Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Batalla De Los Arapiles

Sinopsis del Libro

Libro La Batalla De Los Arapiles

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 408

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

63 Valoraciones Totales


Biografía de Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (1843-1920) fue uno de los más destacados novelistas españoles del siglo XIX y se le considera un pilar fundamental de la literatura en lengua española. Nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una familia acomodada que le permitió recibir una buena educación. Desde joven, Galdós mostró un interés por la literatura y el teatro, influenciado por autores como Charles Dickens y Honoré de Balzac.

En 1862, Galdós se trasladó a Madrid para estudiar Derecho, aunque pronto abandonó la carrera para dedicarse por completo a la escritura. Su primera obra publicada fue La fontana de oro en 1868, una novela que sentó las bases de su estilo narrativo. A lo largo de su vida, Galdós cultivó múltiples géneros literarios, incluyendo la novela, el teatro y el ensayo, pero su mayor legado se encuentra en su obra novelística.

A finales de la década de 1870 y durante la de 1880, Pérez Galdós consolidó su reputación con una serie de novelas que reflejaban la realidad social, política y económica de la España de su tiempo. Entre sus obras más reconocidas se encuentra Los episodios nacionales, una serie de 46 novelas que abordan la historia de España desde el motín de Aranjuez en 1808 hasta la Restauración en 1874. Esta obra no solo es un testimonio literario de la historia española, sino que también ofrece una profunda reflexión sobre la identidad nacional.

A través de su estilo detallado y su capacidad para crear personajes memorables, Galdós exploró temas como la lucha de clases, la moral y el destino. Su obra más famosa, Marianela, presenta la historia de una joven huérfana que se enamora de un ciego, un relato que cuestiona la concepción de la belleza y la percepción del mundo. Su estilo se caracteriza por un realismo intenso que destaca el sufrimiento humano y la complejidad de las relaciones interpersonales.

Además de su labor como novelista, Galdós también fue un prolífico dramaturgo. Sus obras de teatro, como Electra y El alcalde de Zalamea, destacaron por su crítica social y política, así como por la exploración de la psique humana. Esta faceta de su carrera lo llevó a ser muy influyente en el desarrollo del teatro español, inspirando a generaciones posteriores de dramaturgos y escritores.

En 1897, Galdós fue elegido miembro de la Real Academia Española, un reconocimiento a su contribución a la literatura española. Sin embargo, su relación con la prensa y las instituciones literarias fue a menudo tensa, ya que su crítica a la sociedad y la política de la época le valieron tanto admiradores como detractores.

A lo largo de su vida, Galdós también se interesó por la política y estuvo involucrado en movimientos progresistas. Defensor de la educación y de los derechos sociales, abogó por un cambio en la estructura socioeconómica de España, lo que se refleja en la crítica social que permea muchas de sus obras.

En los últimos años de su vida, Benito Pérez Galdós enfrentó problemas de salud, pero continuó escribiendo hasta su muerte, que ocurrió el 4 de enero de 1920 en Madrid. Su legado literario perdura hasta hoy y sigue siendo objeto de estudio y admiración. Galdós es recordado no solo como un gran novelista, sino también como un testigo agudo de su tiempo, un intelectual comprometido y un defensor de la justicia social.

La influencia de Galdós en la literatura contemporánea es innegable, y su obra sigue siendo un referente para escritores, críticos y lectores que buscan entender la complejidad de la sociedad española. Sin duda, su vida y obra se inscriben en la historia de la literatura como símbolos del realismo y de una profunda empatía por la condición humana.

Más obras de Benito Pérez Galdós

Juan Martín el empecinado

Libro Juan Martín el empecinado

Los Episodios Nacionales es una serie de novelas de Benito Pérez Galdós. Novelizan la historia de España desde 1805 hasta 1880, incluyendo todos los acontecimientos relevantes del S.XIX en España y separándolos por capítulos, desde la Guerra de la Independencia a la Restauración Borbónica, mezclando personajes reales con ficticios en una monumental obra de la literatura española. Juan Martín el Empecinado es el noveno volumen de la primera serie. Benito Pérez Galdós es un escritor español nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843. Compaginó su faceta de novelista con...

Gerona

Libro Gerona

En GERONA, si bien la peripecia de Gabriel de Araceli prosigue en la medida indispensable para tender un puente narrativo entre el episodio anterior, «Zaragoza» y el siguiente, «Cádiz» el grueso del relato aborda otra gesta de sufrimiento y heroísmo, perfectamente entreverada con un argumento en el que no faltan el amor, el odio, la nota costumbrista o cómica, sobre el fondo de la colectiva resistencia gerundense frente al asedio de las tropas francesas. Gerona supone la séptima novela dentro de la primera serie de Benito Pérez Galdóssobre los Episodios Nacionales, centrándose en...

TRISTANA BY BENITO PÉREZ GALDÓS

Libro TRISTANA BY BENITO PÉREZ GALDÓS

Tristana forma parte del ciclo de las obras agrupadas por el propio Galdós bajo el epígrafe de Novelas españolas contemporáneas. Este ciclo novelístico está dedicado a pintar la vida madrileña en la que nuestro autor ve concentrada la España del siglo XIX. Tristana, no obstante, funciona de una forma totalmente autónoma respecto al resto de las obras de ese ciclo novelístico: no aparece en ella ningún personaje recurrente en el mundo galdosiano, con la excepción de los médicos. Tristana es representativa, además, del período en que Galdós se interesa más por la verdad de la...

Amadeo I

Libro Amadeo I

Amadeo I es la tercera novela de la quinta y última serie de los Episodios Nacionales. En su contexto histórico, esta novela de Pérez Galdós comienza con la entrada en Madrid de Amadeo de Saboya, llamado por las Cortes para ser coronado rey de España. Su primer acto es asistir a las exequias de Prim, recientemente asesinado en atentado terrorista, supuestamente en una conspiración organizada y financiada por Antonio de Orleans. El futuro rey, aunque bien recibido por el pueblo y la clase media, es rechazado por la aristocracia, en un ambiente político de gran inestabilidad en el que se ...

Libros similares de Ficción

Los mejores cuentos de Edgar Allan Poe

Libro Los mejores cuentos de Edgar Allan Poe

Sin duda Edgar Allan Poe pasará a la historia de la literatura por haber conseguido estremecernos con sus historias, con sus relatos y poemas. Poe publicó sesenta y siete cuentos en vida. En el presente libro hemos recopilado aquellos que, por su calidad y el agrado general de la crítica, nos han parecido los más destacables. Naturalmente, no faltan piezas como «Los crímenes de la calle Morgue», una de sus historias más inquietantes e innovadoras, y un ejemplo claro de por qué se bautizó a Poe como «el padre de la novela policíaca». Tampoco podían faltar pequeñas obras maestras ...

Los mejores cuentos policiales

Libro Los mejores cuentos policiales

Como fervientes aficionados al género policial y de intriga, que cultivaron tanto conjuntamente «Seis problemas para don Isidro Parodi» (BA 0023) o «Un modelo para la muerte» (BA 0032) como por separado, y como grandes escritores, pocas personas podían resultar más idóneas que JORGE LUIS BORGES y ADOLFO BIOY CASARES para compilar una antología de LOS MEJORES CUENTOS POLICIALES. Repartida en dos volúmenes (L 5564 y L 5618), los autores que incluye este segundo son Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe, Robert Louis Stevenson, Arthur Conan Doyle, Jack London, Gilbert K. Chesterton,...

Las visiones de Lucrecia

Libro Las visiones de Lucrecia

Las visiones de Lucrecia, además de recrear las alucinaciones y quimeras de una época, derriba las fronteras entre realidad y ficción para construir una novela inolvidable sobre el destino de quienes se atreven a soñar. PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS 2021 En los últimos años del siglo XVI, una doncella madrileña, humilde e ignorante, tiene visiones terribles: la derrota de la armada que el rey está preparando para atacar a Inglaterra, la invasión victoriosa de España por herejes e infieles, el final desastroso de la monarquía. Fascinados por tales visiones y por la personalidad de...

Estructura y evolución del sistema financiero colombiano y sus principales mercados

Libro Estructura y evolución del sistema financiero colombiano y sus principales mercados

Este libro es el resultado de una investigación permanente del autor sobre la evolución del sistema financiero colombiano y de sus principales mercados financieros para llegar al análisis de su estructura actual, sus instituciones principales, la razón de ser de esos mercados y las transacciones que se realizan en los mismos, orientada a soportar la enseñanza de los cursos de mercados financieros y de capitales, en los diferentes programas de pregrado y de posgrado en la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. A lo largo del libro se hace una presentación...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas