Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Heidegger : la introducción del nazismo en la filosofía : en torno a los seminarios inéditos de 1933-1935

Sinopsis del Libro

Libro Heidegger : la introducción del nazismo en la filosofía : en torno a los seminarios inéditos de 1933-1935

Este magnífico libro reconstruye la estrecha vinculación que el célebre filósofo Martin Heidegger mantuvo con el nazismo. De la mano de Emmanuel Faye el lector profundiza en la relación entre el filósofo y el aparato de Estado nazi, así como en las influencias que acabaron por compartir.

Ficha del Libro

Total de páginas 560

Autor:

  • Emmanuel Faye

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

32 Valoraciones Totales


Biografía de Emmanuel Faye

Emmanuel Faye, filósofo y académico francés, es conocido por sus contribuciones en el campo de la fenomenología, la hermenéutica y la filosofía contemporánea. Nacido en 1970, Faye ha sido un destacado defensor de la obra de Martin Heidegger, aunque también ha generado un polémico debate sobre las implicaciones políticas y éticas de la filosofía heideggeriana.

Faye se interesó por la filosofía desde una edad temprana y se formó en diversas universidades de Francia, donde adquirió una sólida base teórica y crítica. Su enfoque se ha centrado en la relación entre el pensamiento filosófico y la historia, enfatizando la importancia de contextualizar las ideas para comprender su significado y su impacto en la sociedad contemporánea.

Una de sus obras más influyentes es "Heidegger et les Juifs", publicada en 2005, donde Faye explora la relación de Heidegger con el nazismo y el antisemitismo. Este trabajo ha sido objeto de críticas y aplausos, generando un intenso debate sobre la responsabilidad ética del filósofo y la interpretación de su obra. Faye argumenta que es esencial abordar estos temas para poder entender completamente la filosofía de Heidegger y su legado. Además, su análisis ha provocado un reevaluación de la recepción de Heidegger en el contexto contemporáneo.

En su esfuerzo por aclarar y contextualizar el pensamiento heideggeriano, Faye se ha convertido en una figura clave en el ámbito de la filosofía moderna. Ha escrito una serie de ensayos y artículos que abordan no solo a Heidegger, sino también a otros filósofos contemporáneos, analizando cómo sus ideas han influido en el pensamiento actual.

Faye también ha trabajado en temas relacionados con la ética y la responsabilidad, subrayando la necesidad de una reflexión crítica sobre los valores y principios que guían la acción humana en un mundo complejo y en constante cambio. Para él, la filosofía no es solo un ejercicio académico; debe tener implicaciones prácticas en la vida cotidiana y en la forma en que interactuamos con los demás y con el mundo que nos rodea.

Además de su prosa teórica, Faye es reconocido por su estilo claro y accesible, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio. Sus conferencias y seminarios han atraído a estudiantes, académicos y entusiastas de la filosofía, que buscan entender mejor las complejidades del pensamiento contemporáneo.

En el ámbito académico, Faye ha sido profesor en distintas universidades, donde ha compartido su pasión por la filosofía con sus alumnos. Su enfoque didáctico y su capacidad para fomentar el pensamiento crítico han convertido sus clases en espacios de reflexión y debate enriquecedor.

La obra de Emmanuel Faye continúa siendo relevante en la actualidad, especialmente en un tiempo en que las preguntas sobre ética, política y responsabilidad se vuelven cada vez más urgentes. Su trabajo invita a una revisión profunda de cómo las ideas filosóficas pueden influir en nuestra comprensión del mundo y en nuestras acciones dentro de él.

En conclusión, Emmanuel Faye es un pensador provocador y una voz importante en la filosofía contemporánea. Su trabajo no solo desafía las narrativas establecidas sobre Heidegger, sino que también invita a una reflexión más amplia sobre la relación entre filosofía, ética y política. Al abordar las complejidades de la obra heideggeriana y su legado, Faye contribuye a un diálogo esencial sobre el papel de la filosofía en la sociedad actual.

Libros similares de Filosofía

Estética

Libro Estética

La estética es una disciplina relativamente nueva: se constituyó como teoría filosófica a comienzos del mundo moderno, aunque preteoréticamente se la hubiera conocido antes en muchas otras partes. En la actualidad tiene numerosos cultivadores –en los últimos años han crecido por ejemplo notablemente en España y América Latina–, pero aún se sigue debatiendo: cuál será su objeto; si su denominación es correcta o la hipoteca en exceso al subjetivismo moderno; sobre los procesos de producción, recepción y apreciación estéticas; sobre las variedades de estética; y sobre...

La naturaleza en disputa

Libro La naturaleza en disputa

Este libro de Emanuela Bianchi, el primero en ser traducido y publicado en castellano, es ante todo un texto sobre la recepción. Tres ensayos acer¬ca del pensamiento clásico griego, dos publicados con anterioridad en su lengua original y uno inédito, hacen confluir aquí los clásicos —y contem¬poráneos— temas de la naturaleza, el amor, la diferencia sexual, la materia y lo femenino, entre otros. Las reflexiones de Bianchi nos introducen en el camino abierto por la teoría feminista, que ha hecho de la noción de natu¬raleza un nuevo campo de batalla. En disputa con la ya...

La ética de Edmund Husserl

Libro La ética de Edmund Husserl

LA ÉTICA DE EDMUND HUSSERL trata de recoger la doctrina ética de Edmund Husserl (1859 1938), con la idea de dar a conocer el contenido moral que encierra la rica obra husserliana. Además, constituye una buena introducción a quienes se aproximan a la filosofía del fundador de la fenomenología, y un buen servicio incluso para quienes ya conocen su pensamiento solamente en relación con la teoría del conocimiento o con la lógica. Concretamente, la ética de Husserl en un cuidado y ajustado equilibrio entre el papel de la razón, el de la voluntad y el del sentimiento ofrece la...

Ética como amor propio

Libro Ética como amor propio

El altruismo o desinterés suelen considerarse sinónimos de actitud moral, mientras que la acción egoísta o interesada son ejemplo de inmoralidad. Pero siempre ha existido otra inspiración, no transmundana sino inmanente, basada en la ilustración del egoísmo y en el apasionado interés de una ética como amor propio, la cual no es menos social sino sólo menos hipócrita que la anterior. Dentro de esa corriente Fernando Savater se plantea cuestiones como la vinculación entre individuo y sociedad y el sentido cultural de la inmortalidad, en un diálogo con pensadores favorables y...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas