Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El interrogatorio del imputado y la prueba de confesión

Sinopsis del Libro

Libro El interrogatorio del imputado y la prueba de confesión

La presente Monografía aborda los problemas, sin duda complejos y de gran actualidad, que plantea el interrogatorio de la persona inculpada de un delito, así como las interesantísimas cuestiones relativas a la confesión del imputado. Se abordan, en esta obra, temas tales como la psicología de la confesión y los métodos existentes para provocar dicha confesión en una persona detenida e interrogada en relación con un delito, así como su contradicción con los principios que rigen, en la actualidad, el marco del sistema procesal penal español. En armonía con los principios constitucionales vigentes en nuestro país, la autora se enfrenta a un tema de impactante actualidad: la forma, el modo de realizar el interrogatorio, cuestión ésta crucial para los funcionarios de la Policía Judicial, los Fiscales, Abogados de las partes implicadas y, muy especialmente, los Jueces de Instrucción (a quienes está dedicado el libro). La autora, que, en sus inicios profesionales, fue Abogada penalista, defiende, en esta obra, la idea de la necesidad de realizar, en cada caso concreto que se presente, un interrogatorio adecuado, con las preguntas oportunas que sean decisivas para el esclarecimiento de los hechos, cuestión ésta que es clave a la hora de la investigación de la verdad real, única verdad a la que debe responder el proceso penal. Para ello, se ofrecen unas directrices que serán muy eficaces para los interrogadores. Temas como la psicología del imputado (inculpado), la forma de hacer el interrogatorio y de contestar a las preguntas, se proponen en este libro como verdaderamente decisivos a la hora de instruir las causas penales. COLECTIVO AL QUE VA DIRIGIDA LA OBRA: Abogados en ejercicio (especialmente penalistas), Funcionarios de la Policía, Fiscales y Jueces de Instrucción. También interesará a los investigadores del Derecho Procesal penal, así como a los opositores a la Carrera Judicial. Aurelia María Romero es Doctora en Derecho, Abogada en ejercicio, miembro de la Asociación española de Abogados de Familia, Miembro de Arbitraje del Ilustre Colegio de Abogados de Jerez de la Frontera (Cádiz). Autora de de treinta Monografías jurídicas dedicadas a temas de su especialización: Derecho de Familia, Derecho de Sucesiones y responsabilidad civil, además de especialista en Derechos Fundamentales de la persona. Autora de más de cien artículos monográficos en Revistas especializadas en Derecho, como «La Ley», «Revista General de legislación y Jurisprudencia», «Revista de Derecho de Familia», «Revista Sepin Persona y Derecho», etc. Es académica de la Real de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, en Jerez de la Frontera. Conferenciante y ponente. Colabora asimismo con el Centro de Estudios Financieros de Madrid. Indice: - INTRODUCCIÓN AL TEMA - EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL INTERROGATORIO - NATURALEZA JURÍDICA DEL INTERROGATORIO DEL IMPUTADO A) EL IMPUTADO COMO PARTE EN EL MARCO DEL PROCESO PENAL ESPAÑOL: El inculpado (o imputado) es la parte pasiva necesaria del proceso penal, que ve amenazado su derecho a la libertad al imputársele la comisión de hechos delictivos por la posible imposición de una sanción penal en el momento de la Sentencia B) IMPUTADO, PROCESADO Y ACUSADO: DISTINCIÓN ENTRE ESTAS FIGURAS JURÍDICAS C) CAPACIDAD Y LEGITIMACIÓN DEL IMPUTADO D) CAPACIDAD PROCESAL DEL IMPUTADO E) DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL IMPUTADO F) EL DERECHO DEL IMPUTADO A GUARDAR SILENCIO G) PSICOLOGÍA DEL SILENCIO DEL IMPUTADO Y DEL ACUSADO: Desde el punto de vista psicológico, un sector doctrinal ha querido encontrar en el silencio del imputado (o del acusado) una suerte de confesión presunta H) LA INFORMACIÓN DE LA IMPUTACIÓN I) LA DECLARACIÓN DEL IMPUTADO PROPIAMENTE DICHA J) PSICOLOGÍA DE LA FALSEDAD (MENTIRA) - EL INTERROGATORIO DEL IMPUTADO EN NUESTRA LEY PROCESAL PENAL A) FORMA DE LAS PREGUNTAS B) LIBERTAD Y ESPONTANEIDAD DE LA DECLARACIÓN DEL IMPUTADO C) LA TÉCNICA DEL...

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

  • Aurelia María Romero Coloma

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

86 Valoraciones Totales


Libros similares de Derecho

Práctica del Consejo Real en el despacho de los negocios consultivos, instructivos y contenciosos (1796), de Pedro Escolano de Arrieta (dos tomos)

Libro Práctica del Consejo Real en el despacho de los negocios consultivos, instructivos y contenciosos (1796), de Pedro Escolano de Arrieta (dos tomos)

Pedro Escolano de Arrieta y Peñuelas de Zamora (1733-1794) fue jurista y escribano de Cámara y de Gobierno del Consejo Real de Castilla. En la madrileña imprenta de la Viuda e Hijo de Marín, en 1796, fueron publicados, por iniciativa de su viuda, y a su cuenta y cargo, los dos tomos de su única obra póstuma, la Práctica del Consejo Real, previa aprobación y pertinente licencia de impresión del mismo Consejo, decretada el 22 de diciembre de 1795 y formalizada por una Real Cédula, despachada en Aranjuez, de 19 de enero de 1796. El prólogo de la obra debe ser atribuido a Campomanes, a ...

Dionisia. Autobiografía de una líder arhuaca

Libro Dionisia. Autobiografía de una líder arhuaca

Este libro, producto de una colaboración entre una líder indígena, Dionisia Alfaro, y un amigo no-indígena, Juan Felipe Jaramillo, ofrecerá al lector la posibilidad de conocer una historia que muy pocos colombianos y colombianas han podido escuchar: la de las niñas y niños indígenas que fueron raptados en nombre de una política del Estado colombiano. Esta historia tiene sus orígenes a comienzos del siglo XX, cuando varios misioneros y funcionarios estatales llegaron a la conclusión de que separar a los niños indígenas de sus padres constituía la mejor manera para ‘civilizar y...

Derecho Ambiental

Libro Derecho Ambiental

El libro es el resultado de un proyecto de innovación docente ejecutado por diferentes profesores del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad de Granada con el objeto de desarrollar la enseñanza del Derecho Ambiental de una forma más práctica y cercana a la realidad, utilizando y aportando materiales procedentes de la práctica profesional y empresarial que se traduzcan en una utilidad del manual tanto para el eficaz aprendizaje de las materias abordadas en la obra como para el posterior desarrollo de las actividades profesionales de los alumnos una vez que accedan al...

Comentarios a la nueva Ley del Deporte en Andalucía

Libro Comentarios a la nueva Ley del Deporte en Andalucía

La Ley 5/2016, de 19 de julio, del Deporte de Andalucía ha venido a derogar y sustituir, si bien con una vacatio legis de diecinueve meses en dos de sus títulos, a la Ley 6/1998, de 14 de diciembre, primera Ley del Deporte de la Comunidad Autónoma andaluza, que ordenó su sistema deportivo, dotándolo, a través de un completo desarrollo reglamentario, de unas estructuras sólidas y estables. La nueva Ley, como destaca su Exposición de Motivos, contempla la actual realidad del sistema deportivo andaluz, de forma que, superando el estrecho marco del estricto esquema federativo, se abre...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas