Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Heidegger : la introducción del nazismo en la filosofía : en torno a los seminarios inéditos de 1933-1935

Sinopsis del Libro

Libro Heidegger : la introducción del nazismo en la filosofía : en torno a los seminarios inéditos de 1933-1935

Este magnífico libro reconstruye la estrecha vinculación que el célebre filósofo Martin Heidegger mantuvo con el nazismo. De la mano de Emmanuel Faye el lector profundiza en la relación entre el filósofo y el aparato de Estado nazi, así como en las influencias que acabaron por compartir.

Ficha del Libro

Total de páginas 560

Autor:

  • Emmanuel Faye

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

32 Valoraciones Totales


Biografía de Emmanuel Faye

Emmanuel Faye, filósofo y académico francés, es conocido por sus contribuciones en el campo de la fenomenología, la hermenéutica y la filosofía contemporánea. Nacido en 1970, Faye ha sido un destacado defensor de la obra de Martin Heidegger, aunque también ha generado un polémico debate sobre las implicaciones políticas y éticas de la filosofía heideggeriana.

Faye se interesó por la filosofía desde una edad temprana y se formó en diversas universidades de Francia, donde adquirió una sólida base teórica y crítica. Su enfoque se ha centrado en la relación entre el pensamiento filosófico y la historia, enfatizando la importancia de contextualizar las ideas para comprender su significado y su impacto en la sociedad contemporánea.

Una de sus obras más influyentes es "Heidegger et les Juifs", publicada en 2005, donde Faye explora la relación de Heidegger con el nazismo y el antisemitismo. Este trabajo ha sido objeto de críticas y aplausos, generando un intenso debate sobre la responsabilidad ética del filósofo y la interpretación de su obra. Faye argumenta que es esencial abordar estos temas para poder entender completamente la filosofía de Heidegger y su legado. Además, su análisis ha provocado un reevaluación de la recepción de Heidegger en el contexto contemporáneo.

En su esfuerzo por aclarar y contextualizar el pensamiento heideggeriano, Faye se ha convertido en una figura clave en el ámbito de la filosofía moderna. Ha escrito una serie de ensayos y artículos que abordan no solo a Heidegger, sino también a otros filósofos contemporáneos, analizando cómo sus ideas han influido en el pensamiento actual.

Faye también ha trabajado en temas relacionados con la ética y la responsabilidad, subrayando la necesidad de una reflexión crítica sobre los valores y principios que guían la acción humana en un mundo complejo y en constante cambio. Para él, la filosofía no es solo un ejercicio académico; debe tener implicaciones prácticas en la vida cotidiana y en la forma en que interactuamos con los demás y con el mundo que nos rodea.

Además de su prosa teórica, Faye es reconocido por su estilo claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio. Sus conferencias y seminarios han atraído a estudiantes, académicos y entusiastas de la filosofía, que buscan entender mejor las complejidades del pensamiento contemporáneo.

En el ámbito académico, Faye ha sido profesor en distintas universidades, donde ha compartido su pasión por la filosofía con sus alumnos. Su enfoque didáctico y su capacidad para fomentar el pensamiento crítico han convertido sus clases en espacios de reflexión y debate enriquecedor.

La obra de Emmanuel Faye continúa siendo relevante en la actualidad, especialmente en un tiempo en que las preguntas sobre ética, política y responsabilidad se vuelven cada vez más urgentes. Su trabajo invita a una revisión profunda de cómo las ideas filosóficas pueden influir en nuestra comprensión del mundo y en nuestras acciones dentro de él.

En conclusión, Emmanuel Faye es un pensador provocador y una voz importante en la filosofía contemporánea. Su trabajo no solo desafía las narrativas establecidas sobre Heidegger, sino que también invita a una reflexión más amplia sobre la relación entre filosofía, ética y política. Al abordar las complejidades de la obra heideggeriana y su legado, Faye contribuye a un diálogo esencial sobre el papel de la filosofía en la sociedad actual.

Libros similares de Filosofía

China: la Edad de la Ambición

Libro China: la Edad de la Ambición

After five years as a correspondent in China for The New Yorker, Evan Osnos has written one of the books that best explains the country's complex reality in a crucial moment of its history. In China: la edad de la ambici�n, he analyzes three major themes: the search for prosperity, attempts at democratic openness, and spirituality --all amid the omnipresent Community Party. The book also incorporates accounts from various citizens, some anonymous and some famous, as in the case of Ai Weiwei, on the effects of this breakneck pursuit of wealth on all areas of Chinese society. Tras pasar cinco ...

Consentimiento sexual

Libro Consentimiento sexual

Recientemente, el movimiento #MeToo ha situado el foco de la atención pública en los problemasrelativos al consentimiento sexual. Personas de todos los géneros y de muy distintas posiciones sociales se han atrevido a contar sus experiencias como víctimas de acoso y violación, mientras que otras se han servido del mass media para lamentarse amargamente porque ya no se puede "ligar". Por otro lado, los notorios casos de violación y acoso que estos años han saltado a la palestra evidencian que no existe consenso en torno a qué determina el consentimiento o el no-consentimiento, y tampoco ...

Lecciones de Lublin

Libro Lecciones de Lublin

La publicación de este texto inédito hasta ahora en español, y traducido sólo al inglés y al alemán, supone un paso esencial en el conocimiento de la filosofía de Karol Wojtyla, Juan Pablo II.

Decadencia

Libro Decadencia

En este nuevo libro Michel Onfray elabora una vasta y fascinante historia de Occidente vista desde el inexorable declive de la civilización judeocristiana. Después de una época llena de vitalidad con el nacimiento del cristianismo y la conquista del poder político, el momento del colapso de nuestra civilización ha llegado tras la deconstrucción filosófica de la Ilustración —con el anuncio de la muerte de Dios— y el nihilismo generalizado de la sociedad contemporánea, del que el fascismo de ayer y el fanatismo de hoy son solo dos de sus muchas manifestaciones.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas