Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El Romance De La Via Lactea/ The Romance of the Milky Way and Other Studies and Stories

Sinopsis del Libro

Libro El Romance De La Via Lactea/ The Romance of the Milky Way and Other Studies and Stories

El gran dios del Firmamento tuvo una preciosa hija, Tanabata-Tsumé, que pasaba los días tejiendo vestidos para su augusto padre. Este trabajo le producía gran encanto, y pensaba que, en el universo, el mayor placer que existía era tejer... Pero una vez, al sentarse delante del telar a la puerta de su celestial morada, vio a un bello joven campesino que, conduciendo a un buey, daba por allí, y se enamoró de él. Y sucedió que el augusto padre de Tanabata adivinó el secreto de su hija y le dio por marido al bello joven campesino. Los amantes recién casados se posesionaron tanto uno de otro, que descuidaron sus deberes hacia el gran dios del Firmamento. Ya no volvió a oírse el zumbido de la lanzadera, y el buey, abandonado, erraba tristemente por las llanuras del cielo. Esto disgustó al gran dios, que desunió a la pareja. Fueron condenados a vivir lejos uno de otro, con el Río Celestial por medio; sólo les sería permitido reunirse una vez al año: la noche séptima del séptimo mes. Lafcadio Hearn nació en la isla Leucadia en 1850 y murió en Tokio en 1904. Viajó por diversos países hasta que en Japón contrajo matrimonio con Koizumi Setsu, adquirió la ciudadanía japonesa y adoptó el nombre de Koizumi Yakumo. Enamorado de la cultura japonesa, recogió las historias de espectros que le contaba su mujer (y que se encuentran a menudo en antologías de cuentos sobrenaturales y de terror). Sus libros más conocidos: Glimpses of Unfamiliar Japan, 1894; Out of the East, 1895; Kokoro, 1896; Gleanings in Buddha Fields, 1897; Exotics and Retropectives, 1898; In ghostly Japan, 1899; Shadowings, 1900; Kwaidan, 1904: y el póstumo Japan: An Attempt of Interpretation, 1905.

Ficha del Libro

Total de páginas 168

Autor:

  • Lafcadio Hearn
  • Pablo Nistal
  • Joan Edo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

35 Valoraciones Totales


Biografía de Lafcadio Hearn

Lafcadio Hearn (1850-1904) fue un escritor y periodista nacido en Grecia que se convirtió en uno de los más influyentes exponentes de la literatura japonesa en el mundo occidental. Su vida estuvo marcada por un constante viaje y una búsqueda de identidades, lo que le permitió explorar diversas culturas y tradiciones.

Nacido el 27 de junio de 1850 en la isla de Lefkada, Hearn era hijo de un médico irlandés y una madre griega. A la edad de 19 años, se trasladó a Estados Unidos, donde se estableció en Cincinnati, Ohio. Allí comenzó su carrera como periodista y se convirtió en un observador perspicaz de la vida y las costumbres americanas.

En su período en América, Hearn trabajó para varios periódicos locales, creando un estilo literario distintivo que combinaba el periodismo con un enfoque casi poético. Su amor por la narrativa se vio reflejado en sus primeros trabajos, que enfatizaban la vida cotidiana y las historias de inmigrantes. Sin embargo, Hearn sentía una profunda insatisfacción con la cultura estadounidense y comenzó a buscar un nuevo hogar en el extranjero.

En 1890, Hearn hizo un cambio radical en su vida al mudarse a Japón. Allí se enamoró de la rica cultura y la tradición del país, y comenzó a estudiar el idioma japonés en profundidad. Su fascinación por Japón no solo se manifestaba en su trabajo literario, sino también en su vida personal, ya que se casó con una mujer japonesa, Koizumi Setsuko, y adoptó la nacionalidad japonesa.

La obra de Hearn sobre Japón es amplia y variada, abarcando ensayos, cuentos y artículos que ofrecen una visión única sobre la vida japonesa y su folclore. Entre sus obras más destacadas se encuentran “Kwaidan: Stories and Studies of Strange Things”, una colección de historias de fantasmas que refleja la rica tradición del cuento japonés, y “Gleanings in Buddha-Fields”, donde ofrece una profunda meditación sobre la espiritualidad japonesa.

Hearn se convirtió en un puente cultural entre Japón y Occidente. A través de sus escritos, introdujo al público occidental en la complejidad y belleza del pensamiento japonés, así como en sus costumbres y mitologías. Su estilo literario, que combinaba elementos del simbolismo y el romanticismo, ayudó a despertar el interés por la cultura japonesa, especialmente durante la era Meiji, cuando Japón estaba en proceso de modernización.

A lo largo de su vida, Hearn fue un gran defensor del patrimonio cultural japonés, abogando por la preservación de las tradiciones que estaban en peligro de extinción debido a la rápida industrialización y occidentalización del país. Su amor por Japón y su gente se evidenció en cada una de sus descripciones detalladas y conmovedoras.

La influencia de Hearn perdura hasta hoy. Su trabajo no solo ha inspirado a escritores y artistas, sino que también ha sido fundamental para el estudio de la literatura japonesa en el contexto occidental. Lafcadio Hearn falleció el 26 de septiembre de 1904 en Tokio, pero su legado literario y cultural sigue vivo, recordado como uno de los pioneros que acercaron Japón al mundo occidental.

Obras destacadas:

  • “Kwaidan: Stories and Studies of Strange Things”
  • “Glimpses of Unfamiliar Japan”
  • “In Ghostly Japan”
  • “Out of the East”

Hearn no solo fue un escritor, sino también un amante de la vida que buscó comprender y conectar con culturas diferentes a la suya. Su obra es un testimonio de la importancia de la diversidad cultural y la apreciación de las tradiciones que nos rodean.

Libros similares de Literatura

En busca de la gran manzana

Libro En busca de la gran manzana

A finales de 1920, Vicent, un maduro y excepcional músico profesional español, decide junto a varios amigos agricultores, abandonar su pueblo, su país y emigrar a los Estados Unidos de Norteamérica para hacer fortuna. Desde el primer momento que embarca en una nave de bandera prusiana, comienza a vivir una serie de apasionantes aventuras, siempre relacionadas con la música del piano y con alguna que otra mujer. Cuando el navío Rochambeau llega a la bahía del Hudson, Vicent descubre las grandes edificaciones de Manhattan y su alma se abre de par en par. Se despierta en él la avidez. Ve ...

Investigaciones sobre la belleza ideal

Libro Investigaciones sobre la belleza ideal

Obra considerada por la crítica como la aportación española más decisiva y original a la corriente de la meditación estética de la Europa de las luces.El ensayo, escrito a finales del XVIII, refleja de un modo poderoso las profundas transformaciones a las que se hallaba sometida la cultura occidental en su tránsito decisivo el clasicismo al romanticismo. Ahora que se prodigan los estudios y publicaciones sobre esta época, debido a su carácter fundacional de la modernidad occidental, sacar a la luz esta obra posee un gran valor en orden a revelar a los lectores la contribución...

Francisco de Quevedo (1580-1645)

Libro Francisco de Quevedo (1580-1645)

La publicación de Francisco de Quevedo (1580-1645) fue saludada desde el primer momento por la crítica y los lectores de manera tan positiva que Editorial Castalia ha creído oportuno publicar –además de la edición original en la colección Nueva Biblioteca de Erudición y Crítica– ésta que aspira a hacerla accesible a todos los lectores.Así, la presente edición recoge en su integridad el texto y la anotación de aquélla, pero suprime el Apéndice (Ensayo de un catálogo de las obras de Quevedo) y el Índice de títulos y primeros versos de interés, creemos, sólo para un...

La Carta del Preste Juan

Libro La Carta del Preste Juan

La carta del Preste Juan es un documento apócrifo ;aparecido en la segunda mitad del siglo XII y supuestamente escrito por el rey fabuloso de las Tres Indias; que fue enviado al Papa de Roma y a los emperadores de Bizancio y del Sacro Imperio Romano. Sus diferentes versiones en muy diversas lenguas, que iban a perdurar hasta el siglo XVI, coincidirán en hacer del Preste Juan no sólo un monarca de tierras lejanas que encerraban maravillas sin cuento de carácter natural, sobrenatural y maravilloso, sino un sacerdote cristiano que, por haber hecho voto de reconquistar Jerusalén, parecía...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas