Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Instrucción escolar en la América capitalista : reforma educativa y las contradicciones de la vida económica

Sinopsis del Libro

Libro Instrucción escolar en la América capitalista : reforma educativa y las contradicciones de la vida económica

La idea -perturbadora pero plenamente documentada- de esta importante obra es que el sistema educativo nunca ha proporcionado igualdad de oportunidades para el desarrollo humano o para la retribución económica porque refleja la estructura desigual intrínseca de la economía capitalista. Mientras no se abandone esta estructura y se reemplace por un sistema más democrático e igualitario -dicen los autores, dos economistas radicales muy respetados-, las escuelas y universidades continuarán sirviendo como simples herramientas para reforzar un sistema autoritario más que como medios para reformarlo. Una por una, Bowles y Gintis derriban las bases circunstanciales de las suposiciones, incontrovertibles hasta la fecha, que han usado tanto conservadores como reformadores para justificar o disculpar los aspectos desiguales y autoritarios de la vida social norteamericana y muestran que el papel de la educación en el incremento del desarrollo mental no explica porqué la gente con mayor educación recibe mayores ingresos (ni “la herencia del cociente intelectual” explica por qué los hijos de los ricos se hacen ricos y los hijos de los pobres, pobres); que los grados escolares están estrechamente relacionados con la personalidad de los estudiantes, así como con su habilidad mental (y el sistema escolar recompensa los mismos rasgos de la personalidad que el mercado de trabajo); y, por último, lo más importante: que en la actualidad, como siempre, el éxito en la escuela, como en la sociedad norteamericana, depende de factores como la riqueza y la raza de los padres. Las reformas educativas que aspiran a crear un sistema participativo democrático en las escuelas pueden, según los autores, volverse parte integral de los esfuerzos por inducir el cambio social dondequiera. El libro muestra, además, el camino hacia el tipo de reforma educativa que lograría esta meta.

Ficha del Libro

Total de páginas 377

Autor:

  • Samuel Bowles
  • Herbert Gintis

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

30 Valoraciones Totales


Biografía de Samuel Bowles

Samuel Bowles es un nombre que resuena dentro del ámbito de la economía y la teoría social. Nació el 18 de diciembre de 1924 en un contexto que le permitió desarrollarse en el campo académico, marcando una trayectoria que lo posicionaría como uno de los pensadores más influyentes en su disciplina. Su obra abarca estudios de economía política, teoría de juegos y el análisis del comportamiento humano en contextos económicos y sociales.

Bowles obtuvo su licenciatura en economía en la Universidad de Harvard, donde comenzó a forjar su pensamiento crítico y su enfoque innovador sobre la economía como una ciencia social interdisciplinaria. Posteriormente, continuó su formación académica, obteniendo un doctorado en economía en 1970. Su carrera profesional incluyó roles como profesor en instituciones de renombre, como la Universidad de Massachusetts, donde ha influido en generaciones de estudiantes y colegas con su enfoque interdisciplinario.

Uno de los conceptos centrales que Bowles ha explorado es la idea de que la economía no puede ser entendida únicamente a través de modelos matemáticos y teorías abstractas; en cambio, enfatiza la importancia de la interacción entre estructura y agencia, es decir, cómo las estructuras sociales y las decisiones individuales se influyen mutuamente. Esta perspectiva lo llevó a desarrollar teorías innovadoras sobre la cooperación y la competencia, así como al estudio de la desigualdad económica y su relación con el bienestar social.

Entre sus obras más notables se encuentra The New Economic Sociology, donde propone un análisis profundo de cómo las instituciones sociales y las relaciones entre individuos influyen en el comportamiento económico. También es reconocido por su libro Microeconomics: Behavior, Institutions, and Evolution, donde examina el papel de la evolución en la teoría económica, argumentando que el comportamiento humano debe ser entendido desde una perspectiva más amplia que simplemente la maximización de utilidad.

Además de su trabajo académico, Bowles ha estado involucrado en varias investigaciones aplicadas, incluyendo proyectos relacionados con la educación y el desarrollo económico. Su análisis de la educación como un motor de cambio social ha sido fundamental para comprender cómo las políticas educativas pueden influir en la economía en general.

A lo largo de su carrera, Samuel Bowles ha recibido numerosos reconocimientos por su contribución al campo de la economía y la teoría social. Es miembro de varias sociedades académicas y ha sido un orador destacado en múltiples conferencias alrededor del mundo. Su enfoque innovador y su capacidad para integrar diversas disciplinas lo han convertido en una figura clave en la discusión sobre cómo abordar los problemas económicos contemporáneos.

La obra de Bowles sigue siendo de relevancia en el análisis de las políticas públicas y el desarrollo social, brindando una perspectiva única que combina la economía con la sociología. Su insistencia en que las dinámicas sociales y los contextos históricos son cruciales para entender los fenómenos económicos ha influido en muchos economistas y sociólogos, generando un diálogo continuo sobre la intersección de estas disciplinas.

En resumen, Samuel Bowles no solo ha contribuido al ámbito de la economía, sino que también ha dejado un legado que invita a una reflexión más profunda sobre cómo entender y abordar los desafíos económicos a través de una lente social y crítica. Su trabajo continúa inspirando a académicos, estudiantes y profesionales a reevaluar las metodologías tradicionales y a considerar el papel fundamental de las instituciones y la conducta humana en el ámbito económico.

Libros similares de Educación

PIAAR-R. Programa de Intervención educativa para aumentar la atención y la reflexividad

Libro PIAAR-R. Programa de Intervención educativa para aumentar la atención y la reflexividad

Refuerzo de algunas funciones básicas: discriminación, atención, razonamiento, demora de respuestas, autocontrol verbal, análisis de detalles, uso de estrategias cognitivas y de escudriñamiento. Su objetivo es potenciar los dos polos, tiempo conceptual y precisión en la elección del estilo cognitivo que, a juicio del autor, tiene más implicaciones con la tarea educativa: Reflexividad-Impulsividad. El programa del nivel 1 consta de 25 sesiones y el nivel 2 de 30. Ambos exigen un mínimo esfuerzo y se pueden incorporar perfectamente a la dinámica de la clase.

Montessori explicado a los padres

Libro Montessori explicado a los padres

Este libro presenta la pedagogía Montessori: su historia, su teoría y su práctica, tanto en la escuela como en casa, de forma clara y simple. Charlotte Poussin, educadora Montessori, comparte su experiencia para ayudarnos a comprender este enfoque, conocer cómo se trabaja en las escuelas Montessori y aprender a aplicarlo en casa con nuestros hijos. La pedagogía Montessori favorece la confianza en uno mismo y la autonomía, y permite que el niño avance a su ritmo al elegir sus actividades. No lo considera como un futuro adulto, que se modela, sino como una persona con todas las de la...

Modelos de evaluación del desempeño de las actividades científicas

Libro Modelos de evaluación del desempeño de las actividades científicas

La evaluación constituye un proceso de búsqueda del mejoramiento continuo para cualquier contexto que prevé -conceptualmente- "funciones sociales, culturales, académicas y de legitimación" (Rodríguez, 2008). De igual forma, el proceso de evaluación es de carácter universal y se asocia con la compensación económica y acreditación universitaria (Rueda Beltrán, 2008). De igual forma, es un dispositivo ordenador, pero no por eso debe dejar de ser cuestionada (Didou-Aupetit & Etienne, 2010).

El Bailaor de Soledades

Libro El Bailaor de Soledades

Se trata en este libro de mirar y de describir filosóficamente a un gran bailaor, Israel Galván; también de reconocer en su arte contemporáneo un arte de "nacimiento de la tragedia"; de escuchar su ritmo y de reconocer en sus palabras –por lo menos en tres de ellas: la jondura, el rematar y el templar– grandes conceptos estéticos que la estética occidental ignora todavía. Didi-Huberman parte de las soledades del barroco y las soleares del flamenco para concluir en que Israel Galván, cuando baila, nos “ofrece sus propias soledades, como otras tantas paradojas”, de tal forma que ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas