Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Historia de la filosofía II

Sinopsis del Libro

Libro Historia de la filosofía II

Copleston dedica el segundo volumen a explicar la adaptación de la filosofía a un nuevo paradigma que sitúa al sujeto como centro de la reflexión. En este campo de batalla competirán quienes piensan, siguiendo a Descartes, que la razón humana es el punto de apoyo sobre el que el hombre puede dar sentido al mundo; y quienes piensan, con Hume como mayor exponente, que la mente es una tabla rasa donde se imprime el flujo activo de sensaciones de cuyo meticuloso estudio debe partir cualquier esfuerzo de interpretación y de intervención sobre el mundo. Esta edición de la Historia de la Filosofía de Frederick Copleston actualiza para el lector en castellano la que probablemente sea la mejor introducción al pensamiento Occidental. Concebida como un mapa para dar orientación al estudiante y al lector curioso que se acerca a la filosofía por primera vez, la obra de Copleston ha terminado por consolidarse –gracias a la claridad de su escritura, por la profundidad de sus interpretaciones y la atención concedida a los condicionamientos históricos de cada corriente de pensamiento- en una indispensable herramienta de consulta para especialistas y curiosos. Una visión crítica y razonada del pensamiento filosófico cuya actualidad y vigencia exigían esta reedición.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : De la escolástica al empirismo

Total de páginas 712

Autor:

  • Frederick Charles Copleston

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

21 Valoraciones Totales


Biografía de Frederick Charles Copleston

Frederick Charles Copleston, nacido el 5 de abril de 1907 en Taunton, Inglaterra, fue un destacado filósofo y sacerdote jesuita, reconocido principalmente por sus contribuciones al campo de la historia de la filosofía y su defensa del pensamiento cristiano. Su obra más conocida es la serie de libros titulada “A History of Philosophy”, que abarca desde la filosofía griega antigua hasta la filosofía moderna y contemporánea.

Copleston fue educado en el colegio de los jesuitas de Stonyhurst, donde desarrolló un profundo interés por la filosofía y la teología. Posteriormente, estudió en el University College de Londres, donde obtuvo su licenciatura en filosofía. Durante este periodo, se sintió atraído por las obras de pensadores como Immanuel Kant y G.W.F. Hegel, los cuales tendrían una influencia significativa en su pensamiento y en su obra futura.

En 1931, Copleston se unió a la Compañía de Jesús, la orden religiosa a la que perteneció durante toda su vida. Después de completar su formación religiosa, fue ordenado sacerdote en 1937. Su carrera académica comenzó en el Queen's College de Londres, donde enseñó filosofía y se convirtió en un influyente educador. Posteriormente, realizó estudios en la Universidad de Múnich, donde tuvo la oportunidad de profundizar en la filosofía alemana contemporánea.

A lo largo de su vida, Copleston fue un defensor del diálogo entre la fe y la razón. Su serie A History of Philosophy, que comenzó a publicarse en 1946, es considerada una de las obras más completas sobre la historia del pensamiento filosófico. En esta obra, Copleston no solo presenta los argumentos de los filósofos que analiza, sino que también ofrece reflexiones críticas que surgen en la intersección entre el pensamiento filosófico y las creencias religiosas. Su estilo claro y accesible lo convirtió en un autor popular entre estudiantes y eruditos por igual.

Además de su trabajo como historiador de la filosofía, Copleston fue conocido por su participación en debates filosóficos, siendo uno de los protagonistas en un famoso debate televisivo de 1948 con el filósofo ateo Bertrand Russell. Este debate, que abordó la existencia de Dios, se considera un hito en la historia del pensamiento filosófico en el Reino Unido. La claridad y profundidad de los argumentos de Copleston, junto con su capacidad para articular la visión cristiana de manera convincente, dejaron una impresión duradera en la audiencia.

A lo largo de su carrera, Copleston se destacó no solo por su erudición, sino también por su compromiso con el diálogo interreligioso y su interés en la filosofía contemporánea. Publicó numerosos artículos y ensayos sobre temas filosóficos y teológicos, contribuyendo significativamente a la discusión de cuestiones relevantes como la ética, la metafísica y la epistemología. Su enfoque dialogal y su deseo de encontrar puntos en común entre diferentes tradiciones pensantes le ganaron el respeto de sus contemporáneos.

Frederick Copleston falleció el 3 de febrero de 1994 en Londres, dejando un legado intelectual que continúa influyendo en filósofos y teólogos contemporáneos. Su obra sigue siendo estudiada y admirada por su capacidad para conectar el pensamiento filosófico con la tradición cristiana. A través de su vida y su trabajo, Copleston demostró que la filosofía puede ser un espacio de diálogo enriquecedor entre diferentes perspectivas, promoviendo una visión más amplia y profunda del conocimiento y la verdad.

En resumen, Frederick Charles Copleston fue un pensador integral que dedicó su vida a la exploración de las grandes preguntas que han ocupado la mente humana a lo largo de los siglos. Su legado perdura a través de sus escritos y su influencia en el campo de la filosofía y la teología.

Libros similares de Educación

Deja de perder el tiempo

Libro Deja de perder el tiempo

Romper con el ciclo de la procrastrinación no es fácil, a menos que sepas por qué lo haces y qué pasos dar para acabar con ella. Deja de perder el tiempo te mostrará el camino: es la guía completa, práctica y con instrucciones claras para acabar con la pérdida de tiempo y la tendencia a posponer las tareas y los deberes. Investigaciones de última hora que te ayudarán a entender las causas por las que aplazamos las cosas y a identificarte con tu estilo de procrastinación. Pasos estructurados y resolutivos que te ayudarán a convertirte en una persona más motivada y productiva, y...

La complejidad en la enseñanza de valores: formación permanente, colaboración y autorreflexión para una transformación social.

Libro La complejidad en la enseñanza de valores: formación permanente, colaboración y autorreflexión para una transformación social.

Este libro es el resultado de un enorme esfuerzo coral, muy bien coordinado, en el que un comprometido grupo universitario saca a la luz una cuestión fundamental: no hay educación verdaderamente emancipadora si no se ocupa del cultivo y buen cuidado de los valores que nos permiten crecer como ciudadanas y ciudadanos con capacidad para actuar como sujeto de nuestras propias vidas.Estamos ante un ejemplo de trabajo horizontal que permite creer en una institución universitaria comprometida con la construcción de un pensamiento para el cambio social. No es fácil encontrar en ese ámbito de...

Problemas y cuestiones del álgebra lineal y cálculo infinitesimal II (exámenes)

Libro Problemas y cuestiones del álgebra lineal y cálculo infinitesimal II (exámenes)

Los autores son profesores titulares doctores en Matemáticas, pertenecientes al Departamento de Matemática Aplicada de la Universidad de Alicante. Actualmente colaboran en el diseño de la adaptación de los planes de estudios encaminados a conseguir los objetivos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y simultáneamente trabajan en diferentes campos de investigación como son: La modelización de sistemas complejos mediante la Teoría de los Elementos Finitos, cálculo de algoritmos para la integración de problemas oscilatorios de varias frecuencias y para la integración...

Nuevas tendencias en investigaciones sobre comunicación en el EEES

Libro Nuevas tendencias en investigaciones sobre comunicación en el EEES

Una serie de investigadores de vanguardia de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar el EEES. Así, se han recopilado sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos en el área de comunicación a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas