Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España I (versión extensa)

Sinopsis del Libro

Libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España I (versión extensa)

Bernal Díaz del Castillo nació en Medina del Campo, en 1495, y murió en Guatemala. Hijo de Francisco Díaz del Castillo, regidor de su ciudad natal, y de María Díez Rejón. Viajó a América acompañado de Pedrarias Dávila y estuvo en las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva. Participó con Hernán Cortés en la conquista de Nueva España, y estuvo en la «Noche triste», y en el asedio de Tenochtitlán, siendo herido de gravedad en Tlascala. Después vivió en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y allí se casó con Teresa de Becerra, hija del conquistador de Guatemala. En 1552, a los setenta y dos años, empezó a escribir una de las crónicas más completas sobre la conquista de México: Historia verdadera de la Conquista de la Nueva España. Díaz del Castillo fue regidor de Santiago durante más de treinta años y murió allí en 1584.

Ficha del Libro

Total de páginas 426

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

16 Valoraciones Totales


Biografía de Bernal Díaz Del Castillo

Bernal Díaz del Castillo fue un destacado conquistador y cronista español nacido en Castilla alrededor de 1492. Su vida está marcada por su participación en la conquista de México y su papel como uno de los principales cronistas de este período histórico, proporcionando un relato detallado y personal de los eventos que vivió a lo largo de su vida.

Desde joven, Díaz del Castillo mostró un interés por la aventura y la exploración. A los 18 años, decidió embarcarse hacia el Nuevo Mundo, donde se unió a la expedición de Hernán Cortés en 1519. A lo largo de la conquista de México, pasó por diversas batallas y situaciones críticas que marcarían su futuro y su percepción de la cultura indígena.

El relato más famoso de su experiencia se encuentra en su obra “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”, publicada en 1632, aunque fue escrita mucho antes en un intento de defender la veracidad de su participación y el papel de los conquistadores frente a las críticas que circulaban en ese tiempo. En su obra, Díaz del Castillo describe con gran detalle sus vivencias y las maravillas del pueblo azteca, así como la brutalidad de la guerra y los conflictos entre los españoles y los nativos.

Una de las características más notables de su crónica es su enfoque en la humanidad de los pueblos indígenas, lo cual contrasta con el relato más común de los conquistadores que muchas veces los deshumanizaba. Díaz del Castillo se mostró admirado por las grandes ciudades, las costumbres y los logros de civilización de los mexicas, describiendo en sus escritos el Gran Tenochtitlán y la riqueza cultural que encontró en su viaje.

A lo largo de su vida, Díaz del Castillo fue testigo de importantes eventos históricos, desde la entrada triunfal a la gran ciudad azteca hasta los enfrentamientos con los pueblos indígenas que resistían la conquista. También participó en la batalla de Otumba, una de las más decisivas en la conquista, y en la defensa de la ciudad de Tenochtitlán durante el asedio.

Después de la conquista, Bernal Díaz del Castillo continuó su vida en Nueva España, donde se estableció en la ciudad de Guatemala y se dedicó a la agricultura. A pesar de sus contribuciones como soldado y cronista, su vida fue una lucha constante por obtener reconocimiento y justicia por las injusticias que vivieron los conquistadores, quienes, en su opinión, no recibieron el tratamiento justo por parte de la Corona.

En vida, Díaz del Castillo no gozó del reconocimiento que merecía por su obra literaria. Sin embargo, después de su muerte, su crónica se convirtió en una de las fuentes más valiosas para los historiadores que estudian la conquista de México y las interacciones entre europeos e indígenas. Su forma de narrar, rica en detalles y en un estilo vívido, ha inspirado a numerosos escritores y ha dejado una huella profunda en la literatura de viajes y las crónicas históricas.

Bernal Díaz del Castillo falleció en el año 1584, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. Su visión única de la conquista y su deseo de contar la verdad sobre los acontecimientos de su tiempo lo establecen como una figura central y compleja en la historia colonial de América.

Más obras de Bernal Díaz Del Castillo

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

Libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España

Bernal Díaz del Castillo nos ha dejado lo que muchos consideran es el mejor relato de la conquista de México. Su relación personal con los eventos narrados en su historia, dota a Díaz de la suficiente autoridad para refutar a otros autores de obras semejantes. Además del recuento de las batallas en las que participó, el autor ha incluido descripciones detalladas de los jardines botánicos, del mercado de Tlaltelolco y del centro de la capital azteca; así como de los sacrificios humanos en el gran templo de la pirámide de Cholula.

Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España

Libro Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España

Bernal Díaz del Castillo (1492-1584) was a foot soldier in the army of Mexico's conqueror Hernán Cortés. The first edition of his True History of the Conquest of New Spain (as it was entitled in a later English translation) was published in Madrid in 1632 from a manuscript copy sent to Spain shortly after the author's death. Written in a highly accessible style, and describing the experiences of the troops themselves rather than seeing events from an officer's perspective, the work became even more successful than the official accounts and went through many editions and translations. The...

Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España II (versión extensa)

Bernal Díaz del Castillo nació en Medina del Campo, en 1495, y murió en Guatemala. Hijo de Francisco Díaz del Castillo, regidor de su ciudad natal, y de María Díez Rejón. Viajó a América acompañado de Pedrarias Dávila y estuvo en las expediciones de Francisco Hernández de Córdoba y Juan de Grijalva. Participó con Hernán Cortés en la conquista de Nueva España, y estuvo en la «Noche triste», y en el asedio de Tenochtitlán, siendo herido de gravedad en Tlascala. Después vivió en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala y allí se casó con Teresa de Becerra,...

Libros similares de Historia

Fidel Castro Escupiré sobre su tumba

Libro Fidel Castro Escupiré sobre su tumba

Fidel Castro, “Escupiré sobre su tumba”; es una historia precisa y contrastada con rigurosos argumentos históricos, recopilados en forma de narrativa, crónicas, fragmentos de cartas y biografías; en contraposición de miles de ejemplares propagandísticos con sus versiones indefinidas, incorrectas y muchas veces llenas de falsedades. Mediante la lectura y el análisis de este libro conoceremos la verdadera trayectoria personal de Fidel Castro y la Revolución Cubana, hasta el 31 de diciembre de 1958, en que el Presidente electo en las Elecciones Presidenciales de noviembre de 1958,...

Viaje a la América Meridional. Tomo IV

Libro Viaje a la América Meridional. Tomo IV

Enviado por el Museo de Historia Natural de París, a la edad de 23 años, el joven naturalista francés Alcide d'Orbigny recorrió durante ocho años la América meridonal (Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú y Bolivia) y a su regreso a Francia compuso una monumental obra publicada entre 1835 y 1847 con el título de Voyage dans l'Amérique Méridionale en nueve tomos y 11 volúmenes con más de 5 mil páginas y 500 ilustraciones. A pedido del presidente boliviano José Ballivián, en 1845 se editó un fragmento de la obra de d'Orbigny y no fue sino hasta un siglo después que ...

Libertad, igualdad, fraternidad

Libro Libertad, igualdad, fraternidad

La obra de Häberle conforma uno de los más formidables y coherentes esfuerzos de elaboración de una teoría de la Constitución a la altura de nuestro tiempo. El pensamiento de Häberle es referencia obligada para el análisis de la actualidad y futuro de Europa.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas