Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Enseñanza de las ciencias en tiempos de COVID-19

Sinopsis del Libro

Libro Enseñanza de las ciencias en tiempos de COVID-19

La situación de pandemia vivida en todo el mundo desde comienzos de 2020, ocasionada por el virus SARS-CoV-2, ha ofrecido una situación proclive a desarrollar alfabetización científica en la población, en general, y en la educación formal, en particular. Palabras como coronavirus, inmunidad de rebaño, mutación, cepas virales, ARN, antígenos, anticuerpos o PCR son términos habituales en los medios de comunicación y en las conversaciones cotidianas, por lo que, desde la educación formal, tenemos la obligación de, además de formar en conocimiento científico, desarrollar en los jóvenes la capacidad de análisis crítico de la información que les llega. Entendemos, ahora más que nunca, que la enseñanza de las ciencias debe ser contextualizada, basada en la realidad, que aborde controversias sociocientíficas, que plantee problemas desde el punto de vista del individuo, de la comunidad o globales y que acerque no solo el conocimiento científico sino también la forma en cómo este se construye. Este libro ofrece a los docentes de las diferentes etapas educativas información básica para afrontar la enseñanza de los contenidos científicos relacionados con la pandemia, así como los obstáculos que pueden encontrar en sus estudiantes y orientaciones e información sobre materiales y recursos que pueden usar y/o modificar para aplicar en sus aulas. Así, el profesorado dispondrá de una guía para desarrollar alfabetización científica, utilizando el contexto real de la COVID-19 en diferentes ámbitos científicos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : De la investigación didáctica al aula

Autor:

  • Abril Gallego, Ana María
  • Blanco López, Ángel
  • Franco Mariscal, Antonio Joaquín

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

29 Valoraciones Totales


Libros similares de Educación

Teorías y prácticas de la historia conceptual

Libro Teorías y prácticas de la historia conceptual

Este volumen constituye un foro de encuentro entre los diversos enfoques de la Historia Conceptual imperantes en nuestro país y en el terreno internacional. Reúne tanto a investigadores que reflexionan sobre las teorías de la Historia Conceptual como a los que la han aplicado a determinados campos (temas, épocas, autores, disciplinas, léxicos) -aplicación que ocasionalmente se ha plasmado en diccionarios de referencia- El libro es resultado de una prometedora colaboración interdisciplinar, y evidencia la voluntad de rendir un homenaje a uno de sus padres fundadores, Reinhart Koselleck, ...

Maltrato y desarrollo infantil

Libro Maltrato y desarrollo infantil

Los autores de este libro, desde el empeño colectivo en favor de una infancia más feliz, nos muestran su amplico conocimiento de la realidad compleja y heterogénea de los maltratos a la infancia en la Comunidad de Madrid. Haciendo un recorrido por las condiciones generales desde las que es posible el desarrollo humano y mostrando los delicados equilibrios que rigen las etapas del desarrollo infantil concluyen reflexionando ante las dificultades a las que debe enfrentarse el proceso de atención e intervención con los niños que sufren malos tratos.

Gestión de la documentación jurídica y empresarial

Libro Gestión de la documentación jurídica y empresarial

1. Las administraciones públicas y la Unión Europea 2. El acto y el procedimiento administrativo 3. La contratación administrativa 4. Documentación, certificados y firma digital 5. Protección de datos y otras normativas 6. Derecho civil y mercantil 7. La empresa como ente jurídico y económico 8. Organización de la documentación jurídica en la constitución de la empresa 9. Documentación jurídica del funcionamiento ordinario de la empresa

La seudorrevolución educativa

Libro La seudorrevolución educativa

En La seudorrevolución educativa el profesor Mora nos invita a hacer una reflexión inaplazable sobre los discursos educativos igualitarios que llaman a la inclusión segmentada y jerarquizada de los estudiantes y reproducen, profundizan o conservan las desigualdades sociales. El rigor de su análisis exige que el debate sobre el tema en Colombia supere la repetición incesante de la publicidad gubernamental, la cual ha tenido eco en diversos sectores de la comunidad académica, debido a una creencia que se ha convertido en dogma. De acuerdo con ella, la “educación superior de calidad”...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas