Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Estados Unidos contra Estados Unidos

Sinopsis del Libro

Libro Estados Unidos contra Estados Unidos

Fiel al esp ritu de su autor, Estados Unidos contra Estados Unidos tiene muchas dimensiones: el texto delata al mismo tiempo al profesor, al investigador, al economista, al periodista y, en general, al humanista que es Benegas Lynch. Pero tiene una dimensi n adicional, que quiz convendr a llamar sentimental. Es la condolencia de un enamorado de Estados Unidos por la decadencia paulatina, aunque no irreversible, del legado liberal de quienes erigieron la rep blica estadounidense en el siglo XVIII. En relaci n a este libro, lvaro Vargas Llosa se ala "muchos libros han tratado de abordar estas cuestiones, algunos desde la izquierda y otros desde la derecha, y todos de forma parcial, enfocando tal o cual aspecto. Pero en este nuevo milenio ninguno, que yo sepa, las hab a abordado todav a de forma integral desde una postura coherentemente liberal."

Ficha del Libro

Total de páginas 420

Autor:

  • Alberto Benegas Lynch

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

37 Valoraciones Totales


Biografía de Alberto Benegas Lynch

Alberto Benegas Lynch es un economista y académico argentino, conocido por su trabajo en el ámbito de la teoría económica, la política económica y la filosofía política. Nació el 30 de diciembre de 1941 en Buenos Aires, Argentina. Desde temprana edad mostró un gran interés por la economía y las ciencias sociales, lo cual lo llevó a estudiar en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Graduado en 1965, se dedicó inicialmente a la investigación y la docencia, y rápidamente ganó reconocimiento como un pensador liberal. Su trayectoria académica se ha visto marcada por su compromiso con el análisis económico y su defensa de las libertades individuales, el libre mercado y la propiedad privada. Benegas Lynch ha sido parte de diversas instituciones educativas en Argentina y en el extranjero, impartiendo clases sobre temas económicos y sociales.

Uno de los aspectos más destacados de su carrera es su vinculación con la Escuela Austríaca de Economía, que enfatiza la importancia del individuo en la economía y el papel de los procesos de mercado. Su obra está influenciada por pensadores como Friedrich Hayek y Ludwig von Mises, y ha escrito varios libros que abordan desde la teoría económica hasta asuntos de política pública, ética y filosofía.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • “La historia de la economía”, donde examina la evolución del pensamiento económico a lo largo de los siglos.
  • “Teoría monetaria”, un análisis de la estructura y el funcionamiento de los sistemas monetarios.
  • “El liberalismo”, una defensa de las ideas liberales en el contexto político y social contemporáneo.

Benegas Lynch ha participado activamente en el debate público, contribuyendo a la discusión sobre políticas económicas en Argentina y América Latina. Ha sido un crítico de las intervenciones estatales en la economía y ha abogado por reformas que promuevan la competitividad y el crecimiento económico sostenible.

Además de su labor académica, ha estado involucrado en actividades de consultoría y ha colaborado con diversos organismos internacionales. Su dedicación a la educación y la promoción de ideas de libertad ha dejado una huella significativa en varias generaciones de economistas y estudiantes.

En su vida personal, Benegas Lynch es conocido por su carácter reflexivo y apasionado: un defensor del diálogo intelectual y un firme creyente en el poder transformador de las ideas. Su legado perdura en la influencia que ha tenido sobre el pensamiento económico liberal en Argentina y más allá.

Hoy en día, sigue siendo una voz influyente en el debate económico y social, participando en conferencias y eventos donde comparte su vasta experiencia y conocimientos acumulados a lo largo de varias décadas.

Libros similares de Educación

Bullying y cyberbullying

Libro Bullying y cyberbullying

El bullying y el cyberbullying afectan a un porcentaje de estudiantes digno de consideración y tienen graves consecuencias para todos los implicados, especialmente para las víctimas, pero también para los agresores y los observadores. Su prevalencia y la gravedad de sus consecuencias permiten afirmar que es un problema de salud pública. Las conclusiones de los estudios enfatizan la necesidad de poner en marcha medidas de identificación-evaluación, prevención e intervención, desde el contexto educativo, familiar, comunitario y clínico. Este libro analiza los fenómenos del bullying y...

Cuentos completos

Libro Cuentos completos

Los Cuentos completos de Ramón Gil Novales reúnen cincuenta y cinco relatos, quince de ello inéditos hasta el momento. El autor, que ha desplegado su tarea profesional como traductor, guionista para televisión, dramaturgo y novelista, destaca en su faceta de cuentista por su capacidad para la concisión y la sugerencia, así como por el dominio técnico del relato. El humor, la perplejidad, la inquietud ante los grandes asuntos de la vida humana caracterizan estos cuentos.

Narrativa de la Revolución Mexicana

Libro Narrativa de la Revolución Mexicana

En este libro se ha querido privilegiar zonas y aspectos tradicionalmente relegados o abandonados de la Novela de la Revolución Mexicana. El lector encontrará en él evidencias de la repercusión que la Revolución Mexicana tuvo en los novelistas formados en el Porfiriato, como Juan A. Mateos, Gamboa y López Portillo y Rojas. Seguirá la recuperación de novelas críticas con la Revolución y con sus consecuencias, como En tierra de sangre y broma, que no desmerecen literariamente de las integradas en el canon tradicional de lo que la crítica considera la Novela de la Revolución. Verá...

El Mito de Los Tres Primeros Años

Libro El Mito de Los Tres Primeros Años

La mayoría de los padres acepta que los tres primeros años de la vida de un bebé pueden determinar tanto su inteligencia como su éxito en la vida cuando sea una persona adulta. Pero ¿qué hay de cierto en esta contundente profecía? ¿De verdad no hay nada que hacer si el cerebro del bebé no recibe los estímulos correctos durante los tres primeros años de vida? Los descubrimientos de las nuevas ciencias del cerebro ¿demuestran realmente que los padres son los máximos responsables del devenir intelectual de sus hijos? John Bruer, un destacado especialista estadounidense, dice «no»...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas