Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La Cronica de La Trasgresion: Rumor y Redes de Poder En El Carnero

Sinopsis del Libro

Libro La Cronica de La Trasgresion: Rumor y Redes de Poder En El Carnero

Desde su creacion entre 1636 y 1638, la obra popularmente conocida como El carnero (1859) ha sido fuente de polemica, la cual se desprende de su empleo del rumor como fuente historica y la narracion detallada, desvergonzada e incluso jocosa de una cotidianidad colonial que era publicamente rechazada pero puesta en practica entre las sombras por gran parte de los habitantes del Reino de Nueva Granada, hoy Colombia. Dicha obra ha logrado consolidarse como parte fundamental del ideario de una nacion, por lo cual resulta pertinente analizar el mensaje que pretende emitir: esa critica que se ha logrado percibir a traves de la historia, pero que no ha sido descrita de forma pormenorizada, pues el analisis termina por desviarse hacia temas tan poderosamente cautivadores como lo son la sexualidad y la violencia. En busca de lograr un estudio completo y minucioso, que explore los temas ya mencionados, pero que tambien sea capaz de vincularlos de forma clara y detallada a otros elementos que proporcionen un panorama global del fenomeno representado por El carnero, el presente trabajo emplea las herramientas de la narratologia y la sociologia de la literatura. Esto con el fin de comprender el vinculo de la cronica con la cultura en que se inscribio y hallar las conexiones con la realidad en la cual se encontraba inmerso su autor, lo que a fin de cuentas nos permitira profundizar en las motivaciones de Rodriguez Freyle al redactar una obra tan polemica y nos ayudara a descifrar los mecanismos del fino tejido del poder colonial representado en ella. Puede ver mas informacion en http: //www.librosenred.com/libros/lacronicadelatrasgresionrumoryredesdepoderenelcarnero.html. [Este texto fue escrito sin tildes ni otros caracteres especiales para evitar errores con el navegador.]

Ficha del Libro

Total de páginas 188

Autor:

  • Antonio De Jesus Flores Ramayo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

83 Valoraciones Totales


Libros similares de Crítica Literaria

Juan José Millás

Libro Juan José Millás

The five novels written by Juan José Millás between 1988 and 1998 (El desorden de tu nombre; La soledad era esto, Volver a casa; Tonto, muerto, bastardo e invisible; and El orden alfabético) display an increasing preoccupation with a limited number of themes, principally identity and social criticism. They also demonstrate the constant reiteration of a specific group of motifs, an increasing use of metafictional devices, and the use of bizarre or mentally disturbed protagonists. Millás presents writing as the compulsive expression of obsessive thought. This book explains Millás's...

Julián del Casal (in memoriam)

Libro Julián del Casal (in memoriam)

The compilation "La Habana Elegante. Segunda epoca. XV Anniversary (1998-2012). Julian del Casal (In Memoriam)" produced by prof. Francisco Moran offers a wide selection of memories, testimonies, and critical readings on Julian del Casal (Havana, 1863-1893), and of literary works inspired by his work and poetic figure that attest to the fascination that for already more than a century the poet of Nieve has exerted on Cuban and other Latin American writers. Included are texts from already classic authors such as: Ruben Dario, Jose Marti, Paul Verlaine, Jose Lezama Lima, Cintio Vitier, Dulce...

El espacio narrativo en la novela chilena postdictatorial

Libro El espacio narrativo en la novela chilena postdictatorial

This book identifies a change in the poetics of the most recent fiction in Chile, through an analysis of the representation of space. En El espacio narrativo en la novela chilena postdictatorial, Bieke Willem define un cambio de paradigma poético en la narrativa chilena más reciente a partir de un análisis de la representación del espacio.

El libro perdido de los origenistas

Libro El libro perdido de los origenistas

Como buen celador de museo me interesan menos las obras que su disposición. Así que ejerzo menos la crítica literaria que la biografía. Evito así, ante la obra literaria, el comentario deportivo de televisión que narra la jugada como si los televidentes estuvieran escuchando radio. Me intereso menos por la intransferible obra de cada escritor que por sus figuras. Biografía es estudio de espacio, y las páginas de El libro perdido de los origenistas se ocupan de eso que ha dado en llamarse la «posición del escritor»: proponen, aunque desdibujada, una ética. En un poema que narra una ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas