Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Juegos para la vuelta a la calma en la Educación Física y el Deporte

Sinopsis del Libro

Libro Juegos para la vuelta a la calma en la Educación Física y el Deporte

La actividad física y deportiva está cada vez más presente en nuestra sociedad: la necesidad de establecer hábitos de vida saludable para vivir adecuadamente es una realidad que se transmite en la escuela desde tempranas edades (Delgado, 1991). De hecho, son precisamente estos hábitos los que han de perdurar en el tiempo, con la intención de promover una sociedad activa y respetuosa con respecto a su nivel de bienestar personal, contribuyendo a la ausencia de perjuicios corporales y de su propia salud. Es el área de educación física la principal plataforma para su adquisición desde la infancia, pues necesariamente el cuidado propio ha de quedar manifiesto en el ser humano desde que nace, para prolongarlo durante el resto de su vida de la mejor forma posible (Chinchilla & Zagalaz, 1997). La vuelta a la calma se corresponde con el momento final de toda realización de actividad física y deportiva, así como de cualquier sesión de educación física que se precie (Blázquez, 2011). En este sentido, la vuelta a la calma se define como la capacidad de alcanzar el estado físico, respiratorio y mental previo a la realización de una actividad física y/o deportiva, ralentizando el pulso y disminuyendo la tensión arterial fruto de un proceso de distensión muscular (Domínguez, 2015). Del mismo modo, dicho componente característico del área de educación física se vincula implícitamente al desarrollo de una correcta y adecuada finalización de actividad física y/o deportiva, alcanzando el grado de relajación necesario para reincorporar al propio cuerpo a una actividad más sosegada y tranquila en comparación con la ya realizada (Domínguez, 2015). Igualmente, la vuelta a la calma trata de bajar la intensidad de forma progresiva y ralentizada (Suárez & Suárez, 1999: 13), pretendiendo mejorar el control sobre el propio cuerpo. En la presente obra, titulada juegos para la vuelta a la calma, se recogen actividades lúdico-didácticas orientadas a la consecución de una adecuada vuelta a la calma y/o enfriamiento, estimulando la concepción del alumnado y del resto de la comunidad educativa sobre su importancia y magnitud, así como potenciando el valor educativo de su minuciosa aplicación en diferentes dimensiones del alumnado y de los distintos procesos de enseñanza y aprendizaje. Con el fin de conseguir este desarrollo personal e integral de los educandos, las actividades recogidas en el presente escrito se clasificarán en torno a los tres grandes pilares de la vuelta a la calma en la realización de actividad física y/o deportiva: respiración, estiramientos y relajación. La respiración supone conducir los esfuerzos realizados a un estado de concentración dirigido al ritmo respiratorio y a su adecuada realización (Prieto, 2009). En función del empleo de los músculos que se pongan en funcionamiento, la implicación del cuerpo humano variará en favor de la necesidad de su aplicación (Ruibal & Serrano, 2001). De la misma forma, una mayor oxigenación de los pulmones provocará un aumento de concentración en sangre, ayudando a que el corazón realice un esfuerzo menor en el abastecimiento de oxígeno al resto del organismo (Domínguez, 2015). Los estiramientos reportan a las articulaciones la adecuada movilidad, contribuyendo a la prevención de lesiones y a la aparición de dificultades durante la realización de cualquier actividad física y/o deportiva (Blum, 2000). Las articulaciones son, al fin y al cabo, los ejes o centros de giro y/o rotación de nuestro aparato locomotor, uniendo los segmentos de la cadena funcional de nuestro cuerpo (Meléndez, 2005). En este sentido, cuanta más movilidad y capacidad de carga tengan las articulaciones, mayor será la variabilidad de nuestro aparato de sostén. La relajación permite al alumnado adquirir un mayor dominio de su respiración y de los estiramientos de los diferentes segmentos corporales. El aporte que ofrece a las personas que realizan ejercicio...

Ficha del Libro

Total de páginas 182

Autor:

  • Norberto Domínguez Jurado

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

85 Valoraciones Totales


Libros similares de Deportes

Superviviente

Libro Superviviente

«He sido empresario, he cruzado el desierto, he tenido dos hijos, he corrido en el Rally Dakar, me he arruinado, he dormido enterrado en estiércol, he arriesgado la vida para salvar la de otros, he escuchado el silbido de las balas volando por encima de mi cabeza, he entrenado a gente de toda índole, he capturado animales mortíferos, he perdido mi casa por culpa de la crisis económica, he comido insectos que harían vomitar a cualquiera y he bailado con la Muerte en más de una ocasión. He hecho muchas cosas a lo largo de treinta y cinco años, y todas ellas, desde la más...

Harri - Jasotze

Libro Harri - Jasotze

Levantar una piedra es una forma sencilla de comparar la fuerza de dos o más personas. Quizá sea la más primitiva y, sin duda, la que más tiempo lleva siendo practicada por el ser humano. Todavía hoy se practica a modo de tradición en diferentes regiones y países. En alguno de estos lugares, por ejemplo Paquistán, el levantamiento de piedras ha adquirido carácter deportivo, llevándose a cabo competiciones regularmente y estableciéndose récords de acuerdo a unas normas establecidas por los organismos pertinentes. En cualquier caso, tanto desde el punto de vista tradicional como del ...

Conceptos tácticos de ataque en fútbol

Libro Conceptos tácticos de ataque en fútbol

Desde una perspectiva eminentemente práctica, Conceptos tácticos de ataque en fútbol describe los principales aspectos tácticos de la fase de ataque. Las nociones abordadas son definidas a nivel teórico y explicadas de forma visual, gracias a dibujos en 2D o fotos de partidos vectorizadas. Centenas de situaciones de juego ilustrativas son enseñadas y contextualizadas. Factores claves para explicar el rendimiento ofensivo de equipos destacados, como el Liverpool de Klopp o el Atalanta de Gasperini, también son tratados. Y en paralelo del contenido descriptivo, el libro trae consejos...

The Science of Baseball

Libro The Science of Baseball

In The Science of Baseball, sportswriter and injury expert Will Carroll shows how understanding the science behind the Great American Pastime helps fans appreciate its nuances and that it enhances, not detracts from the greatest game ever invented. Carroll, as well as several experts via interviews, covers topics like what makes the ball break, bounce, and fly; how material science and physics work together to make the bat function; how hitters use physics, geometry, and force to connect; sensors and cameras; injuries; and much more. Baseball aficionados and science geeks alike will better...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas