Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Juegos para la vuelta a la calma en la Educación Física y el Deporte

Sinopsis del Libro

Libro Juegos para la vuelta a la calma en la Educación Física y el Deporte

La actividad física y deportiva está cada vez más presente en nuestra sociedad: la necesidad de establecer hábitos de vida saludable para vivir adecuadamente es una realidad que se transmite en la escuela desde tempranas edades (Delgado, 1991). De hecho, son precisamente estos hábitos los que han de perdurar en el tiempo, con la intención de promover una sociedad activa y respetuosa con respecto a su nivel de bienestar personal, contribuyendo a la ausencia de perjuicios corporales y de su propia salud. Es el área de educación física la principal plataforma para su adquisición desde la infancia, pues necesariamente el cuidado propio ha de quedar manifiesto en el ser humano desde que nace, para prolongarlo durante el resto de su vida de la mejor forma posible (Chinchilla & Zagalaz, 1997). La vuelta a la calma se corresponde con el momento final de toda realización de actividad física y deportiva, así como de cualquier sesión de educación física que se precie (Blázquez, 2011). En este sentido, la vuelta a la calma se define como la capacidad de alcanzar el estado físico, respiratorio y mental previo a la realización de una actividad física y/o deportiva, ralentizando el pulso y disminuyendo la tensión arterial fruto de un proceso de distensión muscular (Domínguez, 2015). Del mismo modo, dicho componente característico del área de educación física se vincula implícitamente al desarrollo de una correcta y adecuada finalización de actividad física y/o deportiva, alcanzando el grado de relajación necesario para reincorporar al propio cuerpo a una actividad más sosegada y tranquila en comparación con la ya realizada (Domínguez, 2015). Igualmente, la vuelta a la calma trata de bajar la intensidad de forma progresiva y ralentizada (Suárez & Suárez, 1999: 13), pretendiendo mejorar el control sobre el propio cuerpo. En la presente obra, titulada juegos para la vuelta a la calma, se recogen actividades lúdico-didácticas orientadas a la consecución de una adecuada vuelta a la calma y/o enfriamiento, estimulando la concepción del alumnado y del resto de la comunidad educativa sobre su importancia y magnitud, así como potenciando el valor educativo de su minuciosa aplicación en diferentes dimensiones del alumnado y de los distintos procesos de enseñanza y aprendizaje. Con el fin de conseguir este desarrollo personal e integral de los educandos, las actividades recogidas en el presente escrito se clasificarán en torno a los tres grandes pilares de la vuelta a la calma en la realización de actividad física y/o deportiva: respiración, estiramientos y relajación. La respiración supone conducir los esfuerzos realizados a un estado de concentración dirigido al ritmo respiratorio y a su adecuada realización (Prieto, 2009). En función del empleo de los músculos que se pongan en funcionamiento, la implicación del cuerpo humano variará en favor de la necesidad de su aplicación (Ruibal & Serrano, 2001). De la misma forma, una mayor oxigenación de los pulmones provocará un aumento de concentración en sangre, ayudando a que el corazón realice un esfuerzo menor en el abastecimiento de oxígeno al resto del organismo (Domínguez, 2015). Los estiramientos reportan a las articulaciones la adecuada movilidad, contribuyendo a la prevención de lesiones y a la aparición de dificultades durante la realización de cualquier actividad física y/o deportiva (Blum, 2000). Las articulaciones son, al fin y al cabo, los ejes o centros de giro y/o rotación de nuestro aparato locomotor, uniendo los segmentos de la cadena funcional de nuestro cuerpo (Meléndez, 2005). En este sentido, cuanta más movilidad y capacidad de carga tengan las articulaciones, mayor será la variabilidad de nuestro aparato de sostén. La relajación permite al alumnado adquirir un mayor dominio de su respiración y de los estiramientos de los diferentes segmentos corporales. El aporte que ofrece a las personas que realizan ejercicio...

Ficha del Libro

Total de páginas 182

Autor:

  • Norberto Domínguez Jurado

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

85 Valoraciones Totales


Libros similares de Deportes

Sotai

Libro Sotai

Sotai -reeducación postural integral- es un tratamiento natural de origen japonés basado en los conocimientos de la medicina tradicional china y japonesa, combinados con estudios y experiencias de la medicina occidental para la sincronización muscular y articular. En este libro, el autor, en los ocho capítulos en que se divide la obra, explica los principios básicos de esta terapia, analiza las posturas del cuerpo humano y sus movimientos, presenta el funcionamiento y el campo de aplicación del sotai y, por último, ofrece al lector numerosos ejercicios de aplicación y tratamientos...

Fútbol. Jugador/a libre

Libro Fútbol. Jugador/a libre

El concepto de "hombre libre", más correctamente "jugador libre" o "jugadora libre", forma parte del vocabulario más usado dentro del juego de posición. El término no abarca sólo una situación determinada, sino la búsqueda de una ventaja en el juego provocada por un entorno y un dominio del juego con el balón como protagonista. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo...

ULTRAMARATÓN

Libro ULTRAMARATÓN

Con Ultramaratón acompañará al autor en sus aventuras recorriendo las montañas de la Sierra Nevada estadounidense, atravesando el Valle de la Muerte en pleno verano y hasta podrá correr un maratón hasta el Polo Sur con temperaturas de –40oC. Las confesiones íntimas de Dean Karnazes sobre estas impresionantes carreras hacen que este viaje con él sea tan vívido que la idea que usted tenga de lo que el cuerpo y la mente humana pueden conseguir cambiará para siempre. Dean Karnazes corre maratones como calentamiento. Las distancias que recorre este “ultracorredor” de maratones...

Aplicaciones prácticas desde la preparación física

Libro Aplicaciones prácticas desde la preparación física

El autor analiza en el siguiente tratado de manera individual y pormenorizada la resistencia, la fuerza y la velocidad. En su desglose se formula de cada una de ellas: su conceptualizacion, las bases estructurales, sus consecuencias y aplicaciones para el entrenamiento, y su aplicacion al juego.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas