Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El occidente globalizado

Sinopsis del Libro

Libro El occidente globalizado

¿Expresa la globalización el imperialismo de Occidente o es un fenómeno que arrinconará a Europa y a Estados Unidos? ¿Seremos todos iguales o persistirán las diferencias? ¿Qué ocurrirá con la democracia y los derechos humanos? Son algunas de las preguntas que recorren este volumen y donde se enfrentan Gilles Lipovetsky y Hervé Juvin. Como un defensor de la globalización se presenta Lipovetsky; no afirma que sea un régimen bueno por sí mismo; alega simplemente que es el único que hay porque no hay otro capaz de sustituirlo. Lipovetsky es el pesimista, obligado a desarrollar un juego optimista. Juvin es enemigo de la globalización, ve en ella la muerte de la pluralidad cultural y de todo lo que la ha sustentado. Es el optimista a quien la partida obliga a parecer pesimista. «Este libro nos presenta las bases de un debate, dos concepciones del mundo tal como es y tal como funciona» (Philippe Gauthier), «Una cosa perdura: la Europa de los veintisiete representa, sin duda, un mercado común; tal vez marque simultáneamente la pérdida de una cultura europea común» (Valérie Wosinski, Page).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Un debate sobre la cultura planetaria

Total de páginas 216

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

21 Valoraciones Totales


Biografía de Gilles Lipovetsky

Gilles Lipovetsky es un reconocido filósofo y sociólogo francés, nacido el 24 de enero de 1944, en Damasco, Siria. Su obra ha sido un referente en el análisis de la sociedad contemporánea, la cultura, el consumismo y la evolución de los valores en el contexto de la modernidad.

Desde muy joven, Lipovetsky mostró un gran interés en las teorías sociales y filosóficas. Se trasladó a Francia, donde comenzó sus estudios en la universidad. A lo largo de su carrera académica, Lipovetsky ha sido profesor en diversas instituciones, incluyendo la Universidad de Grenoble y la Universidad de París, donde ha influido en generaciones de estudiantes y académicos.

Una de las características más notable de su obra es su capacidad para conectar el pensamiento filosófico con el análisis sociológico. Lipovetsky es mejor conocido por sus conceptos sobre el "individualismo" y la "sociedad de consumo". En su libro más influyente, La era del vacío (1983), Lipovetsky argumenta que la cultura contemporánea se caracteriza por una búsqueda de la satisfacción personal y hedonista, donde los individuos se ven empujados a vivir en un mundo cada vez más consumista y superficial.

En sus escritos, Lipovetsky explora la transformación de los valores en la sociedad moderna, destacando el impacto de la revolución tecnológica y de los medios de comunicación en la vida cotidiana. También analiza el fenómeno del "neoliberalismo" y sus consecuencias sociales, abarcando desde el ámbito económico hasta el cultural.

  • Obras destacadas:
  • La era del vacío (1983)
  • El imperio de lo efímero (1987)
  • La felicidad paradójica (2006)
  • La sociedad de la decepción (2012)

Además de su enfoque en el consumismo y el individualismo, Lipovetsky ha abordado la noción de la hipermodernidad, un concepto que describe la relación entre el ser humano y su entorno en un mundo donde todo se vuelve acelerado e instantáneo. Esta hipermodernidad, según Lipovetsky, se basa en una paradoja: aunque vivimos en un tiempo de gran comunicación y conexión, al mismo tiempo, la sensación de soledad y alienación ha aumentado.

Durante su carrera, Lipovetsky ha sido un prolífico escritor y pensador, publicando numerosos artículos y libros que han influido en múltiples disciplinas, desde la sociología hasta el marketing y la filosofía. Sus ideas han sido discutidas y replicadas en diversas conferencias y seminarios a nivel global, haciendo de él una voz autorizada en el estudio de las dinámicas sociales contemporáneas.

En la actualidad, Gilles Lipovetsky continúa investigando y reflexionando sobre los cambios en la cultura contemporánea, especialmente en lo que respecta a la esfera digital y la relación del ser humano con las nuevas tecnologías. Su trabajo sigue siendo relevante en un mundo que lucha con los efectos del consumismo y la búsqueda de identidad en medio de un panorama en constante cambio.

Su enfoque crítico sobre los temas culturales y materiales ha llevado a Lipovetsky a convertirse en un referente tanto en el ámbito académico como en el público, donde sus ideas son debatidas y analizadas. En definitiva, la obra de Gilles Lipovetsky ofrece una mirada profunda y reflexiva sobre la condición humana en la era moderna, invitando a los lectores a cuestionar los valores y prioridades de la sociedad contemporánea.

Más obras de Gilles Lipovetsky

La era del vacío

Libro La era del vacío

Se ha afirmado que estamos en la era posmoderna. Estallido de lo social, disolucin de lo poltico: el individuo es el rey y maneja su existencia a la carta? La era del vaco ausculta esta mutacin esencial, investigando los rasgos significativos de los tiempos actuales, tan alejados de la rebelin y el disentimiento caractersticos de los aos de expansin. Este anlisis, tan agudo como alejado de los cliss, se desarrolla a lo largo de seis estudios: Seduccin non stop, La indiferencia pura, Narciso o la estrategia del vaco, Modernismo y posmodernismo, La sociedad humorstica y Violencia salvajes,...

Libros similares de Literatura

Promesas que viajan por el tiempo

Libro Promesas que viajan por el tiempo

Marcos y Eva han crecido juntos, son pareja desde que se conocieron. Con apenas dieciocho años tiene planeada su vida. Desean viajar a través del mundo, descubriendo lugares y viviendo aventuras. Disfrutan uno del otro. Simplemente están enamorados. Un día Marcos tiene un accidente con el coche, junto a su madre y su hermana. Después del accidente todo cambia, y decide marcharse dejando a su padre, y abandonando a Eva. Decide irse sin despedidas? Poco tiempo después, Eva decide hacer lo mismo, desea viajar por el mundo. Al cavo de diez años por el mundo, deciden volver a su ciudad.

Maravillas de la naturaleza

Libro Maravillas de la naturaleza

Tras su experiencia americana, fray Juan de Santa Gertrudis escribió en España las Maravillas de la naturaleza. Su obra muestra una visión de la vida neogranadina del siglo XVIII muy diferente a la que ofrecen los documentos oficiales o las crónicas de conquista. La presente edición incluye un prólogo de Jesús García Pastor.

Los buenos europeos

Libro Los buenos europeos

De poco serviría la progresiva caída de las barreras que separaban a los pueblos europeos, tras las dos guerras mundiales y la llamada "guerra fría", si no se intentase investigar los lazos (o los rechazos) profundos que, en el orden del pensamiento y de los grandes presupuestos sobre el sentido del individuo, de la nación y de la humanidad, o sea, en el orden filosófico, han mantenido unido -discordia concors- al Viejo Continente. Al mismo tiempo, el problema del terrorismo internacional y de sus secuelas bélicas exige de Europa una concentración de sus fuerzas, intelectuales y...

Las ruinas del Siglo XX. La ruina política y otras ruinas españolas

Libro Las ruinas del Siglo XX. La ruina política y otras ruinas españolas

Este ensayo literario autobiográfico refleja las ideas sociales, sanitarias, culturales, políticas y económicas del autor, FRG, dentro de un «contenido histórico y filosófico», a pesar que el escritor no es ni historiador ni filósofo, lo que tiene el valor de quien lo intenta, porque en el fondo hacer historia es buscar la verdad y hacer filosofía solo es amar la verdad. Las ruinas no son siempre arquitectónicas o escultóricas. En un sentido más amplio se pueden considerar ruinas muchos «fracasos o, al menos, defectos», por ejemplo, de la Medicina o de la Cultura en general,...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas