Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

La novia de Corinto

Sinopsis del Libro

Libro La novia de Corinto

La novia de Corinto (Die Braut von Korinth) es un poema de vampiros del escritor alemán Johann Wolfgang von Goethe, compuesto en 1797. Fue el propio Goethe quien reconoció que La novia de Corinto fue escrito en apenas dos días, fascinado por la historia relatada por Flegón de Tralles en su obra De las cosas maravillosas (De Rebus Mirabilis). Goethe ambientó el poema en la ciudad de Corinto, alrededor del siglo IV d.C., momento de fuerte controversia entre el cristianismo y las religiones paganas de la antigüedad clásica. Allí vive una vampiresa llamada Filinion, eje de una extraordinaria historia de amor, quien se pregunta qué clase de dios es capaz de aceptar sacrificios humanos en vez de ofrendas que dignifiquen la vida como el bien más preciado del hombre.

Ficha del Libro

Autor:

  • Goethe

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

41 Valoraciones Totales


Biografía de Goethe

Johann Wolfgang von Goethe, nacido el 28 de agosto de 1749 en Fráncfort del Meno, Alemania, es uno de los más grandes poetas, dramaturgos y novelistas de la literatura alemana y mundial. Su vida y obra abarcan múltiples géneros, y su influencia se extiende más allá de la literatura, tocando también la filosofía, la ciencia y el arte. Goethe, una figura central del movimiento del Romanticismo, ha dejado una huella imborrable en su país y en el mundo entero.

Desde una edad temprana, Goethe mostró un gran talento para las artes. Estudió derecho en la Universidad de Leipzig, donde comenzó a escribir sus primeras obras. Sin embargo, su verdadera pasión era la literatura y la poesía. En 1770, comenzó a ganar notoriedad con su obra “Die Laune des Verliebten”, aunque su gran éxito llegaría con la publicación de “Die Sorgen des jungen Werthers” en 1774. Esta novela epistolar, que relata la historia de un joven que sufre por un amor no correspondido, resonó profundamente en el público, convirtiéndose en un fenómeno literario que incluso inspiró el movimiento de 'Wertherismo', donde jóvenes se vestían como el protagonista.

Goethe se trasladó a Weimar en 1775, y allí se convirtió en un importante miembro de la corte, donde ocupó varios cargos administrativos. En Weimar, su creatividad floreció. Escribió algunas de sus obras más importantes, como “Fausto”, un poema dramático que explora la búsqueda del conocimiento y la lucha interna del ser humano entre el bien y el mal. La primera parte de “Fausto” fue publicada en 1808, y su segunda parte, más compleja y ambiciosa, no vería la luz hasta 1832, el año de su muerte.

Pero Goethe no solo fue un escritor prolífico; también se interesó por la ciencia. Realizó estudios en diversas disciplinas, incluida la botánica y la teoría del color. Su obra “Zur Farbenlehre” desafió las ideas de Isaac Newton sobre la percepción del color. Goethe argumentaba que la experiencia visual del color era fundamentalmente subjetiva, lo que le valió tanto críticas como admiración en el ámbito científico.

La amistad de Goethe con otros intelectuales de la época, como Friedrich Schiller, también fue fundamental en su desarrollo como escritor. Juntos, promovieron un intercambio de ideas que enriqueció la literatura y el pensamiento alemán. A pesar de sus diferencias estilísticas y filosóficas, la colaboración de estos dos gigantes de la literatura germana dejó un legado perdurable.

  • Obras destacadas:
    • “Die Leiden des jungen Werthers” (Las penas del joven Werther)
    • “Fausto”
    • “Wilhelm Meister's Apprenticeship” (Las afinidades electivas)
    • “Iphigenie auf Tauris” (Ifigenia en Tauris)

A lo largo de su vida, Goethe también exploró las relaciones humanas, el amor, la muerte y la naturaleza, temas que permeaban gran parte de su obra. Su estilo variaba desde lo lírico hasta lo narrativo, lo que lo convirtió en un escritor versátil capaz de abordar diferentes temáticas con profundidad y sensibilidad.

Goethe falleció el 22 de marzo de 1832 en Weimar, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. Su influencia se extiende a través de generaciones de escritores, pensadores y artistas que consideran su obra un pilar fundamental de la cultura europea. Su dualidad como poeta y científico refleja una búsqueda de conocimiento integral que sigue siendo relevante en la actualidad.

En resumen, Johann Wolfgang von Goethe no solo es recordado por sus obras literarias, sino también por su aproximación única al arte y la ciencia. Su vida es un testimonio de la capacidad del ser humano para explorar su existencia en sus múltiples facetas, convirtiéndose en un ícono de la literatura universal.

Libros similares de Ficción

Escrito en las estrellas

Libro Escrito en las estrellas

Si no hubiera sido por la oportuna intervención de Kors Van Dijken, aquella misteriosa mujer habría muerto ahogada al llegar la pleamar, pero aún es pronto para cantar victoria. En medio de una de las peores tempestades a las que se ha enfrentado en su vida, el veterano lobo de mar se ve obligado a hacer lo imposible para salvar el barco y a su extraña tripulación. En lucha contra los elementos y en medio de un sinfín de aventuras que los llevarán desde Tánger hasta una pequeña ciudad de Holanda, lo último que imagina el capitán Van Dijken es que, de la mano de la misteriosa sirena ...

El Alquimista Del Espíritu

Libro El Alquimista Del Espíritu

El Alquimista del Espíritu es la acumulación de vivencias que el autor ha tenido durante su carrera con sus clientes, plasmando en un personaje la historia de Danielle. Ella descubre que tiene una enfermedad terminar y su médico, el Dr. Schelden, le recomienda que vea a un gran amigo que es conocido como el alquimista, el astrólogo Raziel. El doctor le asegura que el alquimista la puede ayudar a sanar y encontrar respuestas a sus preguntas. Luego de superar el impacto de la noticia, se despierta la curiosidad en ella y desea conocer como este alquimista la puede ayudar a superar su...

Los hermanos Zemganno

Libro Los hermanos Zemganno

Los hermanos Zemganno es una novela de Edmund de Goncourt traducida por Emilia Pardo Bazán. Fragmento de la obra En despoblado, al pie del poste que erigido en la encrucijada indicaba el portazgo, cruzábanse cuatro caminos. El primero, pasando ante un castillo Luis XIII moderno, donde sonaba la primer campanada de aviso para comer, trepaba describiendo largas eses a la cumbre de abrupta montaña. El segundo, orillado de nogales, convertido a los veinte pasos en mezquina senda vecinal, se perdía entre colinas de laderas plantadas de vid y cimas incultas. El cuarto faldeaba unas canteras de...

Romanticismo

Libro Romanticismo

La novela que cautivó a más de 40.000 lectores. Tras la muerte de Franco, la burguesía madrileña decide abrirse a gentes de otras clases e ideologías para salvar sus intereses. Necesita vivir una experiencia diferente que le redima de un pasado poco heroico. Se considera romántica y sublime. Un mundo apenas explorado por nuestra literatura, el mundo ensimismado del barrio de Salamanca con sus modas y costumbres, sus comercios y sus centros de reunión y veraneo, habita esta novela donde a través de tres generaciones de mujeres de una familia marcadas por un amor inviable, se repasan...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas