Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Heidegger : la introducción del nazismo en la filosofía : en torno a los seminarios inéditos de 1933-1935

Sinopsis del Libro

Libro Heidegger : la introducción del nazismo en la filosofía : en torno a los seminarios inéditos de 1933-1935

Este magnífico libro reconstruye la estrecha vinculación que el célebre filósofo Martin Heidegger mantuvo con el nazismo. De la mano de Emmanuel Faye el lector profundiza en la relación entre el filósofo y el aparato de Estado nazi, así como en las influencias que acabaron por compartir.

Ficha del Libro

Total de páginas 560

Autor:

  • Emmanuel Faye

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

32 Valoraciones Totales


Biografía de Emmanuel Faye

Emmanuel Faye, filósofo y académico francés, es conocido por sus contribuciones en el campo de la fenomenología, la hermenéutica y la filosofía contemporánea. Nacido en 1970, Faye ha sido un destacado defensor de la obra de Martin Heidegger, aunque también ha generado un polémico debate sobre las implicaciones políticas y éticas de la filosofía heideggeriana.

Faye se interesó por la filosofía desde una edad temprana y se formó en diversas universidades de Francia, donde adquirió una sólida base teórica y crítica. Su enfoque se ha centrado en la relación entre el pensamiento filosófico y la historia, enfatizando la importancia de contextualizar las ideas para comprender su significado y su impacto en la sociedad contemporánea.

Una de sus obras más influyentes es "Heidegger et les Juifs", publicada en 2005, donde Faye explora la relación de Heidegger con el nazismo y el antisemitismo. Este trabajo ha sido objeto de críticas y aplausos, generando un intenso debate sobre la responsabilidad ética del filósofo y la interpretación de su obra. Faye argumenta que es esencial abordar estos temas para poder entender completamente la filosofía de Heidegger y su legado. Además, su análisis ha provocado un reevaluación de la recepción de Heidegger en el contexto contemporáneo.

En su esfuerzo por aclarar y contextualizar el pensamiento heideggeriano, Faye se ha convertido en una figura clave en el ámbito de la filosofía moderna. Ha escrito una serie de ensayos y artículos que abordan no solo a Heidegger, sino también a otros filósofos contemporáneos, analizando cómo sus ideas han influido en el pensamiento actual.

Faye también ha trabajado en temas relacionados con la ética y la responsabilidad, subrayando la necesidad de una reflexión crítica sobre los valores y principios que guían la acción humana en un mundo complejo y en constante cambio. Para él, la filosofía no es solo un ejercicio académico; debe tener implicaciones prácticas en la vida cotidiana y en la forma en que interactuamos con los demás y con el mundo que nos rodea.

Además de su prosa teórica, Faye es reconocido por su estilo claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio. Sus conferencias y seminarios han atraído a estudiantes, académicos y entusiastas de la filosofía, que buscan entender mejor las complejidades del pensamiento contemporáneo.

En el ámbito académico, Faye ha sido profesor en distintas universidades, donde ha compartido su pasión por la filosofía con sus alumnos. Su enfoque didáctico y su capacidad para fomentar el pensamiento crítico han convertido sus clases en espacios de reflexión y debate enriquecedor.

La obra de Emmanuel Faye continúa siendo relevante en la actualidad, especialmente en un tiempo en que las preguntas sobre ética, política y responsabilidad se vuelven cada vez más urgentes. Su trabajo invita a una revisión profunda de cómo las ideas filosóficas pueden influir en nuestra comprensión del mundo y en nuestras acciones dentro de él.

En conclusión, Emmanuel Faye es un pensador provocador y una voz importante en la filosofía contemporánea. Su trabajo no solo desafía las narrativas establecidas sobre Heidegger, sino que también invita a una reflexión más amplia sobre la relación entre filosofía, ética y política. Al abordar las complejidades de la obra heideggeriana y su legado, Faye contribuye a un diálogo esencial sobre el papel de la filosofía en la sociedad actual.

Libros similares de Filosofía

Así habló Zaratustra

Libro Así habló Zaratustra

La obra capital del filósofo más influyente del siglo XIX Introducción de Fernando Pérez-Borbujo Álvarez Traducción de Juan Carlos García-Borrón Obra capital de Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra recrea los trabajos y las palabras del profeta persa Zaratustra en el momento en que desciende de las montañas para revelar ante el mundo que Dios ha muerto y que el Superhombre ha de ser su sucesor. Con un discurso de gran intensidad que combina la ética, la narración y la poesía, Nietzsche sostiene que el sentido de la existencia no se encuentra en las viejas ideas religiosas...

El Papa y el filósofo

Libro El Papa y el filósofo

El origen de este libro es un importante acontecimiento en el cual el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, hoy papa Francisco, tuvo un rol fundamental: la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano que se llevó a cabo en el santuario de Aparecida, Brasil, en mayo de 2007. No resulta aventurado afirmar que precisamente en Aparecida se oculta en parte el secreto de la elección de Bergoglio al solio pontificio. El filósofo uruguayo Alberto Methol Ferré ha contribuido al debate de aquellos días con la charla que constituye este libro, un mosaico temático de la América Latina...

Los Soprano y la filosofía

Libro Los Soprano y la filosofía

¿Hay algo insano, desde un punto de vista ético, en el hecho de que millones de telespectadores se identifiquen frecuentemente con un asesino? ¿Podría ser Tony Soprano un héroe aristotélico? Los Soprano siempre han sido mucho más que una serie de mafiosos. En los diferentes episodios no es difícil encontrar referencias obvias a la filosofía: la crisis existencial de A. J., la familiaridad de Tony con El arte de la guerra o con Maquiavelo, la charla íntima de Ralph con el padre Phil, la inscripción de Meadow en un curso de ética... Pero éstos sólo son ejemplos evidentes que...

Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada

Libro Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada

Minima moralia, probablemente una de las obras más conocidas de Adorno, fue escrito en su mayor parte en los años finales de la Segunda Guerra Mundial. Con la perspectiva del intelectual en el exilio siempre presente, el autor articula en tres partes y un apéndice un corpus poderoso y coherente de aforismos, teñidos de un profundo sentimiento de desgarro, en los que aborda algunos de los ámbitos favoritos de su pensamiento, como la sociología, la antropología o la estética. El conjunto constituye, sin duda, una de las obras fundamentales de la filosofía de la segunda mitad del siglo...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas