Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El interrogatorio del imputado y la prueba de confesión

Sinopsis del Libro

Libro El interrogatorio del imputado y la prueba de confesión

La presente Monografía aborda los problemas, sin duda complejos y de gran actualidad, que plantea el interrogatorio de la persona inculpada de un delito, así como las interesantísimas cuestiones relativas a la confesión del imputado. Se abordan, en esta obra, temas tales como la psicología de la confesión y los métodos existentes para provocar dicha confesión en una persona detenida e interrogada en relación con un delito, así como su contradicción con los principios que rigen, en la actualidad, el marco del sistema procesal penal español. En armonía con los principios constitucionales vigentes en nuestro país, la autora se enfrenta a un tema de impactante actualidad: la forma, el modo de realizar el interrogatorio, cuestión ésta crucial para los funcionarios de la Policía Judicial, los Fiscales, Abogados de las partes implicadas y, muy especialmente, los Jueces de Instrucción (a quienes está dedicado el libro). La autora, que, en sus inicios profesionales, fue Abogada penalista, defiende, en esta obra, la idea de la necesidad de realizar, en cada caso concreto que se presente, un interrogatorio adecuado, con las preguntas oportunas que sean decisivas para el esclarecimiento de los hechos, cuestión ésta que es clave a la hora de la investigación de la verdad real, única verdad a la que debe responder el proceso penal. Para ello, se ofrecen unas directrices que serán muy eficaces para los interrogadores. Temas como la psicología del imputado (inculpado), la forma de hacer el interrogatorio y de contestar a las preguntas, se proponen en este libro como verdaderamente decisivos a la hora de instruir las causas penales. COLECTIVO AL QUE VA DIRIGIDA LA OBRA: Abogados en ejercicio (especialmente penalistas), Funcionarios de la Policía, Fiscales y Jueces de Instrucción. También interesará a los investigadores del Derecho Procesal penal, así como a los opositores a la Carrera Judicial. Aurelia María Romero es Doctora en Derecho, Abogada en ejercicio, miembro de la Asociación española de Abogados de Familia, Miembro de Arbitraje del Ilustre Colegio de Abogados de Jerez de la Frontera (Cádiz). Autora de de treinta Monografías jurídicas dedicadas a temas de su especialización: Derecho de Familia, Derecho de Sucesiones y responsabilidad civil, además de especialista en Derechos Fundamentales de la persona. Autora de más de cien artículos monográficos en Revistas especializadas en Derecho, como «La Ley», «Revista General de legislación y Jurisprudencia», «Revista de Derecho de Familia», «Revista Sepin Persona y Derecho», etc. Es académica de la Real de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, en Jerez de la Frontera. Conferenciante y ponente. Colabora asimismo con el Centro de Estudios Financieros de Madrid. Indice: - INTRODUCCIÓN AL TEMA - EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL INTERROGATORIO - NATURALEZA JURÍDICA DEL INTERROGATORIO DEL IMPUTADO A) EL IMPUTADO COMO PARTE EN EL MARCO DEL PROCESO PENAL ESPAÑOL: El inculpado (o imputado) es la parte pasiva necesaria del proceso penal, que ve amenazado su derecho a la libertad al imputársele la comisión de hechos delictivos por la posible imposición de una sanción penal en el momento de la Sentencia B) IMPUTADO, PROCESADO Y ACUSADO: DISTINCIÓN ENTRE ESTAS FIGURAS JURÍDICAS C) CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN DEL IMPUTADO D) CAPACIDAD PROCESAL DEL IMPUTADO E) DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL IMPUTADO F) EL DERECHO DEL IMPUTADO A GUARDAR SILENCIO G) PSICOLOGÍA DEL SILENCIO DEL IMPUTADO Y DEL ACUSADO: Desde el punto de vista psicológico, un sector doctrinal ha querido encontrar en el silencio del imputado (o del acusado) una suerte de confesión presunta H) LA INFORMACIÓN DE LA IMPUTACIÓN I) LA DECLARACIÓN DEL IMPUTADO PROPIAMENTE DICHA J) PSICOLOGÍA DE LA FALSEDAD (MENTIRA) - EL INTERROGATORIO DEL IMPUTADO EN NUESTRA LEY PROCESAL PENAL A) FORMA DE LAS PREGUNTAS B) LIBERTAD Y ESPONTANEIDAD DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUTADO C) LA TÉCNICA DEL...

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Aurelia María Romero Coloma

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

86 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Orígenes y fundamentos prácticos del mantenimiento de la paz en las Naciones Unidas.

Libro Orígenes y fundamentos prácticos del mantenimiento de la paz en las Naciones Unidas.

Desde sus orígenes, el marco político y jurídico que estableció la Carta de las Naciones Unidas para hacer frente a las amenazas a la paz y la seguridad internacionales se vio alterado tanto por las dificultades que surgieron a la hora de hacerlo efectivo como por la voluntad política que permitiera al Consejo de Seguridad cumplir de mantera plena las funciones para las que fue creado. No obstante, Naciones Unidas y sus Estados miembros no cejaron, en los primeros años, en el empeño de superar estas dificultades y, por ello, se presentaron diversas alternativas que, a la postre,...

El derecho de acceso a archivos y registros administrativos

Libro El derecho de acceso a archivos y registros administrativos

La presente monografía analiza el derecho de acceso a los archivos y registros administrativos partiendo de su reconocimiento por la Constitución Española de 1978 úhito sin precedentes en nuestro país y en su entornoú, y lleva a cabo un exhaustivo análisis de su desarrollo legislativo, efectuado por el artículo 37 del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y Procedimiento Administrativo Común. La obra proporciona un pormenorizado análisis de la normativa aplicable, de las discusiones doctrinales generadas y contiene un completo estudio crítico de las respuestas...

El Derecho en Perú

Libro El Derecho en Perú

«El derecho en el Perú ha recorrido por un camino evolutivo desde que se logró la independencia en 1821. Sin duda, han sido profundos los cambios que se han dado, con influencia de ordenamientos jurídicos de todo el mundo. En este texto el lector podrá encontrar una visión panorámica y general de cómo las distintas áreas del derecho en el Perú se desarrollan en la actualidad; y no sólo ello, sino que algunos de los ensayos que lo integran, poseen importantes referencias históricas para entender de modo cabal la temática desarrollada. El libro contiene trabajos sobre una serie de...

Los encargos a medios propios en la legislación actual

Libro Los encargos a medios propios en la legislación actual

La presente monografía trata los distintos aspectos relacionados con el encargo a medios propios partiendo de los conceptos jurídicos básicos para ofrecer soluciones concretas, teniendo en cuenta la nueva Directiva de contratos, así como la Jurisprudencia comunitaria e interna. Hace, además, hincapié en las opiniones mas contrastadas de muy distintos órganos consultivos, entre los que se cuentan los Tribunales de recursos contractuales, las Juntas Consultivas, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o el Tribunal de Cuentas. Luis Moll Fernández-Fígares pertenece al...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas