Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El interrogatorio del imputado y la prueba de confesión

Sinopsis del Libro

Libro El interrogatorio del imputado y la prueba de confesión

La presente Monografía aborda los problemas, sin duda complejos y de gran actualidad, que plantea el interrogatorio de la persona inculpada de un delito, así como las interesantísimas cuestiones relativas a la confesión del imputado. Se abordan, en esta obra, temas tales como la psicología de la confesión y los métodos existentes para provocar dicha confesión en una persona detenida e interrogada en relación con un delito, así como su contradicción con los principios que rigen, en la actualidad, el marco del sistema procesal penal español. En armonía con los principios constitucionales vigentes en nuestro país, la autora se enfrenta a un tema de impactante actualidad: la forma, el modo de realizar el interrogatorio, cuestión ésta crucial para los funcionarios de la Policía Judicial, los Fiscales, Abogados de las partes implicadas y, muy especialmente, los Jueces de Instrucción (a quienes está dedicado el libro). La autora, que, en sus inicios profesionales, fue Abogada penalista, defiende, en esta obra, la idea de la necesidad de realizar, en cada caso concreto que se presente, un interrogatorio adecuado, con las preguntas oportunas que sean decisivas para el esclarecimiento de los hechos, cuestión ésta que es clave a la hora de la investigación de la verdad real, única verdad a la que debe responder el proceso penal. Para ello, se ofrecen unas directrices que serán muy eficaces para los interrogadores. Temas como la psicología del imputado (inculpado), la forma de hacer el interrogatorio y de contestar a las preguntas, se proponen en este libro como verdaderamente decisivos a la hora de instruir las causas penales. COLECTIVO AL QUE VA DIRIGIDA LA OBRA: Abogados en ejercicio (especialmente penalistas), Funcionarios de la Policía, Fiscales y Jueces de Instrucción. También interesará a los investigadores del Derecho Procesal penal, así como a los opositores a la Carrera Judicial. Aurelia María Romero es Doctora en Derecho, Abogada en ejercicio, miembro de la Asociación española de Abogados de Familia, Miembro de Arbitraje del Ilustre Colegio de Abogados de Jerez de la Frontera (Cádiz). Autora de de treinta Monografías jurídicas dedicadas a temas de su especialización: Derecho de Familia, Derecho de Sucesiones y responsabilidad civil, además de especialista en Derechos Fundamentales de la persona. Autora de más de cien artículos monográficos en Revistas especializadas en Derecho, como «La Ley», «Revista General de legislación y Jurisprudencia», «Revista de Derecho de Familia», «Revista Sepin Persona y Derecho», etc. Es académica de la Real de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, en Jerez de la Frontera. Conferenciante y ponente. Colabora asimismo con el Centro de Estudios Financieros de Madrid. Indice: - INTRODUCCIÓN AL TEMA - EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL INTERROGATORIO - NATURALEZA JURÍDICA DEL INTERROGATORIO DEL IMPUTADO A) EL IMPUTADO COMO PARTE EN EL MARCO DEL PROCESO PENAL ESPAÑOL: El inculpado (o imputado) es la parte pasiva necesaria del proceso penal, que ve amenazado su derecho a la libertad al imputársele la comisión de hechos delictivos por la posible imposición de una sanción penal en el momento de la Sentencia B) IMPUTADO, PROCESADO Y ACUSADO: DISTINCIÓN ENTRE ESTAS FIGURAS JURÍDICAS C) CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN DEL IMPUTADO D) CAPACIDAD PROCESAL DEL IMPUTADO E) DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL IMPUTADO F) EL DERECHO DEL IMPUTADO A GUARDAR SILENCIO G) PSICOLOGÍA DEL SILENCIO DEL IMPUTADO Y DEL ACUSADO: Desde el punto de vista psicológico, un sector doctrinal ha querido encontrar en el silencio del imputado (o del acusado) una suerte de confesión presunta H) LA INFORMACIÓN DE LA IMPUTACIÓN I) LA DECLARACIÓN DEL IMPUTADO PROPIAMENTE DICHA J) PSICOLOGÍA DE LA FALSEDAD (MENTIRA) - EL INTERROGATORIO DEL IMPUTADO EN NUESTRA LEY PROCESAL PENAL A) FORMA DE LAS PREGUNTAS B) LIBERTAD Y ESPONTANEIDAD DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUTADO C) LA TÉCNICA DEL...

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Aurelia María Romero Coloma

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

86 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Derecho e Informática. Ética y legislación

Libro Derecho e Informática. Ética y legislación

La presente obra nace con la pretensión de ofrecer un estudio genérico de las principales relaciones que median entre la Informática y el Derecho, sin renunciar, en algunas ocasiones, a realizar una mayor profundización en el análisis. Se abordarán cuestiones relacionadas con Internet, la Sociedad de la Información, el comercio electrónico, la contratación desde Internet, las firmas electrónicas, los documentos electrónicos y su valor probatorio, los códigos deontológicos o de conducta, la protección de los datos personales, la protección jurídica del software y otras...

Masonic Law

Libro Masonic Law

Masonic law is understood as the set of written and unwritten principles and rules of ethical and legal nature that govern universal masonry. These rules and principles preserve its values, protect its essence, guarantee its validity, define its structures, regulate its organization and activities and legalize rights, obligations and prohibitions to which its members are subject. We proudly present the current edition of the Masonic Law text in English. The first edition was released in Spanish in 2016, and was generously received by the scholars of Freemasonry

El Derecho, creación de Roma. Meditaciones universitarias de un Académico

Libro El Derecho, creación de Roma. Meditaciones universitarias de un Académico

El texto de este libro reproduce íntegramente mi Discurso de ingreso en la Real Academia de Doctores de España y también la contestación, en nombre de la Real Corporación, del Académico Excmo. Sr. D. José Manuel Cuenca Toribio.Mi inicial Título era: “El Derecho creación de Roma”. Intentaría demostrar cómo es imposible hablar de Derecho sin referirse a Roma. Tanto en su génesis, como en su evolución a través la historia de la ciencia del Derecho y también en su actual realidad normativa, jurisprudencial y doctrinal.Roma, pueblo capital en la Historia de la humanidad,...

Principios de Derecho Penal Económico

Libro Principios de Derecho Penal Económico

El Derecho Penal Económico sigue presentando desafíos interesantes para la investigación y esto a su vez, el que se encuentre en permanente movimiento, es su principal punto fuerte. El Derecho Penal económico es la parte más viva e inquieta del Derecho Penal, casi que asusta la forma en cómo se desarrolla y cómo se conecta con diversas realidades sociales, otras ramas del conocimiento, sectores del Ordenamiento Jurídico e instancias supranacionales. Últimamente, el avance de la tecnología en la gestión de la economía viene produciendo un fuerte cambio en el tráfico comercial...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas