Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Derivaciones ecosóficas a partir del pensamiento sobre la naturaleza en la obra de Martin Heidegger

Sinopsis del Libro

Libro Derivaciones ecosóficas a partir del pensamiento sobre la naturaleza en la obra de Martin Heidegger

Tesis Doctoral / Disertación del año 2011 en eltema Filosofía - Filosofía del siglo XX , Nota: Suma cum laude (10/10), , Idioma: Español, Resumen: “¿Habrá sido Heidegger, a fin de cuentas, el primer teórico de la lucha ecológica?” se pregunta René Schérer en el texto denominado El último de los filósofos. Posiblemente el interrogante de este prestigioso autor francés todavía pueda sonar algo extravagante en los ámbitos académicos y universitarios de nuestro medio. Sin embargo, la intención de esta tesis consiste precisamente en señalar que puede establecerse cierta vinculación entre las meditaciones heideggerianas, la cuestión de la naturaleza y las problemáticas ecológicas y sociales de nuestros tiempos. De esta manera, consideramos que la necesidad de replantear la pregunta por el ser, que ha caído en el olvido a lo largo de tradición metafísica, se vincula actualmente con “una preocupación nueva que problematiza nuestro modo de vivir, el conjunto de la civilización y la ideología imperante del señorío del hombre sobre la tierra.” La situación ambiental y social del planeta no registra precedentes históricos. A la par del desarrollo y el progreso tecnológico y científico, al margen de la consolidación de ciertas democracias y la cada vez mayor toma de conciencia y la consagración de los derechos tanto de los hombres como de algunas especies de animales, lo cierto es que la contracara de estos logros se manifiesta en una creciente devastación de los recursos naturales, culturales y humanos. Indudablemente la existencia humana no acontece gratuitamente para el planeta. El desarrollo de la civilización y el proceso de industrialización vienen realizándose a costo de un gradual e inexorable deterioro ambiental, social y cultural. De este modo, a la acelerada extinción de las especies, las consecuencias del cambio climático global, el efecto invernadero, el adelgazamiento de la capa de ozono, la denominada “lluvia ácida y la devastación de los bosques y los ecosistemas se le suma el alarmante crecimiento de la miseria social y económica a escala humana. Estos indicadores nos señalan claramente que el despliegue de la desenfrenada industrialización se fundamenta sobre la unívoca razón instrumental o, aquello que Heidegger denominó como el imperarante despliegue de “la voluntad de la voluntad” concebida como el aseguramiento incondicionado y completo de sí misma. [...]

Ficha del Libro

Total de páginas 462

Autor:

  • Ricardo Pobierzym

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

35 Valoraciones Totales


Libros similares de Filosofía

Hacia la vida intensa

Libro Hacia la vida intensa

El vitalismo como filosofía, como pensamiento político ha recibido en el siglo veinte cuestionamientos y críticas; hasta ha sido sospechado de ser la antesala cultural de los totalitarismos políticos. La autora se propone, con un examen agudo y despegado de todos los estereotipos instaurados en la crítica, analizar el vitalismo en su propio despliegue, sus núcleos internos, sus polémicas. Realiza una historización de “la sensibilidad vitalista”: las distintas manifestaciones estéticas, políticas, teóricas que se aliaron a las filosofías de la vida. Este abordaje la lleva a...

Las siete moradas

Libro Las siete moradas

Una invitación para que encontremos el verdadero yo que habita en nosotros. Caroline Myss nos ofrece un camino interior sumamente original para llegar a conocernos a nosotros mismos. Como esquema principal para este moderno y extraordinario viaje espiritual, Myss se sirve de los queridos y respetados textos de El castillo interior de Teresa de Ávila. Adaptando la visión que santa Teresa tenía del alma, como un bello castillo de cristal que contiene muchas moradas, Myss nos guía de un aposento a otro y nos ayuda a enfrentarnos a diferentes aspectos de nuestro yo, nuestra alma y nuestro...

Positivismo y darwinismo

Libro Positivismo y darwinismo

Durante el siglo XIX, la cultura adquirió en Occidente una confianza casi ilimitada en su historia. La idea de que el progreso es un atributo esencial del curso irreversible del tiempo y el convencimiento de que la sociedad humana era el destinatario último de los frutos del progreso forman parte del espíritu de la época. El positivismo, una de las corrientes intelectuales más extendidas hacia mediados de siglo, interpretó los signos del progreso como resultado de una ley natural de la historia general del conocimiento por la que éste superaría los atavismos de periodos necesariamente ...

¿En qué punto estamos? 3a edición ampliada

Libro ¿En qué punto estamos? 3a edición ampliada

Con el doble de textos respecto a la primera publicación, esta nueva edición recoge todas las intervenciones de Agamben sobre la actual crisis político-sanitaria global. Los artículos reunidos en este libro son el resultado de las intervenciones del filósofo italiano en el debate internacional en torno a la crisis sanitaria mundial. Los 11 últimos artículos son inéditos y están incluidos en la edición ampliada en castellano que presentamos hoy, advirtiendo que se trata de un libro coyuntural que además de sus artículos incluye la respuesta a los críticos de sus posiciones...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas