Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Fe cristiana, Iglesia, poder

Sinopsis del Libro

Libro Fe cristiana, Iglesia, poder

Gonzalo Puente Ojea ha dedicado gran parte de su reflexión intelectual al fenómeno religioso en general, y de modo específico a indagar sobre la génesis y la evolución de las doctrinas y prácticas cristianas en el curso de la historia y en la actualidad. En su libro Ideología e Historia. La formación del cristianismo como fenómeno ideológico, publicado en 1974 y que circula ahora en su 8a edición (Madrid, Siglo XXI Editores, 1991, 434 pp.), ha estudiado a fondo los fundamentos históricos de la fe cristiana. En la obra que presentamos hoy, el autor analiza la estructura y los instrumentos de poder de la Iglesia católica desde su constitución y en su desarrollo, concentrándose en las grandes cuestiones -quaestiones cogentes, como las designa significativamente- que plantea la dogmática eclesiástica. Por esta vía, ofrece las claves para una comprensión inicial capaz de superar los obstáculos que la multisecular tradición recibida opone a una visión realista y crítica de la función efectiva que dicha institución ha desempeñado como estructura de poder en la sociedad occidental.

Ficha del Libro

Total de páginas 341

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

62 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Puente Ojea

Gonzalo Puente Ojea fue un destacado filósofo y escritor español, conocido por su profunda labor en el campo de la teoría del conocimiento y la filosofía de la ciencia. Nació el 28 de enero de 1928 en la ciudad de La Coruña, Galicia, en el seno de una familia con inclinaciones intelectuales y culturales.

Puente Ojea estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se formó en la tradición filosófica española. Con el paso del tiempo, se trasladó a la Universidad de Frankfurt, donde se sumergió en el pensamiento contemporáneo y profundizó en sus estudios sobre la hermenéutica y la fenomenología. Influenciado por pensadores como Husserl, Heidegger y Marx, su obra se caracteriza por una relación crítica y enriquecedora con la tradición filosófica.

En la década de 1960, Puente Ojea se estableció en Buenos Aires, Argentina, donde se convirtió en una figura clave en el ámbito intelectual. Durante su estancia en América del Sur, se dedicó a la enseñanza y escribió varios ensayos que abordaban tanto la filosofía como la crítica literaria. Sus análisis eran profundos y desafiantes, y su estilo de escritura se caracterizaba por la claridad y la profundidad de sus ideas.

Una de sus obras más influyentes es "La lógica de lo imaginario", donde explora la relación entre la imaginación y el conocimiento, proponiendo que la imaginación no solo es un medio para acceder a lo real, sino que también es fundamental para la creación de nuevas realidades. En este sentido, Puente Ojea argumenta que la imaginación posee un papel central en la construcción del conocimiento humano y la comprensión del mundo que nos rodea.

Además de su obra filosófica, Puente Ojea también se destacó en el ámbito de la literatura. Publicó numerosos artículos y ensayos en revistas académicas y culturales, abordando temas que iban desde la política hasta la estética. Su capacidad para articular conceptos complejos de manera accesible lo convirtió en un referente entre los jóvenes intelectuales y estudiantes de filosofía.

La obra de Gonzalo Puente Ojea no se limitó a la academia; también se comprometió activamente en movimientos sociales y políticos de su tiempo. Su pensamiento crítico y su defensa de la libertad de expresión lo llevaron a participar en debates sobre la identidad nacional y la cultura en un contexto marcado por la dictadura y la represión. Esto hizo de él una figura respetada en el ámbito cultural y un defensor de los derechos humanos.

A lo largo de su vida, recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la filosofía y la literatura. Su capacidad para cruzar fronteras entre disciplinas y su compromiso con una educación crítica y reflexiva han dejado una huella perdurable en las generaciones posteriores de filósofos y escritores.

Falleció el 12 de abril de 2020, dejando un legado significativo en el pensamiento contemporáneo y la reflexión crítica. Su obra sigue siendo estudiada y admirada por aquellos que buscan comprender las complejidades de la condición humana, la realidad social y el papel del conocimiento en nuestra vida cotidiana.

En resumen, Gonzalo Puente Ojea es recordado no solo por su extraordinaria producción intelectual, sino también por su compromiso ético y su capacidad para inspirar a otros a cuestionar y reflexionar sobre el mundo que les rodea.

Más obras de Gonzalo Puente Ojea

El mito de Cristo

Libro El mito de Cristo

El salto conceptual desde la mesianidad popular tradicional hasta la mesianidad celeste y expiatoria, que anunciaba la inminencia del Reino de Dios en la Nueva Jerusalén como cumplimiento de la esperanza de la promesa de Dios a su pueblo, exigía un testimonio único y supremo ofrecido por el propio Jesús en cuanto Dios encarnado, testimonio diáfanamente formulado por él mediante una fórmula reiterada tres veces en cada uno de los evangelios sinópticos, y que se conoce, en la exégesis neotestamentaria, con el nombre de secreto mesiánico. El Mito de Cristo, columna vertebral de la fe...

Libros similares de Religión

Seguros de pocas grandes cosas (1979-1981)

Libro Seguros de pocas grandes cosas (1979-1981)

«El que lea estas conversaciones ---escribe Julián Carrón en el prólogo--- se verá llevado de la mano por su humanidad palpitante a la profundidad de un desafío apasionante». Ese desafío no es más que la propia vida, el camino más difícil y bello que debemos recorrer día a día. Lecturas tan valiosas como la de Seguros de pocas grandes cosas nos ayudan, sin duda, a dar pasos más certeros, pues «camina el hombre cuando sabe bien adónde va».

Rvr 1960 Biblia Letra Grande Tamaño Manual Edición Tierra Santa, Café Símil Piel Mass Market

Libro Rvr 1960 Biblia Letra Grande Tamaño Manual Edición Tierra Santa, Café Símil Piel Mass Market

El tama o de Biblia m s popular, por combinar un dise o legible con un tama o pr ctico. El tipo de letra, creado exclusivamente para Biblias Holman, es est tico y c modo para el lector. Las referencias y ayudas adicionales son el complemento perfecto al texto de la Reina Valera 1960, la versi n preferida en espa ol. Con esta Biblia podr llevar la Palabra consigo y atesorarla en su coraz n. Caracter sticas: Referencias en cadena Concordancia tem tica Panorama hist rico de la Biblia Plan de lectura anual Buenas nuevas de salvaci n Palabras de Cristo en rojo. Introducci n y bosquejo de cada...

El Fuego Del Seor

Libro El Fuego Del Seor

Esta obra ha sido inspirada y diseñada por el poder del Espíritu Santo de Dios, con el fin y la total certeza de que las personas que puedan tener la oportunidad de leer lo que Dios tiene que decir a su pueblo por medio, o atravez de este libro puedan así también comprender y entender lo que aquí está escrito, dicho misterio que nadie conoce o se atreve a conocer. El gran mensaje que Dios mismo quiere llevar a cabo dentro de estas palabras, las cuales poseen un poder grandioso, divino, sobrenatural y sobre todo lo cual fue inspirado con mucho fuego, simplemente es para que todos podamos ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas