Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Ideal de la humanidad para la vida

Sinopsis del Libro

Libro Ideal de la humanidad para la vida

Traducido al español como Ideal de la humanidad para la vida, el ensayo Urbild der Menschheit, fue publicado en 1811, en él Karl Krause expone los puntos esenciales de su doctrina: sugiere la constitución de una república mundial que agrupe cinco federaciones regionales de Europa, Asia, África, América y Australia y se postula como precursor de los partidarios de un único gobierno mundial. El krausismo ha sido catalogado dentro de Europa como un movimiento preferentemente hispano, y a esta imagen han atendido tanto los historiadores alemanes, quienes han observado semejante fenómeno con curiosidad y cierta aprehensión, como los españoles, que han hecho del krausismo un movimiento filosófico netamente nacional.

Ficha del Libro

Total de páginas 158

Autor:

  • Karl C. F. Krause

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

83 Valoraciones Totales


Biografía de Karl C. F. Krause

Karl Christian Friedrich Krause (1781-1832) fue un filósofo alemán cuya obra se caracteriza por su enfoque en la filosofía idealista y su propuesta de una teoría ética que enfatiza la importancia de la unidad y la armonía en la vida humana y natural. Nació en la ciudad de Wittenberg, Alemania, en el seno de una familia de tradición intelectual, lo que influyó en su formación y posterior carrera académica.

Desde muy joven, Krause mostró un interés notable por las ciencias y las humanidades. Estudió en la Universidad de Wittenberg y más tarde en la Universidad de Jena, donde se empapó de las ideas de pensadores como Gottfried Wilhelm Leibniz, Immanuel Kant y el idealismo alemán en general. Su pensamiento estaba marcado por un intento de superar las divisiones entre las distintas corrientes filosóficas de su tiempo, buscando una síntesis que llevara a la comprensión integral del ser humano y su relación con el cosmos.

Uno de los aportes más significativos de Krause fue su desarrollo de la llamada teoría de la unidad. En sus escritos, defendía la idea de que todas las cosas en el universo están interconectadas y que la verdadera comprensión del mundo solo puede alcanzarse a través de la unificación de la razón y la experiencia. Este enfoque holístico lo llevó a considerar la ética no solo como un conjunto de normas, sino como un principio que debería regir todas las relaciones humanas.

Krause también es conocido por su énfasis en la educación y la autonomía personal. Creía firmemente en la capacidad del individuo para alcanzar su propio desarrollo a través del conocimiento y la reflexión crítica. Abogó por un modelo educativo que fomentara la libertad de pensamiento y el desarrollo integral del alumno, un enfoque que resonó con las corrientes educativas progresistas posteriores.

  • Obras Principales:
    • El sistema de filosofía trascendental
    • La filosofía de la educación
    • Los fundamentos de la ética

A pesar de su influencia, la obra de Krause fue en gran parte eclipsada por sus contemporáneos. Sin embargo, su pensamiento ha experimentado un resurgimiento en las últimas décadas, particularmente en los sectores de filosofía ética y educativa. Su énfasis en la unidad y la integración de distintas áreas del conocimiento continúa siendo relevante en el contexto de un mundo cada vez más fragmentado.

En el ámbito personal, Krause enfrentó varios desafíos a lo largo de su vida. Su salud fue frágil y sufrió de diversas enfermedades, lo que a menudo limitó su capacidad para llevar a cabo su trabajo académico. No obstante, su pasión por la filosofía nunca flaqueó, y continuó publicando y enseñando hasta su muerte en 1832 en Fráncfort del Meno.

En resumen, Karl C. F. Krause fue un pensador importante que contribuyó al desarrollo de la filosofía idealista y a la ética moderna. Su legado perdura en las discusiones contemporáneas sobre la unidad del conocimiento y la importancia de la educación para el desarrollo humano integral.

Libros similares de Filosofía

Caravana de sueños

Libro Caravana de sueños

Caravana de sueños condensa la esencia del pensamiento oriental a través de un banquete de cuentos, dichos, poemas y alegorías, recopilado por uno de los más destacados expertos en filosofía oriental. Idries Shah construye una imagen completa de una consciencia única, relacionando la mitología con la realidad, iluminando patrones y diseños históricos, y presentando leyendas filosóficas en esta antología excepcional. Su título está inspirado en este dístico escrito por el místico Sufi Bahaudin: "Aquí estamos, todos nosotros: en una caravana-sueño. Una caravana, mas un sueño;...

Escritos y dichos sobre el libro

Libro Escritos y dichos sobre el libro

Escritos y dichos sobre el libro reune cerca de quinientos aforismos, sentencias, maximas y frases celebres acerca del libro, la literatura y todo lo que se mueve a su alrededor. En el encontramos tanto a escritores como a traductores, editores, cineastas, impresores, filosofos, criticos...; en definitiva, habitantes del no siempre maravilloso mundo del libro. Desde la pasion por la lectura y los libros, hasta los juicios implacables sobre agentes, editores y criticos, desde sentencias ingeniosas y certeras a irreverentes y mordaces aforismos.

Lucrecio. La Miel y la Absenta

Libro Lucrecio. La Miel y la Absenta

«Lucrecio, filósofo epicúreo, es también un grandioso poeta. La paradoja estriba en que parece tomar perpetuamente el epicureismo a contrapié, como si el poeta, en él, refutara al filósofo, a menos que suceda al revés. Eso es lo que he intentado expresar (especialmente al volver a traducir los más hermosos pasajes de su obra maestra) y comprender. De la filosofía de Epicuro, la más luminosa, la más apacible, la más serena y quizá la más hermosa de toda la Antigüedad, Lucrecio ha extraído el poema más sombrío, más áspero, más angustiado y más trágico. Desde luego, eso...

Fruto vedado

Libro Fruto vedado

Llegó a la Argentina, de su Francia natal, recién cumplidos los 18 años, y acabo siendo una figura central de la literatura de ese país. Con su crítica severa, Groussac influyó decisivamente en el desarrollo de la cultura del Río de la Plata. Fruto vedado, una novela acaso autobiográfica, entrecruza la historia de un viaje en barco y la de un amor frustrado.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas