Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Disputas por el espacio urbano

Sinopsis del Libro

Libro Disputas por el espacio urbano

En los últimos años el estudio sobre las desigualdades se ha transformado en uno de los temas centrales de la agenda de investigación de las ciencias sociales. De hecho, los usos del concepto se han multiplicado notablemente. En América Latina, el debate sobre esta categoría se vio favorecido por el crecimiento económico que varios países experimentaron durante el primer decenio del siglo XXI y sus relativos impactos. En ese contexto, el libro se propone pensar las desigualdades que aún hoy, luego de años de crecimiento, deben ser enfrentadas y combatidas. En ese marco, se focaliza en las disputas urbanas que sin duda están signadas y son parte de la configuración de la(s) desigualdad(es) socioterritorial(es). Desde una mirada centrada en el territorio, esta obra busca contribuir a la identificación y la comprensión de las dinámicas y factores que intervienen en su producción y reproducción. Dinámicas y factores que son emergentes, pero también, inerciales y persistentes. El libro propone aportar una mirada compleja sobre la relación desigualdad(es)-territorio rompiendo con la división espacio-sociedad y pensando esa díada ontológicamente de forma conjunta. Esta perspectiva permite complejizar la mirada sobre las desigualdades existentes y las territorialidades emergentes.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Desigualdades persistentes y territorialidades emergentes

Total de páginas 421

Autor:

  • María Mercedes Di Virgilio
  • Mariano Perelman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

82 Valoraciones Totales


Biografía de María Mercedes Di Virgilio

María Mercedes Di Virgilio es una destacada escritora, conocida por su trabajo en el ámbito de la literatura argentina contemporánea. Nacida en Buenos Aires en 1952, su vida y obra han estado marcadas por una profunda conexión con la cultura y la identidad latinoamericana. Desde joven, mostró un gran interés por la escritura y la literatura, lo que la llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Letras.

Di Virgilio ha escrito numerosas novelas, cuentos y ensayos, en los que explora temas como la identidad, la memoria y el sentido de pertenencia. Su estilo es característico por su prosa poética y su habilidad para entrelazar lo real con lo fantástico. A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas editoriales y ha sido parte de varias antologías literarias, lo que la ha posicionado como una voz importante en la literatura argentina.

Una de las características más notables de la obra de María Mercedes Di Virgilio es su compromiso con las problemáticas sociales y políticas de su país. Sus textos a menudo abordan las dificultades que enfrentan las mujeres en un contexto patriarcal, así como las injusticias sufridas por distintos sectores de la sociedad. Este enfoque crítico ha resonado en sus lectores y ha contribuido a su reconocimiento en el ámbito literario.

En el ámbito del reconocimiento, Di Virgilio ha recibido varios premios y menciones a lo largo de su trayectoria. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha ampliado su alcance internacional, permitiendo que sus reflexiones sobre la condición humana lleguen a una audiencia más amplia.

Además de su labor como escritora, María Mercedes Di Virgilio ha sido docente y ha impartido talleres de escritura, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de escritores. Su dedicación a la enseñanza refleja su pasión por la literatura y su deseo de compartir su conocimiento con otros.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran “La casa de los espejos” y “La noche interminable”, donde se puede apreciar su versatilidad literaria y su capacidad para crear mundos complejos y cautivadores. Estos textos demuestran su destreza en la creación de personajes tridimensionales y su habilidad para abordar situaciones psicológicas profundas.

María Mercedes Di Virgilio continúa escribiendo y participando en eventos literarios, así como en ferias del libro, donde interactúa con sus lectores y comparte su pasión por las letras. Su legado en la literatura argentina es indudable y su influencia perdurará en las futuras generaciones de escritores.

En conclusión, María Mercedes Di Virgilio es una figura central en la literatura contemporánea de Argentina, cuyas obras reflejan una rica mezcla de realidad y fantasía, enfocándose en temas de gran relevancia social y cultural. Su compromiso con la escritura y la educación hace de ella un referente valioso en el ámbito literario.

Libros similares de Ciencias Sociales

Violencias y precarización

Libro Violencias y precarización

Los jóvenes de Latinoamérica viven entornos diversos y contradictorios, muchas veces sentados en un proyecto adultocéntrico, heteropatriarcal y racializado, donde se vive violencia de género, violencia institucional, narcotráfico, pobreza y exclusión. En este contexto de precariedad social, esta obra coloca su centro de atención en el relato biográfico de jóvenes en lugares como Ciudad Juárez, México; Córdoba, Argentina, y Santiago, Chile, donde se muestra cómo se articula la experiencia juvenil con estos escenarios sociales. En ese sentido, surgen las preguntas: ¿Desde dónde...

Migración y formación de los “nuevos braceros del ocio”

Libro Migración y formación de los “nuevos braceros del ocio”

Este estudio busca indagar el papel que juega la actividad turística en la cotidianeidad de los inmigrantes yucatecos radicados en Cancún, Quintana Roo, sobre todo en la segunda generación de migrantes yucatecos, así como la relación que juega con la vida habitual de la ciudad y el conjunto de prácticas, costumbres y tradiciones al interior de sus familias. Se centra en cómo los hijos de inmigrantes yucatecos buscan incorporarse a la actividad turística a partir de su formación universitaria, y con ello observar las diversas concepciones que construyen sobre el turismo y sus...

La transmisión de valores a través del lenguaje cinematográfico

Libro La transmisión de valores a través del lenguaje cinematográfico

Este ensayo está concebido con la intención de clarificar conceptos y de sentar las bases teóricas que sirvan de fundamento para la intelección de un proceso complejo: la posibilidad efectiva de transmisión de valores a través del lenguaje cinematográfico. La novedad del planteamiento se debe a que tiene en cuenta los propios medios del lenguaje visual, el modo como se produce la intervención del director con su obra, el efecto de la misma y la naturaleza del receptor. El texto presente obedece a un deseo de encontrar un posible camino de exploración entre ciertas variables que...

Experiencias inmersivas culturales

Libro Experiencias inmersivas culturales

Las experiencias inmersivas son un fenómeno reciente y en muchos sentidos complejo. Han aparecido a principios del siglo xxi en el marco de la sociedad de la economía de la experiencia, en la que prevalecen el consumo de emociones y el espectáculo. Se han reestructurado casi todas las industrias dedicadas a la cultura, y en particular los cambios han afectado al diseño de los productos culturales del tipo visita. Los teatros han empezado a crear espectáculos inmersivos, el cine ha desarrollado nuevos lenguajes narrativos en 360°, han nacido las pop-up, las exposiciones de arte digital y ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas