Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Écfrasis e imitación artística en la poesía hispánica contemporánea

Sinopsis del Libro

Libro Écfrasis e imitación artística en la poesía hispánica contemporánea

Este volumen recoge diez propuestas de estudio presentadas en Palma de Mallorca con motivo de las jornadas celebradas durante los días 2, 3 y 4 de abril de 2012 sobre Écfrasis e imitación artística en la poesía hispánica contemporánea. Coordinados por Francisco Díaz de Castro y Almudena del Olmo Iturriarte, profesores ambos de la Universidad de las Islas Baleares, colaboran en él especialistas en poesía hispánica contemporánea –española, catalana y latinoamericana– tratando de afianzar la noción de interculturalidad relacionada con la interartisticidad. Tanto los coordinadores como los autores proceden de distintas universidades e integran distintos equipos de investigación con lo que la reflexión conjunta sale enriquecida por la diversidad: Josefa Álvarez, Luis Bagué Quílez, Ana Gallego Cuiñas, Antonio Jiménez Millán, Juan José Lanz, Carmen Morán Rodríguez, Almudena del Olmo Iturriarte, María Payeras Grau, Álvaro Salvador y Natalia Vara Ferrero. La relación entre poesía y pintura procede de antiguo. Ya Plutarco atribuye a Simónides de Ceos la enunciación la pintura es poesía muda y la poesía es una pintura hablante y Horacio formula la máxima ecfrástica ut pictura poesis. Ambos principios sirven para atestiguar el origen teórico de un diálogo entre los lenguajes de las artes pictóricas y verbales que con el tiempo y en la práctica se hace extensivo a otras modalidades artísticas, fundamentalmente visuales, pero no sólo: escultura, arquitectura, cine, fotografía, música… Tal diálogo, incrementado hoy por el gran desarrollo de las nuevas tecnologías, supone en la posmodernidad poética un intercambio y un cuestionamiento de las formas de representación que adquiere el arte en su función unánime de pensar la vida, cuyo resultado global se certifica en distintas tipologías ecfrásticas puestas al servicio de poéticas de signo muy diverso como técnicas de composición y de clarificación epistemológica, histórica, existencial, sentimental, identitaria y, asimismo, como técnicas exegéticas en el vuelo que permite la consideración de los textos con respecto a las imágenes o a otros referentes artísticos e interdialógicos que los articulan.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Diez propuestas

Total de páginas 248

Autor:

  • Francisco Díaz De Castro
  • Almudena Del Olmo Iturriarte

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

14 Valoraciones Totales


Libros similares de Crítica Literaria

El punto ciego

Libro El punto ciego

Un extraordinario ensayo sobre literatura. En 2015 Javier Cercas ocupó en la Universidad de Oxford la cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada, honor en el que le habían precedido figuras como George Steiner, Mario Vargas Llosa o Umberto Eco; basándose en las conferencias allí impartidas, Cercas ha escrito un libro que posee la coherencia estructural y la voluntad estilística de una novela. En él realiza una triple y complementaria operación: * En primer lugar formula una originalísima teoría de la novela surgida de su propia experiencia de escritor y de la relectura de...

El poeta y los lunáticos

Libro El poeta y los lunáticos

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), creador del inmortal detective Padre Brown, dedicó parte de su prolífica carrera literaria al relato policial, con narraciones en las que, según Borges, no se encontraba una sola página que no contuviera una felicidad. La colección de bolsillo El Club Diógenes reúne buena parte de estos relatos policiacos en dos volúmenes: Las paradojas de Mr. Pond (CD 101) y El hombre que sabía demasiado (CD 111). El poeta y los lunáticos (1929), aunque se presenta como una novela, en realidad está concebida como una sucesión de episodios que se entrelazan,...

Sueños de la razón. Ideología y literatura

Libro Sueños de la razón. Ideología y literatura

Tras las épocas del mito y la religión, tal vez el destino del hombre moderno sean las ideologías, cuya mejor representación es, sin duda, la que, de forma involuntaria, logra plasmar Goya en su célebre grabado El sueño de la razón produce monstruos. Mucho más que la filosofía, ha sido la literatura la que, de un modo esencialmente intuitivo, ha indagado en tal destino. Ya Cervantes nos ofrece un análisis poco menos que trascendental de la sinrazón pura que significa en sus manifestaciones más extremas el pensamiento ideológico. Asimismo, Moby Dick, Los demonios, Madame Bovary o...

Obras Completas. Volumen VII

Libro Obras Completas. Volumen VII

Edición crítica de las obras de Francisco de Rojas Zorrilla Morir pensando matar (Edición crítica, prólogo y notas de Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez Cáceres), El Caín de Cataluña (Edición crítica, prólogo y notas de Gemma Gómez Rubio) y Cada cual lo que le toca (Edición crítica, prólogo y notas de Felipe B. Pedraza y Milagros Rodríguez Cáceres)

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas