Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La búsqueda de vida en otros planetas

Sinopsis del Libro

Libro La búsqueda de vida en otros planetas

¿Hay vida en otros planetas? Esta obra trata esta cuestión desde diferentes puntos de vista, pero siempre de un modo rigurosamente científico, según el enfoque de un gran experto en geología planetaria que se dedica de manera activa a la investigación y la enseñanza en el novedoso campo de la astrobiología. De manera exhaustiva y clara, al nivel de la alta divulgación, Jakosky analiza los aspectos científicos relevantes para considerar las posibilidades de vida extraterrestre: la vida en ambientes extremos de nuestro propio planeta, condiciones de habitabilidad en nuestro Sistema Solar, planetas alrededor de otras estrellas, posible vida fósil en meteoritos procedentes de Marte...Una obra de ciencia divulgativa sólida elaborada por un experto internacional.

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

  • Bruce Jakosky

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

42 Valoraciones Totales


Biografía de Bruce Jakosky

Bruce Jakosky es un destacado científico planetario estadounidense, conocido por su trabajo en el estudio de Marte y la evolución atmosférica del planeta. Nacido en 1955, Jakosky ha sido un pionero en la investigación sobre la historia climática de Marte, así como en el desarrollo de instrumentos para la exploración planetaria.

Jakosky se graduó en la Universidad de Brown con un enfoque en geología y geofísica, antes de obtener su doctorado en geología en la Universidad de Colorado Boulder. Desde entonces, ha estado asociado con el laboratorio de ciencias planetarias de la misma universidad, donde ha realizado importantes investigaciones sobre la atmósfera de Marte, sus características geológicas y la posibilidad de vida en el planeta rojo.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Jakosky fue su papel como investigador principal en la misión MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution), lanzada en 2013. Esta misión fue diseñada para estudiar la atmósfera marciana y su evolución, con el objetivo de entender cómo Marte, que una vez tuvo condiciones adecuadas para la vida, se transformó en el desierto helado que conocemos hoy. Jakosky y su equipo han trabajado en la recopilación de datos cruciales que han permitido obtener una visión más clara del clima antiguo de Marte y la pérdida de su atmósfera.

Además de su trabajo en Marte, Jakosky ha contribuido al estudio de otros cuerpos celestes, participando en varias conferencias y publicaciones que han enriquecido el campo de la astrobiología y la ciencia planetaria. Su enfoque interdisciplinario ha permitido unir la geología, la climatología y la astrobiología, lo cual es fundamental para entender no solo Marte, sino también la historia de la Tierra y otros planetas.

La labor de Bruce Jakosky ha sido reconocida por sus pares en el campo científico. Ha recibido numerosos premios y distinciones, y es miembro de varias sociedades científicas, donde continuamente promueve la investigación y la educación en ciencias planetarias. Además, ha sido un ferviente defensor de la exploración espacial, argumentando que el estudio de otros planetas no solo ayuda a entender nuestro lugar en el universo, sino que también puede tener implicaciones significativas para el futuro de la humanidad.

En su carrera, Jakosky ha publicado más de 200 artículos científicos, destacándose por su claridad y profundidad en el análisis de datos. Su trabajo ha sido fundamental para establecer un marco teórico sobre la habitabilidad de Marte y ha sentado las bases para futuras misiones, incluidas las que buscan llevar humanos al planeta rojo.

En resumen, Bruce Jakosky ha dejado una marca indeleble en la ciencia planetaria a través de su investigación sobre Marte y su atmósfera. Con una carrera que abarca varias décadas, su influencia y legado continúan inspirando a nuevas generaciones de científicos y exploradores.

Libros similares de Ciencia

Pensar en español

Libro Pensar en español

Se piensa en la lengua que uno habla. El español tiene algunos rasgos característicos. En primer lugar, que es una Weltsprache (lengua universal), es decir, una lengua muy hablada que alberga en su seno experiencias distintas y enfrentadas pues ha sido hablada por vencedores y vencidos, conquistadores y conquistados, metrópoli y periferia. En segundo lugar, que es una lengua impuesta, pues, en efecto, se ha impuesto en España a otras lenguas declaradas extrañas (el árabe y el hebreo) y, en América, a las lenguas prehispánicas. Estos dos rasgos condicionan un modo de pensar específico ...

PostData 1.0

Libro PostData 1.0

Este libro nace de las clases que impartimos desde hace varios anos en cursos de Estadistica en los Grados en Biologia, Biologia Sanitaria y Quimica de la Universidad de Alcala. En el nos esforzamos en presentar la Estadistica dotandola de un "relato," de un hilo argumental. En particular tratamos de no contar la solucion antes de que el lector entienda cual es el problema. Nuestro interes en este libro, no es ser rigurosos en el sentido matematico, sino llegar al concepto, a la idea que dio lugar al formalismo y que, a veces, queda oculta en el proceso de formalizacion. A la vez, no...

África: cambio climático y resiliencia

Libro África: cambio climático y resiliencia

Si Ernest Hemingway volviera al Kilimanjaro, en Tanzania, muy difícilmente se encontraría con las nieves eternas que caracterizan a este maravilloso macizo montañoso, el más elevado de África, pues se estima que se redujeron en más de un 85% en los últimos cincuenta años. Y esto no es un caso aislado. El ciclo del agua se ha visto gravemente alterado en el continente. En algunas partes, el agua ya no llega cuando tiene que llegar, y en otras, las inundaciones se suceden a un ritmo vertiginoso. Ya no es un secreto: a pesar de ser el continente que menos contribuye al calentamiento...

¡Eureka!

Libro ¡Eureka!

Rocío Vidal, la gata de Schrödinger, hace un homenaje a la ciencia a través de sus grandes descubrimientos. ¿Quién fue el primero en descubrir las células? ¿Y la química que logró desentrañar la estructura del ADN? ¿Sabías que Napoleón Bonaparte ayudó a promover la vacunación? ¿O por qué fue tan importante lograr aislar la partícula infecciosa de un virus? El conocimiento científico se hace cada vez más necesario para comprender el mundo en que vivimos, pero son muy pocos los que son capaces de enseñárnoslo con rigor, amenidad y sencillez, como lo hace Rocío Vidal....

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas