Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Enciclopedia secreta de una familia argentina

Sinopsis del Libro

Libro Enciclopedia secreta de una familia argentina

He's proven it and proves it again in this hilarious, fast-paced story animated by her proverbial grace and his wit. Marco Denevi and some mysterious alter ego narrate a vast chronicle in an unusual way: offering the details of that kind of saga shredded in the articles of an encyclopedia. Articles that the reader can put together in diverse narrative systems, advancing successively, or alternating their advance in jumps, crosses, combinations... Thus, they will compose the story of an Argentine family that begins with the arrival in these lands of a Manuel the Adelantadito, conqueror of the West Indies, and continues with the appearance of other Manuels in colonial times, during the Emancipatory Revolution, through the years of the Tyranny... Several real Manuels or incarnations of a single, mythical everlasting Manuel? In the middle of the 19th century, the family acquired its name: Argento, and the actor entered a new, laughingly symbolic dimension, always fascinating.

Ficha del Libro

Total de páginas 292

Autor:

  • Marco Denevi

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

27 Valoraciones Totales


Biografía de Marco Denevi

Marco Denevi fue un destacado escritor, dramaturgo y guionista argentino, cuya obra se caracteriza por su estilo innovador y su capacidad para explorar los aspectos más profundos de la naturaleza humana. Nació el 29 de mayo de 1922 en Buenos Aires, Argentina, en una familia de inmigrantes italianos. Desde joven, Denevi mostró un interés por la literatura que lo llevaría a convertirse en uno de los autores más influyentes de su tiempo.

Después de completar sus estudios secundarios, Denevi estudió Arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, aunque nunca llegó a ejercer. Su pasión por la escritura lo llevó a dedicarse de lleno a la literatura, comenzando a publicar a finales de la década de 1940. Con una prosa ágil y una mirada crítica hacia la sociedad, Denevi se convirtió rápidamente en una figura prominente dentro del panorama literario argentino.

Uno de sus primeros trabajos, "Invasión" (1953), es una novela que mezcla el realismo y la fantasía, explorando el tema de la identidad y la existencia en un mundo que parece estar en constante cambio. Este enfoque singular lo catapultó a la fama, y su estilo innovador despertó el interés de críticos y lectores por igual.

A lo largo de su carrera, Denevi publicó una serie de novelas y cuentos que demostraron su versatilidad como escritor. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • "Los diferentes" (1962) - Una novela que se adentra en la vida de personas que se sienten alienadas en la sociedad.
  • "El lugar donde no somos" (1971) - Una obra que examina las complejidades del amor y la soledad.
  • "Una historia de amor" (1980) - Un relato que juega con las estructuras narrativas tradicionales.
  • "Los caballos de Abdera" (1981) - Una novela que reflexiona sobre el paso del tiempo y la memoria.

Marco Denevi también incursionó en el teatro y el guionismo, dejando una huella significativa en estos géneros. Su obra teatral "La sombra de un hombre" fue muy bien recibida y se considera un ejemplo de su talento para el diálogo y la construcción de personajes. Además, contribuyó a la escritura de guiones para la televisión argentina, lo que le permitió llegar a un público más amplio.

A lo largo de su trayectoria, Denevi recibió múltiples galardones que reconocieron su trabajo, incluyendo el Premio Nacional de Literatura en 1960, y su obra ha sido traducida a varios idiomas, consolidando su lugar en la literatura mundial. Su habilidad para mezclar lo cotidiano con lo extraordinario lo convirtió en un autor de culto, y su legado continúa influenciando a nuevas generaciones de escritores.

La vida de Marco Denevi estuvo marcada por su compromiso con la escritura y su interés por los acontecimientos sociales y políticos que afectaban a Argentina. Durante los años de la dictadura militar, su obra se tornó aún más crítica y reflexiva, abordando el silencio y la represión que se vivía en el país. En este contexto, su voz se convirtió en un faro para aquellos que buscaban entender la complejidad de la realidad argentina.

En su vida personal, Denevi fue un hombre reservado que prefería mantener su vida privada alejada del ojo público. Se casó y tuvo hijos, quienes siempre fueron una fuente de inspiración para sus escritos. Su amor por la familia y la literatura coexistieron en una simbiosis que enriqueció su obra.

Marco Denevi falleció el 12 de diciembre de 1998 en Buenos Aires, dejando un vasto legado literario y un vacío en el mundo de las letras. Su obra, aún estudiada y apreciada, sigue siendo un referente para aquellos que buscan explorar las complejidades de la vida a través de la literatura.

En resumen, la contribución de Marco Denevi a la literatura argentina es innegable. Su capacidad para capturar la esencia de la condición humana y su ingenio narrativo han asegurado que su obra perdure en el tiempo, convirtiéndolo en un autor fundamental del siglo XX y un referente para futuros escritores.

Libros similares de Crítica Literaria

Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura

Libro Españolas de Ultramar en la historia y en la literatura

No existe en la historia universal ningún pueblo que haya tenido una expansión territorial y marítima tan amplia y temprana como el ibérico. Palabra y sangre se mezclaron para dar nacimiento a un rosario de naciones que sienten y se expresan de la misma forma que los habitantes de la antigua Hispania. Naciones que han dado nacimiento a las más bellas manifestaciones artísticas y literarias, aun en los países más pequeños de Centro América. La presencia ultramarina ibérica hubiese sido efímera y superficial sin la presencia de la mujer, transmisora en primer grado de la cultura....

El último Lope (1618-1635) y la escena

Libro El último Lope (1618-1635) y la escena

El viejo Lope culmina en los últimos años de su vida su dilatada trayectoria dramática. Ensaya una nueva comicidad que se sustenta sobre la arquitectura dramática, sobre los juegos de entradas y salidas, sobre la confusión de identidades… Es también el momento en que se acendra el sentido trágico que siempre estuvo presente en su producción.

Los ladrones de la fe

Libro Los ladrones de la fe

Desde los tiempos de Iván el Terrible, generaciones de líderes rusos han convertido el Kremlin en una fortaleza, equipando el laberinto que forma su subsuelo con cámaras acorazadas y tesoros de valor incalculable. Michael Saint Pierre, maestro entre ladrones, tiene la mayor de las motivaciones para orquestar un asalto al santuario del poder ruso: dos vidas están en juego. Y miles de años de creencias religiosas penden de su éxito o su fracaso.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas