para su constitución, desarrollo y consolidación en el contexto de la antropología contemporánea.

Libros similares de Ciencias Sociales

Nuevas maternidades y derechos reproductivos

Libro Nuevas maternidades y derechos reproductivos

Este volumen reune diversos articulos en torno a tres ejes tematicos: la emergencia de nuevas formas de ejercer la maternidad, el analisis social y cultural del climaterio, y algunos derechos reproductivos aun poco explorados (por ejemplo, el consentimiento informado y la interrupcion legal del embarazo por violacion). Los textos son resultado de investigaciones originales y pretenden contribuir al debate que sobre estos topicos se esta llevando a cabo en el marco del feminismo academico contemporaneo.

Paisajes rurales en el norte de Michoacán

Libro Paisajes rurales en el norte de Michoacán

Estudio abordado por los autores, cuyos ejes se centran por un lado sobre, las transformaciones que han afectado a la cuenca de Zacapu desde la llegada de los primeros españoles hasta la Reforma Agraria, enfatizando en la formación y el breve florecimiento de la hacienda de Cantabria, las luchas agrarias y la transformación del medio; y por otro lado, también se integra el estudio sobre los paisajes rurales contemporáneos y el espacio agropecuario de tres comunidades con tendencia al "abandono", y la problemática de las tierras y los tipos de cultivo.

Escenografía de la danza en la Edad de Plata (1916-1936)

Libro Escenografía de la danza en la Edad de Plata (1916-1936)

En este libro la autora estudia la labor que los artistas dedicaron a la escenografía de la danza durante la Edad de Plata española, desde la llegada de los Ballets Russes de Diaghilev hasta el estallido de la Guerra Civil. Se analizan así las trayectorias de los artistas, las colaboraciones con bailarines e intelectuales, el contexto cultural e histórico y la producción artística de los protagonistas más destacados.

Cambios en Puno

Libro Cambios en Puno

Francois Bourricaud (Francia, 1922-1991) empezó muy joven su carrera académica. Llegó por primera vez al Perú en 1951, gracias a la obtención de una beca de investigación y se quedó dos años en Puno. Retornó en 1963 por otros dos años y luego viajó frecuentemente a este país hasta 1974. Su producción científica en todo ese periodo fue muy fructífera, con más de 40 artículos científicos y dos libros magistrales: Cambios en Puno (1962) y Poder y sociedad en el Perú (1967). Así, el Perú fue siempre para François Bourricaud un laboratorio científico apasionante para...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas