Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El interrogatorio del imputado y la prueba de confesión

Sinopsis del Libro

Libro El interrogatorio del imputado y la prueba de confesión

La presente Monografía aborda los problemas, sin duda complejos y de gran actualidad, que plantea el interrogatorio de la persona inculpada de un delito, así como las interesantísimas cuestiones relativas a la confesión del imputado. Se abordan, en esta obra, temas tales como la psicología de la confesión y los métodos existentes para provocar dicha confesión en una persona detenida e interrogada en relación con un delito, así como su contradicción con los principios que rigen, en la actualidad, el marco del sistema procesal penal español. En armonía con los principios constitucionales vigentes en nuestro país, la autora se enfrenta a un tema de impactante actualidad: la forma, el modo de realizar el interrogatorio, cuestión ésta crucial para los funcionarios de la Policía Judicial, los Fiscales, Abogados de las partes implicadas y, muy especialmente, los Jueces de Instrucción (a quienes está dedicado el libro). La autora, que, en sus inicios profesionales, fue Abogada penalista, defiende, en esta obra, la idea de la necesidad de realizar, en cada caso concreto que se presente, un interrogatorio adecuado, con las preguntas oportunas que sean decisivas para el esclarecimiento de los hechos, cuestión ésta que es clave a la hora de la investigación de la verdad real, única verdad a la que debe responder el proceso penal. Para ello, se ofrecen unas directrices que serán muy eficaces para los interrogadores. Temas como la psicología del imputado (inculpado), la forma de hacer el interrogatorio y de contestar a las preguntas, se proponen en este libro como verdaderamente decisivos a la hora de instruir las causas penales. COLECTIVO AL QUE VA DIRIGIDA LA OBRA: Abogados en ejercicio (especialmente penalistas), Funcionarios de la Policía, Fiscales y Jueces de Instrucción. También interesará a los investigadores del Derecho Procesal penal, así como a los opositores a la Carrera Judicial. Aurelia María Romero es Doctora en Derecho, Abogada en ejercicio, miembro de la Asociación española de Abogados de Familia, Miembro de Arbitraje del Ilustre Colegio de Abogados de Jerez de la Frontera (Cádiz). Autora de de treinta Monografías jurídicas dedicadas a temas de su especialización: Derecho de Familia, Derecho de Sucesiones y responsabilidad civil, además de especialista en Derechos Fundamentales de la persona. Autora de más de cien artículos monográficos en Revistas especializadas en Derecho, como «La Ley», «Revista General de legislación y Jurisprudencia», «Revista de Derecho de Familia», «Revista Sepin Persona y Derecho», etc. Es académica de la Real de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, en Jerez de la Frontera. Conferenciante y ponente. Colabora asimismo con el Centro de Estudios Financieros de Madrid. Indice: - INTRODUCCIÓN AL TEMA - EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL INTERROGATORIO - NATURALEZA JURÍDICA DEL INTERROGATORIO DEL IMPUTADO A) EL IMPUTADO COMO PARTE EN EL MARCO DEL PROCESO PENAL ESPAÑOL: El inculpado (o imputado) es la parte pasiva necesaria del proceso penal, que ve amenazado su derecho a la libertad al imputársele la comisión de hechos delictivos por la posible imposición de una sanción penal en el momento de la Sentencia B) IMPUTADO, PROCESADO Y ACUSADO: DISTINCIÓN ENTRE ESTAS FIGURAS JURÍDICAS C) CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN DEL IMPUTADO D) CAPACIDAD PROCESAL DEL IMPUTADO E) DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL IMPUTADO F) EL DERECHO DEL IMPUTADO A GUARDAR SILENCIO G) PSICOLOGÍA DEL SILENCIO DEL IMPUTADO Y DEL ACUSADO: Desde el punto de vista psicológico, un sector doctrinal ha querido encontrar en el silencio del imputado (o del acusado) una suerte de confesión presunta H) LA INFORMACIÓN DE LA IMPUTACIÓN I) LA DECLARACIÓN DEL IMPUTADO PROPIAMENTE DICHA J) PSICOLOGÍA DE LA FALSEDAD (MENTIRA) - EL INTERROGATORIO DEL IMPUTADO EN NUESTRA LEY PROCESAL PENAL A) FORMA DE LAS PREGUNTAS B) LIBERTAD Y ESPONTANEIDAD DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUTADO C) LA TÉCNICA DEL...

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Aurelia María Romero Coloma

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

86 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

El control externo y fomento de la integridad: experiencias en la prevención de la corrupción

Libro El control externo y fomento de la integridad: experiencias en la prevención de la corrupción

En esta obra, que da a conocer el I Premio Otero Díaz, participan autores con un perfil multidisciplinar, lo que permite ofrecer una visión práctica de las más actuales tendencias en materia de integridad y políticas públicas de prevención de la corrupción. El libro incluye una diversidad de enfoques sobre una misma temática, buscando una imagen completa de las herramientas disponibles para diseñar y mejorar los instrumentos de prevención de la corrupción, en los que destacan los sistemas de integridad pública. El primer bloque se aborda el análisis de los principios y normas...

Temario de las convocatorias de los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil

Libro Temario de las convocatorias de los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil

Estudiar para una oposición requiere conocer la convocatoria, el temario, revisar exámenes anteriores y cumplir los requisitos. En época de crisis aumenta el número de personas que se presenta a una oposición. Si se consigue una plaza, los afortunados se asegurarán un empleo o, en otros casos, tendrán la opción de formar parte de una bolsa de trabajo a la cual las instituciones recurren para cubrir bajas o puestos con carácter temporal. Una de las claves del éxito es la preparación previa, ya que de ella dependerá en gran medida el resultado. Los cuatro aspectos fundamentales son: ...

La funcion de la pena

Libro La funcion de la pena

Lesch aclara con precisión qué se quiere decir cuando se habla de la pena y su función. En términos generales se refiere a ella como un mal que se causa a una persona en un procedimiento público-general, llevado a cabo por el Estado formal, en cuanto se ha producido la lesión de una regla jurídica, si esta lesión se tiene que imputar a esa persona a modo de reproche.

El Derecho en Uruguay

Libro El Derecho en Uruguay

La presente publicación tiene por objeto dar una visión sucinta del Derecho en el Uruguay. A ese efecto, se ha seguido el formato propio de la colección, comenzando la presentación mediante una breve noticia geográfica e histórica de la República Oriental del Uruguay, preparada la primera por quien suscribe y la segunda por la Magíster Carolina Greising. Luego de esa introducción, Diego Gamarra Antes, joven doctor por la Universidad Complutense de Madrid, esboza las bases del sistema de fuentes y del derecho constitucional uruguayo. A continuación, encontramos dos capítulos de la...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas