Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Immunobiology

Sinopsis del Libro

Libro Immunobiology

Designed for providers who work with judicial clients, the Providers Guide presents effective cognitive-behavioral treatment approaches. The Second Edition of this bestseller unveils a state-of-the-art approach for effectively preventing criminal recidivism and substance abuse relapse within community based and correctional settings. The core of the SSC program is a positive relationship between provider and client. Summary of results survey from the first edition of SSC 95% of the providers rated the components of SSC to be adequate to very adequate in meeting the treatment needs of judicial clients Over 90% of providers rated clients as having a moderate to very high involvement in homework and reading 95% of the clients rates as very high their satisfaction of SSC delivery, the provider's response to client needs and clients' comfort with providers Around 80% of clients reported their cognitive and behavioral control over AOD use and criminal conduct had improved during SSC The accompanying Participant's Workbook to the SSC is written to engage clients and encourage active participation in treatment and responsible living: Phase I: Challenge to Change: Building Knowledge and Skills for Responsible Living Phase II: Commitment to Change: Strengthening Skills for Self-Improvement, Change, and Responsible Living Phase III: Taking Ownership of Change: Lifestyle Balance and Healthy Living

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : The Immune System in Health and Disease

Total de páginas 732

Autor:

  • Charles Janeway
  • Paul Travers
  • Mark Walport

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

56 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Janeway

Charles Janeway, nacido el 2 de diciembre de 1941 en la ciudad de Nueva York, es un reconocido médico e investigador estadounidense, ampliamente conocido por sus contribuciones al campo de la inmunología. Janeway es especialmente famoso por su papel en el desarrollo del concepto de reconocimiento de patrones en el sistema inmunológico, lo que ha revolucionado nuestra comprensión de cómo el cuerpo humano detecta y responde a las infecciones.

Janeway se graduó de la Universidad de Yale en 1962 y más tarde obtuvo su título de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard. Durante su formación, desarrolló un profundo interés en la biología celular e inmunología, campos que eventualmente definirían su carrera. Tras completar su educación, se unió al Instituto de Inmunología de la Universidad de Yale, donde comenzó a realizar investigaciones que cambiarían la forma en que entendemos la conversación entre el sistema inmunológico y las infecciones.

Uno de los hitos más significativos en su carrera fue su trabajo en la década de 1990, cuando publicó un artículo fundamental que proponía que el sistema inmunológico no solo responde a patógenos a través de receptores específicos, sino que también utiliza receptores de reconocimiento de patrones (PRRs) para detectar estructuras comunes en microorganismos. Esta teoría fue crucial para entender cómo el sistema inmunológico puede reaccionar rápidamente ante una amplia variedad de amenazas, un descubrimiento que ha tenido un impacto duradero en la investigación médica y el desarrollo de vacunas.

Además de su labor en el laboratorio, Janeway ha sido un ferviente defensor de la educación y la formación de la próxima generación de científicos. Ha ocupado diferentes posiciones en la Academia Nacional de Ciencias, la Asociación Americana de Inmunología y numerosas otras organizaciones académicas. Su compromiso con la enseñanza y la mentoría ha influenciado a muchos jóvenes investigadores, quienes han seguido sus pasos en la ciencia.

A lo largo de su carrera, Janeway ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el prestigioso Premio Robert Koch en 2005, que es uno de los máximos honores en el campo de la medicina y la investigación de enfermedades infecciosas. Este premio subraya su impacto en la investigación y su dedicación al avance del conocimiento en inmunología.

En el ámbito académico, Janeway ha sido autor y coautor de numerosos libros y artículos en revistas científicas, lo que ha consolidado su reputación como uno de los principales inmunólogos de su generación. Su trabajo ha sido fundamental en la comprensión de enfermedades autoinmunes, alergias y el desarrollo de vacunas, contribuyendo a mejorar la salud pública a nivel mundial.

Charles Janeway también ha mostrado un interés activo en la política científica y la forma en que la investigación se aplica en la práctica clínica. Ha abogado por un enfoque basado en la evidencia para la toma de decisiones en salud pública y ha instado a los responsables políticos a considerar la ciencia en sus estrategias para abordar problemas de salud. Su enfoque interdisciplinario y su capacidad para comunicar complejos conceptos científicos a un público más amplio han sido características distintivas de su carrera.

A pesar de las dificultades que ha enfrentado, Charles Janeway ha mantenido un compromiso inquebrantable con la investigación y la educación en el campo de la inmunología. Su legado perdura en la forma en que entendemos y abordamos las enfermedades infecciosas y autoinmunes, y su influencia seguirá siendo sentida en el futuro de la investigación biomédica.

En conclusión, Charles Janeway no solo ha dejado una huella indeleble en la inmunología, sino que su trabajo también ha transformado nuestra comprensión de cómo el sistema inmunológico interactúa con el mundo que lo rodea. Su vida y carrera son un testimonio del poder de la curiosidad científica y la dedicación al conocimiento, lo que lo convierte en un modelo a seguir para muchos en el ámbito de la biomedicina.

Libros similares de Medicina

Un mundo en pandemia

Libro Un mundo en pandemia

La doctora Marta Cohen, una de las principales referentes mediáticas sobre la pandemia del Covid-19, nos presenta este manual para reflexionar sobre lo aprendido y pensar los desafíos que plantea la pospandemia en el mundo. Nacida en Trenque Lauquen, hija de médicos de provincia, se recibió en Universidad Nacional de La Plata y llegó a desarrollarse profesionalmente como patóloga pediátrica en el Reino Unido. Durante la pandemia se transformó en una de las mayores expertas sobre el Covid-19. Lejos de erigirse en jueza, Marta Cohen destaca la necesidad de una coordinación entre las...

Selladores de fosas y fisuras para higienistas dentales

Libro Selladores de fosas y fisuras para higienistas dentales

El riesgo y el ritmo de actividad de las caries pueden cambiar en función de las medidas preventivas tomadas para controlar su historia natural. El higienista dental juega un papel primordial en la alteración de la actividad de las caries debido a la implementación de programas integrales de prevención que satisfagan las necesidades y expectativas de los afectados. Este manual, que incluye DVD, actualiza los conocimientos teórico-prácticos sobre los selladores de fosas y fisuras para que los higienistas dentales aprendan a utilizar eficazmente esta importante medida preventiva. Se...

Vocación, medicina y ética

Libro Vocación, medicina y ética

Últimamente la práctica médica se ha convertido en algo especialmente complejo, siendo clave la cuestión de qué es “ser un buen médico”. Este ensayo ha sido escrito por un clínico en activo, de ahí que sea algo pensado, experimentado y justificado desde la práctica diaria real. El “ser médico” tiene que ver con un conjunto de hechos de enorme variedad y complejidad, que deben ser contemplados en conjunto, pues una mirada restringida puede poner en riesgo a pacientes, profesionales u otros afectados por la práctica. Desde ahí, el desarrollo de la vida profesional es...

Alto riesgo obstétrico

Libro Alto riesgo obstétrico

Se llama "alto riesgo" al embarazo en el cuál existe, asociado a patología materna y/o fetal, un pronóstico de morbilidad mayor que en un embarazo normal. Estos embarazos representan del 20% al 30% del total, pero son responsables de más del 80% de los resultados maternos y perinatales adversos. Problemas como la prematurez, la asfixia perinatal, las malformaciones congénitas y las enfermedades maternas pregestacionales requieren de estrategias orientadas a su prevención diagnóstico y tratamiento oportunos.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas