Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El gusto del secreto

Sinopsis del Libro

Libro El gusto del secreto

«Estoy tentado de decir que mi experiencia de la escritura me lleva a pensar que no siempre se escribe con el deseo de que a uno lo entiendan; al contrario, hay un paradójico deseo de que eso no suceda (...) si la transparencia de la inteligibilidad estuviera garantizada, destruiría el texto, demostraría que no tiene porvenir, que no rebasa el presente, que de inmediato se consume; entonces, cierta zona de desconocimiento e incomprensión es también una reserva y una posibilidad excesiva: una posibilidad para el exceso de tener un porvenir y, por consiguiente, de generar nuevos contextos». «En la escritura subyace la exigencia de un exceso aun respecto de aquello que puedo comprender de cuanto digo: la necesidad de dejar una suerte de apertura, de juego, de indeterminación, que significa hospitalidad para el porvenir (...), apertura de un lugar dejado vacante para quien ha de venir, para el adviniente». «Si se da a leer algo completamente inteligible, plenamente saturado de sentido, no se lo da a leer al otro. Dar de leer al otro significa también dejar desear, o dejar al otro el lugar de una intervención con la cual podrá escribir su interpretación: el otro deberá poder firmar en mi texto. Y es en ese punto donde el deseo de que a uno no lo entiendan significa, simplemente, hospitalidad para la lectura del otro, y no rechazo del otro».

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

20 Valoraciones Totales


Biografía de Jacques Derrida

Jacques Derrida nació el 15 de julio de 1930 en El Bahariya, Argelia, y falleció el 8 de octubre de 2004 en París, Francia. Fue un filósofo y teórico literario, conocido principalmente por ser el fundador de la deconstrucción, un enfoque crítico que desafía las jerarquías dentro del lenguaje y la filosofía. Su trabajo ha tenido un impacto profundo en una variedad de disciplinas, incluyendo la filosofía, la crítica literaria, la teoría feminista, los estudios culturales y la teoría política.

Derrida creció en un hogar judío en Argelia durante el período colonial francés, y su experiencia como judío en un entorno colonial influyó significativamente en su pensamiento. Estudió en la École Normale Supérieure en París, donde fue influenciado por pensadores como Emmanuel Levinas y Maurice Merleau-Ponty. Durante su tiempo en la academia, comenzó a formar sus ideas sobre el lenguaje y la interpretación, lo que eventualmente se convertiría en la base de su obra de deconstrucción.

En 1967, Derrida publicó La voix et le phénomène y De la grammatologie, obras que sentaron las bases de su enfoque de deconstrucción y su crítica del pensamiento occidental. En De la grammatologie, Derrida argumenta que la escritura ha sido históricamente subordinada al habla y que esta jerarquía debe ser cuestionada. Introdujo la idea de différance, un término que juega con las palabras "diferencia" y "diferir", sugiriendo que el significado está siempre en un estado de desplazamiento y que nunca se puede fijar completamente.

La deconstrucción, como método crítico, se centra en desmantelar las oposiciones binarias que han estructurado el pensamiento occidental, como presencia/ausencia, hombre/mujer y sujeto/objeto. Este enfoque no solo cuestiona las estructuras del texto, sino que también tiene implicaciones éticas y políticas, proponiendo que la interpretación nunca es neutral y que siempre hay un margen de interpretación adicional.

A lo largo de su carrera, Derrida escribió numerosos libros y artículos, muchos de los cuales se convirtieron en textos fundamentales en las disciplinas de la crítica literaria y la teoría filosófica. También es conocido por su crítica del posmodernismo, su examen de la metafísica y su preocupación por la ética y la responsabilidad en el contexto de la comunicación y el lenguaje.

Uno de sus trabajos más notables es Les Grammatologie, donde explora la relación entre escritura y pensamiento, sugiriendo que el pensamiento no está por encima de la escritura, sino que está intrínsecamente relacionado con ella. Este trabajo desafió las nociones tradicionales sobre cómo entendemos el conocimiento y la representación, influyendo en el desarrollo del pensamiento contemporáneo en diversas disciplinas.

Derrida también fue un pensador comprometido con cuestiones sociales y políticas, utilizando su filosofía para abordar problemas contemporáneos. Su libro La philosophie de l'architecture analizó la relación entre la arquitectura y la ética, mientras que su obra À la recherche de la démocratie reflejó su interés en la política y la democracia, proponiendo una visión de la democracia que se basa en el diálogo y la diferencia.

A lo largo de su vida, Derrida recibió numerosos premios y honores por su contribución al pensamiento crítico. Fue profesor en la Universidad de Estrasburgo y en la Universidad de California, Irvine, donde formó a una nueva generación de pensadores. Su influencia se extiende más allá de la filosofía, impactando la teoría literaria, la estética, la ética, y los estudios culturales.

Jacques Derrida dejó un legado duradero que continúa influyendo en el pensamiento contemporáneo. Su enfoque crítico y su insistencia en la complejidad del lenguaje y el significado han desafiado a los académicos a reconsiderar sus enfoques sobre el texto y la interpretación. A través de su trabajo, Derrida ha ayudado a abrir nuevas vías de investigación y reflexión en el ámbito de la filosofía y más allá, convirtiéndose en una figura clave dentro del pensamiento crítico del siglo XX.

Más obras de Jacques Derrida

Dar la muerte

Libro Dar la muerte

La figura dominante en este libro es Abraham, aquel que sabe que tiene que callar y que calla hasta que el ángel lo interrumpe en el momento en que se dispone a dar muerte a su hijo preferido, Isaac. ¿Cómo interpretar el secreto de Abraham y la ley de su silencio? Según sugirió Kierkegaard el misterio de Abraham radica en que, en cualquier caso, debe pedir perdón por obedecer. Sin embargo, hoy nos resulta indescifrable ese momento inaudito, no sabemos cómo reinterpretarlo. Y, por otra parte, ignoramos quién puede considerarse autorizado a reinterpretar la innumerable cantidad de...

Dar (el) tiempo

Libro Dar (el) tiempo

Jacques Derrida, en este libro, intenta formalizar condiciones y efectos y la incompatibilidad aparente entre el don y el presente. La necesidad, para el don, de exceder el retorno circular hasta su origen implica una interpretación del tiempo que a menudo se ha representado como un círculo. Con la cuestión del don y del tiempo, como cuestión de la repetición, va incluido el tiempo : el tiempo del ser, el tiempo del mundo, el tiempo social, el tiempo de la conciencia y el del inconsciente.

Libros similares de Educación

Cuerpo abierto

Libro Cuerpo abierto

Las ciencias contaron en el siglo XIX en Cuba con la participación de cirujanos, científicos y viajeros andaluces. Algunos fueron pioneros en la enseñanza superior de medicina en la Universidad de La Habana. Toda esta labor que se aborda en este libro procura dar una imagen exacta de cómo se organizó la enseñanza superior de la ciencia en Cuba.

El gato de la suerte

Libro El gato de la suerte

En los comercios orientales es habitual encontrar la figura de un felino que saluda a los transeúntes moviendo la patita. Este libro inspirador recoge la leyenda del gato de la fortuna y la interpreta de nuevo para que el lector atraiga la buena suerte sin más demora. Convencido de que la buena suerte sólo acude cuando la invitas a pasar, Christopher A. Weidner cuenta los secretos de la fortuna a través de la historia del gato Mikeh: cuando sus propietarios se ven sumidos en la pobreza, la mascota parte de viaje para descubrir cómo atraer la prosperidad. A lo largo del viaje con Mikeh,...

Crear. Cómo se desarrolla una mente creativa

Libro Crear. Cómo se desarrolla una mente creativa

Esta obra profundiza en los mecanismos y engranajes de la mente cuando ésta se dispone a "crear", es decir, trata de explicar cómo se desarrolla una mente creativa. La compleja dinámica del acto de crear -que implica una destrucción necesaria de la historia pasada, de posibilidades alternativas, del silencio y del vacío que había antes de la creación- se considera la base de la vida mental y de la vida activa. Crear no es una actividad que sea privilegio de unos pocos dotados de capacidades innatas, sino una operación mental, para la que los adolescentes y los niños deben ser...

La orientación y la tutoría escolar con familias: teoría y práctica

Libro La orientación y la tutoría escolar con familias: teoría y práctica

La obra que usted tiene en sus manos es producto de un trabajo no solo reflexivo sino, también, práctico, en el que profesionales de diversas disciplinas y ámbitos exponen sus experiencias, logros, límites e innovaciones relacionadas con la orientación y la tutoría con familias. Entender los problemas educativos actuales desde una sola perspectiva resulta arcaico y limitado; es, por tanto, la transdisciplinariedad la característica que define la reunión de los trabajos cuidadosamente seleccionados aquí presentados. Este libro recoge y encierra una gran riqueza científica y...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas