Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El mito de Cristo

Sinopsis del Libro

Libro El mito de Cristo

El salto conceptual desde la mesianidad popular tradicional hasta la mesianidad celeste y expiatoria, que anunciaba la inminencia del Reino de Dios en la Nueva Jerusalén como cumplimiento de la esperanza de la promesa de Dios a su pueblo, exigía un testimonio único y supremo ofrecido por el propio Jesús en cuanto Dios encarnado, testimonio diáfanamente formulado por él mediante una fórmula reiterada tres veces en cada uno de los evangelios sinópticos, y que se conoce, en la exégesis neotestamentaria, con el nombre de secreto mesiánico. El Mito de Cristo, columna vertebral de la fe cristiana, se sustentó en este testimonio, cuyo público fracaso, trágico y sangriento, evidenció que sólo había sido una ficción histórico-teológica. No obstante, vino a constituir paradójicamente el punto de arranque de una nueva religión mistérica, producto de la hibridación del judaísmo con el helenismo, tardíamente titulada cristianismo.

Ficha del Libro

Total de páginas 102

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

32 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Puente Ojea

Gonzalo Puente Ojea fue un destacado filósofo y escritor español, conocido por su profunda labor en el campo de la teoría del conocimiento y la filosofía de la ciencia. Nació el 28 de enero de 1928 en la ciudad de La Coruña, Galicia, en el seno de una familia con inclinaciones intelectuales y culturales.

Puente Ojea estudió en la Universidad de Santiago de Compostela, donde se formó en la tradición filosófica española. Con el paso del tiempo, se trasladó a la Universidad de Frankfurt, donde se sumergió en el pensamiento contemporáneo y profundizó en sus estudios sobre la hermenéutica y la fenomenología. Influenciado por pensadores como Husserl, Heidegger y Marx, su obra se caracteriza por una relación crítica y enriquecedora con la tradición filosófica.

En la década de 1960, Puente Ojea se estableció en Buenos Aires, Argentina, donde se convirtió en una figura clave en el ámbito intelectual. Durante su estancia en América del Sur, se dedicó a la enseñanza y escribió varios ensayos que abordaban tanto la filosofía como la crítica literaria. Sus análisis eran profundos y desafiantes, y su estilo de escritura se caracterizaba por la claridad y la profundidad de sus ideas.

Una de sus obras más influyentes es "La lógica de lo imaginario", donde explora la relación entre la imaginación y el conocimiento, proponiendo que la imaginación no solo es un medio para acceder a lo real, sino que también es fundamental para la creación de nuevas realidades. En este sentido, Puente Ojea argumenta que la imaginación posee un papel central en la construcción del conocimiento humano y la comprensión del mundo que nos rodea.

Además de su obra filosófica, Puente Ojea también se destacó en el ámbito de la literatura. Publicó numerosos artículos y ensayos en revistas académicas y culturales, abordando temas que iban desde la política hasta la estética. Su capacidad para articular conceptos complejos de manera accesible lo convirtió en un referente entre los jóvenes intelectuales y estudiantes de filosofía.

La obra de Gonzalo Puente Ojea no se limitó a la academia; también se comprometió activamente en movimientos sociales y políticos de su tiempo. Su pensamiento crítico y su defensa de la libertad de expresión lo llevaron a participar en debates sobre la identidad nacional y la cultura en un contexto marcado por la dictadura y la represión. Esto hizo de él una figura respetada en el ámbito cultural y un defensor de los derechos humanos.

A lo largo de su vida, recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la filosofía y la literatura. Su capacidad para cruzar fronteras entre disciplinas y su compromiso con una educación crítica y reflexiva han dejado una huella perdurable en las generaciones posteriores de filósofos y escritores.

Falleció el 12 de abril de 2020, dejando un legado significativo en el pensamiento contemporáneo y la reflexión crítica. Su obra sigue siendo estudiada y admirada por aquellos que buscan comprender las complejidades de la condición humana, la realidad social y el papel del conocimiento en nuestra vida cotidiana.

En resumen, Gonzalo Puente Ojea es recordado no solo por su extraordinaria producción intelectual, sino también por su compromiso ético y su capacidad para inspirar a otros a cuestionar y reflexionar sobre el mundo que les rodea.

Más obras de Gonzalo Puente Ojea

Fe cristiana, Iglesia, poder

Libro Fe cristiana, Iglesia, poder

Gonzalo Puente Ojea ha dedicado gran parte de su reflexión intelectual al fenómeno religioso en general, y de modo específico a indagar sobre la génesis y la evolución de las doctrinas y prácticas cristianas en el curso de la historia y en la actualidad. En su libro Ideología e Historia. La formación del cristianismo como fenómeno ideológico, publicado en 1974 y que circula ahora en su 8a edición (Madrid, Siglo XXI Editores, 1991, 434 pp.), ha estudiado a fondo los fundamentos históricos de la fe cristiana. En la obra que presentamos hoy, el autor analiza la estructura y los...

Libros similares de Religión

Ambiente de aprendizaje

Libro Ambiente de aprendizaje

Ambiente de aprendizaje es un libro que presenta la intencionalidad de guiar al docente para que gestione una escuela que sienta, respire, trascienda, piense; que enseñe y aprenda, que entusiasme y, sobre todo, que crezca. La autora presenta, mediante un discurso ameno, entretenido y con sugerencias prácticas, ideas concretas para crear un ambiente escolar amigable para el aprendizaje de los estudiantes.

Mediadoras de sanación

Libro Mediadoras de sanación

Esta obra es un estudio monográfico sobre los encuentros sanadores entre Jesús y las mujeres. Los dos primeros capítulos proporcionan al lector los marcos teóricos y conceptuales necesarios para comprender contextualizadamente la información contenida en los textos de curación, situando a las mujeres en el centro de la investigación. El tercer capítulo es una aproximación a la praxis sanadora de Jesús como parte integral y significativa de su ministerio público. Y, por último, entre los capítulos cuarto y séptimo, el protagonismo lo toman las mujeres que intervienen en la...

Secretos Alienígenas - Gobiernos - Vaticano

Libro Secretos Alienígenas - Gobiernos - Vaticano

SECRETOS ALIENÍGENAS-GOBIERNOS-VATICANO, todo un tratado de la presencia extraterrestre en el planeta; desde la cultura Neandertal 400.000 años antes de Cristo, pasando por los Sumerios, Egipcios, Mayas, Aztecas, hasta las bases científicas de la Nasa en el Área 51 y la Base de Dulce en Estados Unidos, donde se intercambia conocimiento tecnológico por experimentos genéticos. Todo sobre la presencia Alienígena, sus mensajes, visitas, dioses, construcciones, ataques, contactos, abducciones, relaciones sexuales, tras sus huellas, secretos de los gobiernos, secretos del vaticano, gobiernos ...

Diccionario de teología fundamental

Libro Diccionario de teología fundamental

La Editorial SAN PABLO presenta la tercera edición española del Diccionario de Teología Fundamental. La edición original italiana del presente diccionario dirigido por R. Latourelle y R. Fisichella ha sido traducida al inglés, francés y portugués, así como al español pero en este caso con una adaptación dirigida por prof. Salvador Pié-Ninot, centrada en una actualización bibliográfica española y en diversas nuevas voces obra de especialistas en teología fundamental de España y Latinoamérica. Esta nueva edición que se presenta ahora incorpora además una nueva introducción...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas