Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El peor viaje del mundo

Sinopsis del Libro

Libro El peor viaje del mundo

La exploración polar es la experiencia más cruel y solitaria imaginable. El explorador británico Apsley Cherry- Garrard nos lo cuenta a través de sus vivencias en la expedición del capitán Scott al Polo Sur (1910- 1913), en la que éste y tres de sus hombres hallaron la muerte. A partir de las anotaciones que dejó Scott y, sobre todo, de su propia experiencia, Cherry-Garrard reconstruye en este libro aquellos tres años de penalidades y heroísmo.

Ficha del Libro

Total de páginas 905

Autor:

  • Apsley Cherry-garrard

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

93 Valoraciones Totales


Biografía de Apsley Cherry-garrard

Apsley Cherry-Garrard nació el 2 de diciembre de 1886 en el Reino Unido. Es conocido principalmente por su participación en la famosa expedición de Robert Falcon Scott a la Antártida entre 1910 y 1913. Su experiencia y determinación durante esta dura prueba lo convirtieron en una figura notable en la historia de la exploración polar.

Cherry-Garrard provino de una familia acomodada; su padre, un exitoso hombre de negocios, le brindó una educación de calidad en el St. Paul's School en Londres y posteriormente en el Trinity College de Cambridge, donde estudió zoología. Sin embargo, su verdadero interés se centró en la exploración y la aventura, lo que lo llevó a unirse a la expedición de Scott, conocida como la Expedición Terra Nova.

Una de las contribuciones más significativas de Cherry-Garrard fue su participación en la recolección de los huevos de pingüino emperador, una misión peligrosa y arriesgada que se llevó a cabo en las condiciones extremas de la Antártida. Este proyecto se realizó durante el invierno antártico y se considera uno de los relatos más difíciles de la historia de la exploración. A pesar de las terribles temperaturas y las condiciones adversas, Cherry-Garrard y su equipo lograron cumplir con éxito su misión, aunque a un alto costo personal.

Cherry-Garrard no solo fue un explorador, sino que también demostró ser un escritor talentoso. En 1922, publicó su obra más famosa, “El peor viaje del mundo” (The Worst Journey in the World), en la que relata sus experiencias durante la expedición. Este libro es considerado uno de los clásicos de la literatura de exploración y ha sido aclamado por su habilidad para transmitir la dureza y la belleza de la vida en la región polar. Cherry-Garrard escribió con un estilo vívido y evocador, lo que permitió a los lectores apreciar la magnitud del desafío al que se enfrentaron él y sus compañeros.

Además de su famoso libro, Cherry-Garrard se convirtió en un defensor del patrimonio de la exploración polar. Después de la expedición de Scott, pasó muchos años recopilando y preservando materiales relacionados con la historia de la Antártida. Su dedicación a la memoria de los exploradores que lo precedieron y su deseo de educar a las futuras generaciones sobre la importancia de estas expediciones son una parte vital de su legado.

Apsley Cherry-Garrard vivió una vida plena y activa después de su regreso de la Antártida. Se convirtió en un miembro de la sociedad de exploración y trabajó en diversas actividades relacionadas con la conservación y la educación. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el Ejército británico y se involucró en varias iniciativas benéficas después de la guerra.

Cherry-Garrard murió el 18 de mayo de 1959, pero su legado continúa vivo. Su trabajo no solo sirvió como testimonio de la resistencia humana en condiciones extremas, sino que también ayudó a establecer un mayor interés en la exploración científica y la preservación del medio ambiente en regiones vulnerables como la Antártida.

  • Contribuciones significativas a la exploración polar.
  • Autor de “El peor viaje del mundo”.
  • Defensor del patrimonio de la exploración antártica.
  • Participación activa en la educación y conservación después de la expedición.

En conclusión, Apsley Cherry-Garrard es recordado no solo como un explorador audaz, sino también como un escritor perspicaz y un conservacionista apasionado. Su vida y obra siguen siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que valoran la exploración y el deseo de entender nuestro mundo a través de la aventura y el sacrificio.

Libros similares de Historia

Un siglo de economía política chilena (1890-1990)

Libro Un siglo de economía política chilena (1890-1990)

Veinticinco años después del retorno a la democracia, siguen vigentes el fundamentalismo del mercado y el fundamentalismo del Estado, como si no se hubiese aprendido nada de lo que sucedió entre 1970 y 1990. Persiste en Chile la idea de que hay sólo dos opciones dicotómicas opuestas en la solución de los problemas económicos. La lógica de la mayoría de los economistas chilenos sigue anclada en la polarización dual que existió entre 1970 y 1990. Esta persistencia es un subproducto de los ideologismos de esos años, que siempre tuvieron ambiciones refundacionales, para lo cual...

El pasado cambiante

Libro El pasado cambiante

El pasado cambiante. Historiografía y capitalismo. Siglos xix-xx supone tanto un análisis de los diversos enfoques propuestos sobre el origen y desarrollo del capitalismo como una reflexión sobre la dinámica interna, en su contexto social, del trabajo de los historiadores. En los dos primeros capítulos, se establece un diálogo con sociólogos de la ciencia, historiadores y especialistas de otros dominios que tratan de introducirse en la lógica de las ciencias y de la historia en sus formas de enfrentarse con la realidad externa, sobre todo bajo las coordenadas que marcan la sociedad y...

Imágenes pese a todo

Libro Imágenes pese a todo

Ver una imagen ¿puede ayudarnos a conocer mejor nuestra historia? En agosto de 1944, los miembros del Sonderkommando de Auschwitz-Birkenau lograron fotografiar clandestinamente los métodos de exterminio utilizados en el lugar donde ellos mismos se encontraban prisioneros. Nos quedan cuatro fotografías de aquellos momentos. Y este libro intenta analizarlas preguntándose por las condiciones en que determinadas fuentes visuales pueden ser utilizadas por la disciplina histórica. Igualmente, el autor propone una crítica filosófica de lo inimaginable, pero también de lo que, pese a todo,...

Milenarismo vasco

Libro Milenarismo vasco

Análisis desmitificador del nacionalismo vasco. Este mítico libro, publicado por primera vez en 1981, aparece ahora ampliamente revisado. Saltando constantemente las fronteras entre antropología, filosofía, historia, política, teología y sociología, la obra sigue siendo un texto de plena actualidad que sitúa al nacionalismo vasco en el amplio cauce de los movimientos milenaristas. En esta nueva edición Juan Aranzadi añade un capítulo sobre "El catolicismo vasco como religión étnica". Biografía del autor: Juan Aranzadi nació 1949 en Santurce (Vizcaya). Se licenció en Filosofía ...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas