Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El peor viaje del mundo

Sinopsis del Libro

Libro El peor viaje del mundo

La exploración polar es la experiencia más cruel y solitaria imaginable. El explorador británico Apsley Cherry- Garrard nos lo cuenta a través de sus vivencias en la expedición del capitán Scott al Polo Sur (1910- 1913), en la que éste y tres de sus hombres hallaron la muerte. A partir de las anotaciones que dejó Scott y, sobre todo, de su propia experiencia, Cherry-Garrard reconstruye en este libro aquellos tres años de penalidades y heroísmo.

Ficha del Libro

Total de páginas 905

Autor:

  • Apsley Cherry-garrard

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

93 Valoraciones Totales


Biografía de Apsley Cherry-garrard

Apsley Cherry-Garrard nació el 2 de diciembre de 1886 en el Reino Unido. Es conocido principalmente por su participación en la famosa expedición de Robert Falcon Scott a la Antártida entre 1910 y 1913. Su experiencia y determinación durante esta dura prueba lo convirtieron en una figura notable en la historia de la exploración polar.

Cherry-Garrard provino de una familia acomodada; su padre, un exitoso hombre de negocios, le brindó una educación de calidad en el St. Paul's School en Londres y posteriormente en el Trinity College de Cambridge, donde estudió zoología. Sin embargo, su verdadero interés se centró en la exploración y la aventura, lo que lo llevó a unirse a la expedición de Scott, conocida como la Expedición Terra Nova.

Una de las contribuciones más significativas de Cherry-Garrard fue su participación en la recolección de los huevos de pingüino emperador, una misión peligrosa y arriesgada que se llevó a cabo en las condiciones extremas de la Antártida. Este proyecto se realizó durante el invierno antártico y se considera uno de los relatos más difíciles de la historia de la exploración. A pesar de las terribles temperaturas y las condiciones adversas, Cherry-Garrard y su equipo lograron cumplir con éxito su misión, aunque a un alto costo personal.

Cherry-Garrard no solo fue un explorador, sino que también demostró ser un escritor talentoso. En 1922, publicó su obra más famosa, “El peor viaje del mundo” (The Worst Journey in the World), en la que relata sus experiencias durante la expedición. Este libro es considerado uno de los clásicos de la literatura de exploración y ha sido aclamado por su habilidad para transmitir la dureza y la belleza de la vida en la región polar. Cherry-Garrard escribió con un estilo vívido y evocador, lo que permitió a los lectores apreciar la magnitud del desafío al que se enfrentaron él y sus compañeros.

Además de su famoso libro, Cherry-Garrard se convirtió en un defensor del patrimonio de la exploración polar. Después de la expedición de Scott, pasó muchos años recopilando y preservando materiales relacionados con la historia de la Antártida. Su dedicación a la memoria de los exploradores que lo precedieron y su deseo de educar a las futuras generaciones sobre la importancia de estas expediciones son una parte vital de su legado.

Apsley Cherry-Garrard vivió una vida plena y activa después de su regreso de la Antártida. Se convirtió en un miembro de la sociedad de exploración y trabajó en diversas actividades relacionadas con la conservación y la educación. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en el Ejército británico y se involucró en varias iniciativas benéficas después de la guerra.

Cherry-Garrard murió el 18 de mayo de 1959, pero su legado continúa vivo. Su trabajo no solo sirvió como testimonio de la resistencia humana en condiciones extremas, sino que también ayudó a establecer un mayor interés en la exploración científica y la preservación del medio ambiente en regiones vulnerables como la Antártida.

  • Contribuciones significativas a la exploración polar.
  • Autor de “El peor viaje del mundo”.
  • Defensor del patrimonio de la exploración antártica.
  • Participación activa en la educación y conservación después de la expedición.

En conclusión, Apsley Cherry-Garrard es recordado no solo como un explorador audaz, sino también como un escritor perspicaz y un conservacionista apasionado. Su vida y obra siguen siendo una fuente de inspiración para todos aquellos que valoran la exploración y el deseo de entender nuestro mundo a través de la aventura y el sacrificio.

Libros similares de Historia

Mater Dolorosa

Libro Mater Dolorosa

José Álvarez Junco analiza en esta obra el proceso de construcción de la identidad española a lo largo del siglo XIX. La idea de España, previamente formada alrededor de la monarquía y el catolicismo, se vio afianzada a principios de la edad contemporánea con la llamada "guerra de independencia" contra los franceses, y las elites intelectuales emprendieron a continuación su construcción cultural en términos que se adaptaban a la era de las naciones. Sin embargo, esta tarea se vio obstaculizada muy pronto a causa de la continua inestabilidad política, el atraso económico, la...

Hitler Muerde el Anzuelo

Libro Hitler Muerde el Anzuelo

En Junio de 1944, las tropas aliadas desembarcaron en las playas de Normandía, sorprendieron a los alemanes y sellaron el resultado de la Segunda Guerra Mundial, en la mayor operación anfibia de toda la historia. Pero esta no hubiera sido posible sin una batalla anterior que, sin disparar un tiro, solo con ingenio y audacia, abrió el camino hacia la Europa Continental. Esta es la historia de esa apasionante batalla. Cavando defensas en el sitio equivocado, Hitler mordió el anzuelo.

Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I

Libro Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I

El seminario internacional «El uso de las historias de vida en ciencias sociales: teorías, metodologías y prácticas» tuvo lugar en la ciudad de Villa de Ley va (Colombia) del 17 al 20 de marzo de 1992. Se reunieron investigadores de distintas disciplinas académicas y de varios países de América latina como de Europa y Norteamérica, reconocidos por su trabajo en el uso de las historias de vida. El evento fue organizado por el Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS) de la Universidad Externado de Colombia. La mayor parte de las ponencias en él presentadas, son...

El círculo de la Yihad global

Libro El círculo de la Yihad global

Desde la segunda mitad del siglo XX y, sobre todo desde que entramos en la actual centuria, se han venido sucediendo e incrementando los atentados cuya fuente es el yihadismo islámico. Países de los cinco continentes y sus principales ciudades han sufrido sangrientos atentados terroristas de los que la mayor parte de la población no llega a entender la razón de los mismos. Esa ola ascendente del terror culminó con el establecimiento del Estado Islámico, entre Irak y Siria, hasta su derrota militar en marzo de 2019. En "El círculo de la yihad global", Antonio Elorza intenta explicar...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas