Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Jardín de Venus

Sinopsis del Libro

Libro Jardín de Venus

Félix María Samaniego, célebre por sus fábulas, escribió también Jardín de Venus, un libro de poemas eróticos. Fragmento de la obra EL PAÍS DE AFLOJA Y APRIETA En lo interior del África buscaba un joven viajero cierto pueblo en que a todos se hospedaba sin que diesen dinero: y con esta noticia que tenía se dejó atrás un día su equipaje y criado, y, yendo apresurado, sediento y caluroso, llegó a un bosque frondoso de palmas, cuyas sendas mal holladas sus pasos condujeron al pie de unas murallas elevadas donde sus ojos con placer leyeron, en diversos idiomas esculpido, un rótulo que había este sentido: Esta es la capital de Siempre-meta, país de afloja y aprieta, donde de balde goza y se mantiene todo el que a sus costumbres se conviene.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Poemas eróticos

Total de páginas 222

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

27 Valoraciones Totales


Biografía de Félix María Samaniego

Félix María Samaniego nació el 12 de octubre de 1745 en Laguardia, en la provincia de Álava, España. Fue un destacado poeta y fabulista español, conocido principalmente por su contribución a la literatura en forma de fábulas, que se caracterizan por su aguda crítica social y su profundo valor moral. Su obra ha influido en la literatura española y ha sido estudiada y leída a lo largo de los siglos.

Desde una edad temprana, Samaniego demostró un interés por las letras, lo que lo llevó a recibir una educación formal en el contexto de la Ilustración, un periodo de renovación cultural que se caracterizó por el uso de la razón y la promoción de la educación y el conocimiento. Se trasladó a Madrid, donde continuó su formación y comenzó a relacionarse con destacados intelectuales de su tiempo.

La obra más famosa de Samaniego es su colección de fábulas, publicadas por primera vez en 1781. Este libro incluye un total de 96 fábulas que se basan tanto en modelos clásicos de Esopo como en relatos populares, pero que son reinterpretadas con un estilo propio que refleja su aguda observación de la naturaleza humana. Entre sus fábulas más conocidas se encuentran “La lechera” y “El perro y su reflejo”, cada una de las cuales encierra una lección moral que trasciende el tiempo y la cultura.

Además de su talento literario, Samaniego se destacó por su compromiso social. A lo largo de su vida, abogó por reformas en el ámbito educativo y social, y su obra refleja una crítica a las injusticias de su tiempo. Utilizando la fábula como un medio para expresar sus ideas, Samaniego se convirtió en un precursor de la sátira social en la literatura española. En sus fábulas, los animales, que son los protagonistas, funcionan como alegorías de los vicios y virtudes humanos, lo que permite al autor abordar temas complejos de manera accesible.

A pesar de su éxito, la vida de Samaniego no estuvo exenta de dificultades. Experimentó momentos de desilusión y frustración, especialmente en lo relacionado con el reconocimiento de su obra. Aunque recibió elogios de contemporáneos como el poeta y dramaturgo José de Cadalso, su estilo y enfoque en las fábulas no siempre fueron comprendidos o valorados en su totalidad por la crítica literaria de la época.

En el ámbito personal, Samaniego fue un hombre de profundas convicciones. A pesar de los contratiempos, mantuvo su amor por la literatura y la poesía hasta el final de su vida. Falleció el 11 de septiembre de 1801 en su ciudad natal, Laguardia. Su legado perdura no solo a través de sus fábulas, que siguen siendo estudiadas y apreciadas en el ámbito educativo, sino también como una figura clave en la historia de la literatura española.

En resumen, Félix María Samaniego es recordado como uno de los más importantes fabulistas de la literatura española. Su habilidad para combinar la narrativa breve con lecciones morales, junto con su crítica social, lo destacan como un escritor que no solo entretuvo a sus lectores, sino que también los invitó a reflexionar sobre la condición humana. A través de sus obras, Samaniego ha dejado una huella indeleble en la literatura española, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones de escritores y lectores.

Más obras de Félix María Samaniego

Fábulas

Libro Fábulas

Las Fabulas (1781) de Samaniego obtuvieron gron exito desde su publicacion y han sido utilizadas como texto escolar durante anos. Toman su asunto de Esopo, La Fontaine y John Gay y lo adaptan en un estilo natural y gracioso, sin metaforas ni recursos literarios dificiles.

Fábulas

Libro Fábulas

"Fábulas" de Félix María Samaniego de la Editorial Good Press. Good Press publica una gran variedad de títulos que abarca todos los géneros. Van desde los títulos clásicos famosos, novelas, textos documentales y crónicas de la vida real, hasta temas ignorados o por ser descubiertos de la literatura universal. Editorial Good Press divulga libros que son una lectura imprescindible. Cada publicación de Good Press ha sido corregida y formateada al detalle, para elevar en gran medida su facilidad de lectura en todos los equipos y programas de lectura electrónica. Nuestra meta es la...

Libros similares de Poesía

Posturas difíciles

Libro Posturas difíciles

Luis Carlos López, «el Tuerto López», que en realidad no era tuerto sino bizco, es un poeta prácticamente desconocido fuera de Colombia, e incluso casi fuera de Cartagena, pues hace ya bastante tiempo que no aparece en el ISBN colombiano ningún libro con su nombre, aunque se siga recordando aún cierto soneto a su ciudad nativa en el que, irónico y pudoroso, declara tenerle el mismo doméstico cariño que se le tiene a unos zapatos viejos. Poeta, pues, aparentemente local, poeta de antologías, pero también poeta de poetas y, en realidad realísima, un grandísimo poeta, quizás el...

The Searchers

Libro The Searchers

A collection of fifty poems which celebrate the universal human experience and renew the late author's quest for self, community, the past, and the continuity of the dead through the living

Orwelliano

Libro Orwelliano

Dijo el poeta vasco Gabriel Celaya “en el poema debe haber barro, con perdón de los poetas poetísimos. La Poesía no es un fin en sí. La Poesía es un instrumento, entre otros, para transformar el mundo”. Como Celaya y los poetas sociales de la España franquista o los poetas chicanos del Texas del mismo período, Juan Miguel Idiazabal es un ferviente creyente de éste credo: “La poesía es un instrumento para transformar el mundo”. “La poesía es un instrumento para a través de sus efectos generar los cambios en las conciencias que luego se movilizaran para cambiar el mundo en...

Expresiones del alma

Libro Expresiones del alma

Expresiones del alma es una hermosa antología poética de una voz única, que expresa lo que todos hemos vivido en carne propia: el amor y desamor. Lo hace de una manera cercana y clara para todos aquellos que los emociona recordar lo vivido.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas