Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Humanizar el sufrimiento y el morir

Sinopsis del Libro

Libro Humanizar el sufrimiento y el morir

Resulta evidente que, al igual que se necesita una cultura de la vida, también se requiere una cultura del morir. No solo hemos de promover un desarrollo de la medicina, sino también un desarrollo del ser humano que ejerce el arte galeno y del enfermo que lo necesita. El paradigma biologicista en el que todos nos solemos mover, donde la salud no pasa de ser considerada como el buen funcionamiento de los órganos de nuestro cuerpo, ha de ser superado. Nuestro empeño por trabajar por la vida ha de ser revisado y contrastado con la humilde constatación de que somos eso: seres humanos, limitados, destinados también a morir. Y no es esta una mala noticia. En estas páginas se hace un diagnóstico -provisional, cómo no- del mundo de la salud, de la medicina y del acompañamiento pastoral. Es un diagnóstico crítico, pero también propositivo. Ese enfermo llamado cultura sanitaria se puede sanar; está enfermo porque todos tenemos hábitos no saludables, porque lo enfermamos, aunque luego seamos tristes víctimas suyas. No se trata de hacer una crítica a los profesionales de la salud, sino un análisis del corazón humano que anhela la salud y, equivocadamente, construye un mundo enfermo con el modo de situarse ante la limitación de nuestra condición. Tampoco es cuestión de una crítica superficial a la acción pastoral en el mundo de la salud. De donde partimos es del profundo convencimiento de que hemos de revisar algunos modos en que hemos reflexionado desde la fe sobre el sufrimiento y el morir, así como algunos modos en que acompañamos a quien se encuentra en ese trance propio o de los seres queridos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Perspectiva bioética y pastoral

Total de páginas 128

Autor:

  • José Carlos Bermejo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

23 Valoraciones Totales


Biografía de José Carlos Bermejo

José Carlos Bermejo es un autor, ensayista y educador español, nacido en el año 1951 en la ciudad de Madrid. Desde sus primeros años, mostró un interés temprano por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a convertirse en un referente en el ámbito de la educación emocional y la bioética. Su obra ha sido reconocida tanto en el ámbito académico como en el literario, abarcando temas de gran relevancia social y humana.

Bermejo se graduó en Psicología y Filología, lo que le permitió integrar su formación en sus múltiples facetas como escritor y pensador. Tras completar sus estudios, comenzó a trabajar en diferentes instituciones, donde aplicó sus conocimientos en el desarrollo de programas educativos innovadores que ayudan a fomentar la inteligencia emocional en individuos y grupos.

A lo largo de su carrera, Bermejo ha publicado numerosos libros que exploran la intersección entre la psicología, la educación y la literatura. Uno de sus enfoques más destacados es la educación emocional, una temática que ha cobrado gran relevancia en la sociedad actual. En sus obras, Bermejo argumenta que la inteligencia emocional es fundamental no solo para el desarrollo personal sino también para la convivencia y la salud mental de las personas.

Además, ha trabajado incansablemente en la creación de materiales y recursos didácticos que han sido utilizados en colegios y universidades. Su compromiso con la bioética se refleja en sus escritos, donde examina cuestiones morales y éticas relacionadas con la salud, el bienestar y la dignidad humana. Bermejo también ha participado en conferencias y seminarios, compartiendo sus inquietudes y propuestas sobre cómo mejorar la educación y la calidad de vida.

Entre sus obras más relevantes se encuentra "La educación emocional: Un reto para el siglo XXI", donde expone las bases teóricas y prácticas de la educación emocional y su importancia en la formación integral del individuo. En este libro, Bermejo ofrece una perspectiva innovadora que ha influido en muchos educadores y profesionales del ámbito social.

José Carlos Bermejo también ha sido reconocido por su labor en el campo de la terapia y la atención a grupos vulnerables, desarrollando programas que promueven el bienestar emocional en personas en situaciones de crisis. Su enfoque humanista y su capacidad para conectar con las personas lo han convertido en un referente para muchos.

Su compromiso con la mejora de la sociedad también se refleja en su participación en iniciativas comunitarias y en la promoción de proyectos sociales que buscan erradicar la desigualdad y fomentar la inclusión. Bermejo se ha convertido en un defensor de la justicia social, utilizando su voz y su pluma para abogar por aquellos que no tienen voz.

En resumen, José Carlos Bermejo es un autor prolífico y un educador comprometido que ha dejado una marca indeleble en el ámbito de la educación emocional y la bioética. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de educadores, psicólogos y ciudadanos, que buscan contribuir a un mundo más justo y humano.

Libros similares de Educación

Maiakovski y el cine

Libro Maiakovski y el cine

Vladimir Maiakovski , el gran poeta, el revolucionario militante, el personaje brillante y excéntrico del futurismo soviético, el hombre de los éxitos fulgurantes, tuvo un solo gran fracaso en su vida artística : el cine. Sus guiones fueron incomprendidos, rechazados o mutilados. La industria cinematográfica soviética, después de la euforia innovadora que siguió la Revolución de Octubre, cayó en manos de burócratas que se negaron a ver el cine que proponía Maiakovski ante cuya fogosidad creadora se azaraban. Este libro es la historia del frustrado idilio de Maiakovski con el cine, ...

DICCIONARIO-GLOSARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Libro DICCIONARIO-GLOSARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Este diccionario pretende ser un prontuario que disipe dudas y afiance conceptos. Contiene cerca de 1.800 entradas que recogen expresiones y términos de las diversas metodologías investigadoras, con las nuevas aportaciones terminológicas de los paradigmas cualitativo-interpretativos, evaluativo, sociocrítico, etc., que se unen a la terminología estadística consagrada en los diccionarios convencionales. No pocos términos se ofrecen con sus varias denominaciones sinónimas (éstas figuran como entradas independientes), y asimismo aquellos que albergan pluralidad de significados....

Pedagogía institucional. La escuela hacia la autogestión

Libro Pedagogía institucional. La escuela hacia la autogestión

Pedagogía Institucional es uno de los textos fundamentales del movimiento pedagógico del mismo nombre que tuvo su eclosión, en la década de los sesenta y los setenta del siglo pasado, en Francia. Un movimiento heterogéneo compuesto por diferentes personalidades que abordaron, con intensidad y pasión, el papel de las instituciones, no solo las educativas, en las sociedades de su tiempo. En este cometido, propusieron alternativas para atenuar o anular la alienación que el carácter burocrático de las instituciones generaba en los individuos y en los grupos. Michel Lobrot analiza en su...

El poder y la fuerza

Libro El poder y la fuerza

Mary Kaldor examines the links between human rights and the actions of security forces. She discusses the reasons that can be asserted for an army to intervene in a foreign country, and sometimes the controversial role of the UN. She also defends the need of a public debate between the various civil society groups to create consensus and common development strategies.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas