Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Juegos para la vuelta a la calma en la Educación Física y el Deporte

Sinopsis del Libro

Libro Juegos para la vuelta a la calma en la Educación Física y el Deporte

La actividad física y deportiva está cada vez más presente en nuestra sociedad: la necesidad de establecer hábitos de vida saludable para vivir adecuadamente es una realidad que se transmite en la escuela desde tempranas edades (Delgado, 1991). De hecho, son precisamente estos hábitos los que han de perdurar en el tiempo, con la intención de promover una sociedad activa y respetuosa con respecto a su nivel de bienestar personal, contribuyendo a la ausencia de perjuicios corporales y de su propia salud. Es el área de educación física la principal plataforma para su adquisición desde la infancia, pues necesariamente el cuidado propio ha de quedar manifiesto en el ser humano desde que nace, para prolongarlo durante el resto de su vida de la mejor forma posible (Chinchilla & Zagalaz, 1997). La vuelta a la calma se corresponde con el momento final de toda realización de actividad física y deportiva, así como de cualquier sesión de educación física que se precie (Blázquez, 2011). En este sentido, la vuelta a la calma se define como la capacidad de alcanzar el estado físico, respiratorio y mental previo a la realización de una actividad física y/o deportiva, ralentizando el pulso y disminuyendo la tensión arterial fruto de un proceso de distensión muscular (Domínguez, 2015). Del mismo modo, dicho componente característico del área de educación física se vincula implícitamente al desarrollo de una correcta y adecuada finalización de actividad física y/o deportiva, alcanzando el grado de relajación necesario para reincorporar al propio cuerpo a una actividad más sosegada y tranquila en comparación con la ya realizada (Domínguez, 2015). Igualmente, la vuelta a la calma trata de bajar la intensidad de forma progresiva y ralentizada (Suárez & Suárez, 1999: 13), pretendiendo mejorar el control sobre el propio cuerpo. En la presente obra, titulada juegos para la vuelta a la calma, se recogen actividades lúdico-didácticas orientadas a la consecución de una adecuada vuelta a la calma y/o enfriamiento, estimulando la concepción del alumnado y del resto de la comunidad educativa sobre su importancia y magnitud, así como potenciando el valor educativo de su minuciosa aplicación en diferentes dimensiones del alumnado y de los distintos procesos de enseñanza y aprendizaje. Con el fin de conseguir este desarrollo personal e integral de los educandos, las actividades recogidas en el presente escrito se clasificarán en torno a los tres grandes pilares de la vuelta a la calma en la realización de actividad física y/o deportiva: respiración, estiramientos y relajación. La respiración supone conducir los esfuerzos realizados a un estado de concentración dirigido al ritmo respiratorio y a su adecuada realización (Prieto, 2009). En función del empleo de los músculos que se pongan en funcionamiento, la implicación del cuerpo humano variará en favor de la necesidad de su aplicación (Ruibal & Serrano, 2001). De la misma forma, una mayor oxigenación de los pulmones provocará un aumento de concentración en sangre, ayudando a que el corazón realice un esfuerzo menor en el abastecimiento de oxígeno al resto del organismo (Domínguez, 2015). Los estiramientos reportan a las articulaciones la adecuada movilidad, contribuyendo a la prevención de lesiones y a la aparición de dificultades durante la realización de cualquier actividad física y/o deportiva (Blum, 2000). Las articulaciones son, al fin y al cabo, los ejes o centros de giro y/o rotación de nuestro aparato locomotor, uniendo los segmentos de la cadena funcional de nuestro cuerpo (Meléndez, 2005). En este sentido, cuanta más movilidad y capacidad de carga tengan las articulaciones, mayor será la variabilidad de nuestro aparato de sostén. La relajación permite al alumnado adquirir un mayor dominio de su respiración y de los estiramientos de los diferentes segmentos corporales. El aporte que ofrece a las personas que realizan ejercicio...

Ficha del Libro

Total de páginas 182

Autor:

  • Norberto Domínguez Jurado

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

85 Valoraciones Totales


Libros similares de Deportes

Drag Racing 201

Libro Drag Racing 201

Following the success of his first book, Drag Racing 101, where IH Racing's Team Owner Ike Heckler Jr. explains how to build your first race car and secure sponsorship, Ike now brings you Drag Racing 201 - Racing in the New Economy. After racing at NHRA tracks in the northeast and southeast for the past 10 years in a booming economy where securing sponsorships was relatively easy, Ike takes you on an exciting journey through 2010 and explains what it is like to uproot your personal life in order to pursue the goal of semi-pro drag racing. With over 52 career round wins and national media...

Manual Instructor de Karate

Libro Manual Instructor de Karate

Il KARATE Shorinji-ryu Renshinkan, è presente in 22 paesi nel mondo, ma quasi sconosciuto in Europa, salvo poche eccezioni. Questo manuale vuole portare un minimo di conoscenza a simpatizzanti, praticanti ed istruttori. Il Soke Sensei IWAO TAMOTSU, 10 dan, gira il mondo appunto per far conoscere questo stile, davvero unico.categoria: Manuali e guide.Grazie.Sandro Naletto

82. Sangre, fútbol y quiebras

Libro 82. Sangre, fútbol y quiebras

Año 82. En la tormenta santiaguina, el Austin Mini cae manso a las aguas del Mapocho, mientras la economía nacional queda en coma y la selección de Caszely y Santibáñez compra pasajes en el “tren de la derrota”. En el norte chileno, tres agentes de la CNI esperan el veredicto que los llevará al pelotón de fusilamiento, y en Viña del Mar un par de Carabineros carentes de vivacidad e ideología inventan coartadas y “dolores de cerebro” para explicar la decena de asesinatos y violaciones que cometieron. En Santiago, desde La Moneda, Pinochet vigila todo, colabora con los ingleses ...

¡A cabalgar! Nuevo método de iniciación para jinetes debutantes

Libro ¡A cabalgar! Nuevo método de iniciación para jinetes debutantes

La tensión propia de la vida cotidiana es responsable de que los adultos, y muy a menudo también los jóvenes, adopten posturas incorrectas a la hora de sentarse, un mal hábito que repercute de forma especialmente negativa cuando se practica la equitación. Por ello, será bueno para los aficionados a este arte conocer y dominar el nuevo concepto de aprendizaje y entrenamiento que presenta este libro con el que podrán evitar esos problemas posturales. Los complejos movimientos de la equitación se fraccionan en esta obra en movimientos sencillos y de fácil ejecución. Un programa...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas