Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La ciencia y la vida

Sinopsis del Libro

Libro La ciencia y la vida

Conversaciones entre un hombre de ciencia, el Dr. Valentín Fuster, y un humanista, José Luis Sampedro. Cuando el doctor Fuster le salvó la vida a José Luis Sampedro en el hospital Monte Sinaí de Nueva York, entre ambos surgió algo más que una simple relación entre médico y paciente. Desde entonces siempre han mantenido, con una emotividad muy especial, apasionadas y apasionantes conversaciones sobre el papel que han de desempeñar tanto la salud y la ciencia como el humanismo y la sabiduría. Este libro es el fruto de las conversaciones mantenidas por ambos en presencia de Olga Lucas, que ha «traducido» lo oído, vivido y percibido durante tres intensos días. Apoyándose en sus experiencias personales y profesionales, con una intención decididamente divulgativa, nos hablan de la salud como estado de equilibrio corporal y emocional, de educación y realización personal, del valor del esfuerzo y la ética del deber, del amor y el apoyo del «otro», del papel de la juventud y de los que están en «la segunda vida», del afán de trascender... en definitiva, de la ciencia y la vida. Dos hombres, de formación distinta pero radicalmente complementarios, se unen en este libro, tan inclasificable como necesario, con el fin de compartir sus conocimientos y experiencias para promover la salud y estimular el papel del individuo en nuestra sociedad. Porque sólo desde la transmisión de la salud y del saber se puede -y se debe- conseguir un mundo mejor. Reseñas: «Dos sabios que hablan del mundo.» Qué leer «Un libro socrático para tiempos acelerados.» Avui

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Valentí Fuster
  • José Luis Sampedro
  • Olga Lucas

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

99 Valoraciones Totales


Biografía de Valentí Fuster

Valentí Fuster es un reconocido cardiólogo, investigador y escritor español, nacido el 24 de marzo de 1936 en la ciudad de Barcelona. Con una carrera que abarca más de seis décadas, Fuster se ha convertido en una figura destacada en el campo de la cardiología a nivel mundial. Su trabajo ha abarcado desde la investigación básica hasta la práctica clínica, lo que le ha permitido hacer contribuciones significativas en la comprensión y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares.

Fuster se graduó en Medicina por la Universidad de Barcelona y más tarde se trasladó a los Estados Unidos, donde realizó su residencia en el Hospital Mount Sinai de Nueva York. Durante su estancia en este prestigioso establecimiento, comenzó a desarrollar su interés por la cardiología, enfocándose en las enfermedades que afectan al corazón y al sistema vascular. Su formación continuó en la Harvard Medical School, donde se integró en un entorno académico que impulsó su carrera hacia un alto nivel científico y profesional.

En la década de 1970, Valentí Fuster fue pionero en el desarrollo de nuevos enfoques para la prevención y tratamiento de enfermedades cardiovasculares. Uno de sus principales logros ha sido la investigación sobre la trombosis y la aterosclerosis, donde sus estudios han proporcionado un marco teórico que ha guiado el tratamiento de estas condiciones. Su enfoque innovador en la cardiología preventiva ha tenido un impacto duradero en cómo los médicos abordan la salud cardiovascular.

  • Investigación: Fuster ha publicado más de 1,000 artículos en revistas científicas y ha editado varios libros sobre cardiología. Su trabajo ha abarcado áreas como la fisiopatología de la enfermedad arterial coronaria, el papel de las plaquetas en la trombosis y la importancia de los factores de riesgo cardiovascular.
  • Docencia: Además de su labor en investigación, Fuster ha sido un educador influyente, formando a nuevas generaciones de cardiólogos en el Mount Sinai Hospital y en la Harvard Medical School.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Investigación en 2007 y el Premio Príncipe de Asturias en 2009 por su contribución a la ciencia y la investigación médica.

Valentí Fuster también es conocido por su compromiso con la divulgación científica. Ha escrito varios libros de divulgación que acercan la cardiología al público general, destacando la importancia de la prevención en la salud cardiovascular. Entre sus obras más conocidas se encuentran "El corazón: un viaje hacia el conocimiento de la vida" y "La ciencia del corazón", donde aborda temas complejos con un lenguaje accesible, fomentando la salud preventiva.

En su papel como líder en la investigación cardiovascular, Fuster ha sido un defensor de políticas de salud pública que promueven la prevención de enfermedades del corazón, enfatizando la importancia de un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular. A través de su trabajo en la American College of Cardiology y su participación en múltiples conferencias internacionales, ha influido en la formación de políticas de salud que buscan reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares a nivel global.

Hoy en día, Valentí Fuster sigue activo en su carrera, participando en investigaciones y colaborando con instituciones médicas en todo el mundo. Su legado en cardiología y su influencia en el campo de la medicina continúan siendo notables, y su enfoque en la salud pública y la educación médica refleja su dedicación a mejorar la vida de las personas a través de la ciencia.

En resumen, la vida de Valentí Fuster es un testimonio del impacto que un médico puede tener no solo en el ámbito de la salud clínica, sino también en la educación y promoción de la salud a nivel poblacional. Con un compromiso inquebrantable hacia la medicina y la investigación, Fuster ha dejado una huella imborrable en la cardiología moderna.

Libros similares de Ciencia

Interacción electromagnética. Teoría Clásica

Libro Interacción electromagnética. Teoría Clásica

La interacción electromagnética es responsable de la propia constitución de la materia y de hechos tan cotidianos como usar un electrodoméstico o hablar por teléfono móvil. Son muchos los profesionales que en mayor o menor medida necesitan conocimientos del campo electromagnético, desde un astrónomo hasta un ingeniero industrial, pasando por los especialistas en áreas tan diferentes como telecomunicaciones, elecrónica, óptica, producción de energía eléctrica, pruebas de diagnóstico médico y bioquímica. En la primera parte del libro se sigue de una forma casi cronológica los...

El cambio como constante histórica

Libro El cambio como constante histórica

El presente texto pretende dejar claro lo que es la Historia bajo la hipótesis de un cambio continuo, explicado y remarcado a lo largo del texto; ello puede convertir esta pequeña obra en un libro de divulgación científica adecuado para estudiantes de secundaria, universitarios y público en general. Para ello, hemos procurado utilizar un lenguaje sencillo y, además, hemos preparado un pequeño glosario de términos, para aclarar dudas. Otros historiadores también se han preocupado de definir y analizar la Historia bajo distintos enfoques pero, la mayoría de las veces, lo han realizado ...

Con las aves por la Comunidad de Madrid

Libro Con las aves por la Comunidad de Madrid

Observar aves por los espacios naturales de la Comunidad de Madrid. Animar a tan sencilla, poco conocida y, a la vez, gratificante práctica de ocio es el objetivo de esta guía, que cuenta con el respaldo y supervisión de SEO/BirdLife y de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid. Del Retiro a la Casa de Campo, del río Lozoya al Tajo, del hayedo de Montejo a los encinares del suroeste y de Peñalara a los cortados del Jarama, numerosas especies de aves revolotean, se posan, nadan y cantan. Y todo ello puede ser observado en vivo y en directo....

¿Qué Es La Comunicación Científica?

Libro ¿Qué Es La Comunicación Científica?

La revisin por pares, el factor de impacto, el ndice h, internet, la ciencia 2.0 y muchos temas ms se relacionan estrechamente con la tercera etapa del mtodo cientfico: la comunicacin. De esta manera, los autores de Qu es la comunicacin cientfica? acercan a estudiantes, profesionales o aficionados a la investigacin cientfica a una variedad de asuntos que algunas veces se desconocen, se tienen ideas errneas de ellos o se necesita tener la visin de otros. Judith Licea y Miguel Arenas, profesores universitarios mexicanos, formadores de investigadores y constructores de comunidades cientficas...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas