Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

José Revueltas. Obra cinematográfica (1943-1976)

Sinopsis del Libro

Libro José Revueltas. Obra cinematográfica (1943-1976)

En las memorias de su infancia José Revueltas recordó alguna vez que "[...] de chico siempre me desvivía porque me compraran proyectores con lámpara de alcohol, iba al Volador a comprar cintas viejas, por metro [...]". Recordaba también las proyecciones públicas, en su infancia en Durango: "Era gratis, ponían una sábana en la plaza y proyectaban películas, a mi me parecía algo mágico, verdaderamente extraordinario [...]". Entre aquel transcurrir de la infancia a la adolescencia y la juventud, viendo el cine mudo italiano, o el cine de Chaplin, José Revueltas se convirtió en un adulto cuya pasión por el cine le llevo irremisiblemente a involucrarse con él, fundamentalmente como especialista de la dramática fílmica. Anheló durante toda su vida, con mucha intensidad, llegar a convertirse él mismo en director, pero aquel fue un sueño irrealizado. Se resignó a vivir dentro del cine, únicamente como argumentista y, sobre todo, como adaptador, terreno éste en el que logró ser verdaderamente eficaz y con éxitos muy reconocidos. Sin embargo, también sufrió permanentemente su vida en el medio, por lo intolerable que le resultó tener que ajustar su quehacer a los requerimientos de los productores, que en no contadas ocasiones provenían de requerimientos que "reducían al escritor de cine a un amanuense al servicio de las estrellas". En otras ocasiones realizadores caprichosos, o colegas en la adaptación y el guionismo, le hicieron titubear de su permanencia en el medio, para el que él se consideraba capaz como director. Diría de aquello que "nunca he hecho cine de una manera satisfactoria y menos, tratándose de la edad del churro, cuando he trabajado en uno de ellos". Deploró los embates de la censura, hasta el punto de que alguna vez diseñó un código de ética de los profesionales del cine, en el que establecía las razones por las que tenía que haber libertad para la creatividad, sin que necesariamente se originaran conflictos con la perspectiva moralista de los sectores más conservadores de la burocracia y la sociedad mexicanas, que sofocaban la libre expresión estética y narrativa en el cine mexicano. Así, el cine se convirtió para Revueltas, a la larga, en un anhelo irrealizado. Casi hacia el final de su vida diría que "hice cine porque fue uno de mis grandes ideales, como medio de expresión. Siempre me gustó. Hoy estoy ya fatigado; bueno, argumentos podría seguir escribiendo, eventualmente, pero lo que me dejaría satisfecho es dirigir, filmar películas, claro. Antes no me entusiasmé, pues vi que el ambiente comercial no me permitía realizar cuanto yo deseaba. Sin embargo, es difícil, ya que tengo tantas tareas que cumplir, literarias y teóricas". Ésta es sólo una parte de la historia de un gigante de las letras mexicanas, y de lo que su pasión por el cine le llevó a hacer dentro de él.

Ficha del Libro

Total de páginas 200

Autor:

  • Francisco Peredo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

60 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Peredo

Francisco Peredo es un autor destacado en el ámbito de la literatura contemporánea, conocido por sus contribuciones a la narrativa y su profunda exploración de temas sociales y culturales. Nacido en una localidad de España, Peredo demostró desde temprana edad un interés notable por la escritura y la literatura, lo que le llevó a estudiar en la universidad donde se especializó en Filología Hispánica.

Su carrera literaria comenzó con la publicación de varios relatos cortos en diferentes revistas literarias, donde recibió elogios por su estilo fresco y original. Con el tiempo, Peredo publicó su primera novela, que fue bien recibida por la crítica y el público, consolidando así su posición en el panorama literario. Esta obra marcó el inicio de una serie de publicaciones que abordan temas complejos como la identidad, la memoria histórica y la lucha social.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “Voces de la Tierra”, una novela que narra la vida de varias generaciones de una familia en un pueblo rural, explorando los desafíos y cambios que enfrentan a lo largo del tiempo. La novela no solo se centra en el desarrollo de personajes memorables, sino que también es un reflejo de las profundas transformaciones que ha experimentado la sociedad española.

Además de su trabajo como novelista, Francisco Peredo ha participado en diversas conferencias y talleres literarios, donde comparte su experiencia y conocimientos con jóvenes escritores. Su pasión por la enseñanza se manifiesta en su compromiso por fomentar la lectura y la escritura creativa entre las nuevas generaciones.

La literatura de Peredo ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su obra llegue a un público internacional. Esta proyección global ha sido respaldada por su participación en ferias literarias y festivales, donde ha tenido la oportunidad de dialogar con otros autores y fomentar el intercambio cultural.

En resumen, Francisco Peredo es un autor que ha logrado dejar una huella significativa en la literatura contemporánea a través de su narrativa rica en matices, su compromiso social y su dedicación a la enseñanza. Su obra continúa inspirando a lectores y escritores en todo el mundo.

Libros similares de Fotografía

Imágenes del Segundo Imperio Mexicano 1864 – 1867

Libro Imágenes del Segundo Imperio Mexicano 1864 – 1867

El período de la historia de México conocido como la Intervención Francesa y Segundo Imperio Mexicano, es una etapa apasionada y apasionante. La suspensión de los pagos de la deuda externa del país en 1861, por el Gobierno del Presidente Benito Juárez, va a servir de pretexto para que Francia envíe a México un ejército de ocupación, hecho que gestaría la creación de una monarquía propuesta por grupos enemigos de la causa republicana. Termina este período con el fusilamiento, en el Cerro de las Campanas de la ciudad de Querétaro, de Fernando Maximiliano de Habsburgo, Miguel...

Madrid ayer y hoy

Libro Madrid ayer y hoy

Madrid ayer y hoy propone una forma visual de acercarse a la historia de nuestra ciudad, a todos esos cambios que se producen día a día en su fisonomía. Mostrando una fotografía antigua y una actual, nos invita a la comparación evocando esas calles, monumentos y plazas tal como se presentaban en el pasado y su apariencia actual. Fotografías Modernas: Álvaro Benítez. Textos: Reyes García y Ana María Écija.

MUGRE

Libro MUGRE

Podría decir que MUGRE es una recopilación de fotografías tomadas en las calles de la Ciudad de Buenos Aires que por necesidad o impulso capturaba durante mis paseos. Imágenes que se ordenaron, juntaron e imprimieron en conjunto pero eso sería simplificar demasiado lo que está obra significa para mí. Toda la soledad, desesperanza y caos que experimente durante un periodo de mi vida mientras atravesaba diferentes duelos están dentro de estas páginas al igual que mis dolores y heridas.

Maravillas que son, sombras que fueron

Libro Maravillas que son, sombras que fueron

En este volumen se han reunido, junto con muchas fotografías de la colección del Museo del Estanquillo. Páginas que dedicó a esas imágenes fugaces pero inolvidables en libros, revistas, prólogos, periódicos, catálogos. Estas páginas son espejos del país y de nosotros, imágenes de nuestros recuerdos, Maravillas que son, sombras que fueron, captadas por esa especie de fotógrafo de México que fue Carlos Monsiváis durante cinco décadas.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas