Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El síndrome de albatros

Sinopsis del Libro

Libro El síndrome de albatros

Una investigación criminal y literaria cuyo primer objetivo es averiguar quiénes son unos personajes de ficción y qué papeles representan... en la realidad. Una viuda encuentra el manuscrito de una obra teatral obscena que su difunto marido había escrito en secreto. Intrigada por el hallazgo, contrata a un escritor para que investigue la posible existencia, más allá de la ficción, de uno de los personajes femeninos de la obra, una jovencita cuyo erotismo despierta la curiosidad y los celos de la viuda. Como si de un detective de novela negra se tratara, Ernesto Zóster acaba aceptando este insólito encargo, pero una sucesión de acontecimientos lo convertirán en sospechoso. ¿Es su implicación un delirio o ha caído en una trampa? Zóster nos cuenta su verdadera historia en El síndrome de albatros, una novela que transgrede la realidad mediante el humor y la sorpresa. Gonzalo Suárez regresa a la novela más libre que nunca, fiel a un estilo propio que le ha merecido los elogios de escritores como Julio Cortázar, Max Aub, Vicente Aleixandre, Eduardo Mendoza, Juan José Millás o Javier Cercas. Una voz original que se adentra en una investigación criminal y literaria de primer nivel.

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

14 Valoraciones Totales


Biografía de Gonzalo Suárez

Gonzalo Suárez es un reconocido escritor, guionista y director de cine español, nacido el 29 de septiembre de 1939 en una pequeña ciudad de la península ibérica. Desde muy joven mostró un gran interés por la literatura y el arte, lo que lo llevó a explorar diferentes formas de expresión a lo largo de su vida. Su obra abarca diversas disciplinas, tanto en la literatura como en el cine, convirtiéndolo en una figura polifacética dentro del panorama cultural español.

Suárez inició su carrera literaria en la década de 1960, participando en la generación de autores que, a pesar de las restricciones políticas de la dictadura franquista, buscaron nuevas formas de expresión. Su estilo se caracteriza por un enfoque experimental, con una escritura rica en simbolismo y profundidad psicológica. A lo largo de los años, ha publicado numerosas novelas, ensayos y relatos cortos que han sido muy bien recibidos tanto por la crítica como por el público.

Entre sus obras más destacadas se encuentra "El caballero de la triste figura", una novela que explora la figura de Don Quijote desde una perspectiva contemporánea, así como "Cuentos de la selva", donde combina la narrativa con elementos de la naturaleza y la mitología española. Su prosa es a menudo poética, lo que permite al lector sumergirse en mundos fascinantes y llenos de significado.

Además de su faceta como novelista, Suárez es conocido por su trabajo en el cine. Como guionista y director, ha realizado películas que han dejado una huella importante en el cine español. Su primer trabajo en la dirección fue en 1973 con "La primavera de la vida", y desde entonces ha continuado creando películas que a menudo tratan sobre temas complejos y provocativos. Su capacidad para fusionar el lenguaje cinematográfico con la narrativa literaria es una de las características que lo distingue en el ámbito cinematográfico.

A lo largo de su carrera, Gonzalo Suárez ha explorado diversos géneros y estilos, desde el drama hasta la comedia, pasando por el cine de autor, lo que le ha permitido mantener una versatilidad que es raramente vista en otros cineastas de su tiempo. Su enfoque innovador y su capacidad para abordar temas profundos, como la identidad, la memoria y la existencia, le han granjeado un lugar destacado en la historia del cine español.

En su vida personal, Gonzalo Suárez ha mantenido un perfil bajo, prefiriendo que su obra hable por sí misma. A pesar de su éxito, ha sido conocido por su humildad y su dedicación al proceso creativo. A lo largo de los años, ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y el cine, solidificando su legado como uno de los grandes referentes culturales de España.

En resumen, Gonzalo Suárez es un autor y cineasta cuya obra abarca más de cinco décadas, caracterizándose por su capacidad de innovación y su profundo compromiso con el arte. Su legado como narrador se encuentra presente en numerosos libros y películas, que continúan influyendo en nuevas generaciones de artistas y escritores. Su búsqueda constante por la verdad en la literatura y el cine hace de su trayectoria un ejemplo de dedicación y creatividad en el ámbito cultural español.

Más obras de Gonzalo Suárez

El roedor de Fortimbrás

Libro El roedor de Fortimbrás

Cuando apareció por primera vez «El roedor de Fortimbrás», hace más de 30 años, Vicente Aleixandre dijo de ella que «es una novela tensa y extrema, que opera en claves del hombre hasta el anonadamiento. Es un libro patético, con un arte dificilísimo que en Suárez parece sumo y natural y que hunde al espectador al timpo que le ilumina. Nunca me he sentido tan en presencia de una vocación como en el caso de Gonzalo Suárez, solo y con todos, rodeado de las más adversas condiciones del medio, pero insobornable».

Libros similares de Ficción

En el amor y en la guerra (Trilogía McKenzie 2)

Libro En el amor y en la guerra (Trilogía McKenzie 2)

Segunda entrega de la serie «McKenzie». La llegada de un tornado y la aparición de una popular estrella del pop pondrán en jaque al apacible pueblo de Mentone. ¿Conseguirán estos acontecimientos enseñar a nuestros protagonistas el verdadero valor de la amistad, la familia y el amor? Para Kitty Barret el sheriff de Mentone se ha convertido en un problema muy serio: allá donde va, está él. Alto, atractivo, imponente y con un par de ojos verdes que amenazan con derretir todo el hielo de su corazón a pesar de su férrea resistencia. Cameron McKenzie nunca ha conocido a nadie como ella: ...

Manuelito y el espejo mágico

Libro Manuelito y el espejo mágico

La presente Novela-Cuento, narra las aventuras y desventuras de Manuelito un joven campesino que sale a recorrer la tierra en pos de sus hermanos mayores para hacer fortuna y hacerse de un nombre. En su andar se encuentra con algunos hermanos de la creación y gracias al don que posee de entender el lenguaje de los animales, logra ayudarlos en sus dificultades, lo que posteriormente le traerá gracias a sus valores y bondad, la fantástica ayuda que sus tareas encomendadas requieren y que será trascendente en la historia del joven y humilde campesino. Los diálogos con los diferentes...

Sin Colores

Libro Sin Colores

Richard está en constantes discusiones con su mejor amigo Anthony, y su novio Evan. Cuando pensaba que nada podría empeorar, el pueblo de Gray Ville entra en alerta cuando un par de chicos son encontrados dentro de una casa abandonada, tirados en un charco de sangre. Pronto se revelará que hay un asesino, y Richard tendrá que cuidarse de él, pues está más cerca de lo que se imagina.

Punto cero: Cuentos de Ana

Libro Punto cero: Cuentos de Ana

Cuentos inventados pero sacados de la realidad, de la vida diaria y cotidiana de los cubanos. Se trata de una colecci�n de cuatro cuentos muy desgarradores, que logran mover los m�s hondos y oscuros sentimientos; y exponer las mejores y peores cualidades del ser humano, esas que lo definen y lo encumbran.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas