Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El falso inca

Sinopsis del Libro

Libro El falso inca

La muy interesante historia del bribón español Pedro Chamijo, “el falso Inca”, toma en la pluma de Roberto Payró un simpático tono que no por eso oculta por completo la tragedia que para las tribus nativas sudamericanas representaron la ignorancia y brutalidad de los conquistadores españoles, sumada a su propia torpeza política. Escrita con agilidad y humor, esta es la historia acerca de la leyenda del Gran Paitití, el Gran Padre Blanco custodio de la ciudad creada por los Incas para refugio contra los extranjeros, que según antiguas tradiciones se apoderarían del país, y su rol como chispa inicial de las luchas y posterior acción de exterminio a manos del Gobernador de Tucumán don Alonso de Mercado y Villacorta.

Ficha del Libro

Total de páginas 104

Autor:

  • Roberto Payró

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

49 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Payró

Roberto Payró fue un destacado escritor, periodista y dramaturgo argentino, nacido el 23 de octubre de 1871 en la ciudad de Buenos Aires. Su obra abarca diferentes géneros literarios, aunque es especialmente conocido por su contribución a la narrativa argentina y su labor en el periodismo. Payró se destacó no solo por su talento literario, sino también por su profundo compromiso social y político, lo que lo llevó a ser una figura influyente en su tiempo.

Desde joven, Payró mostró interés por la literatura y el periodismo. Se formó en el ambiente cultural de Buenos Aires, donde estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires. A lo largo de su carrera, trabajó en una variedad de medios de comunicación, y su estilo agudo y crítico lo convirtió en una figura respetada en el mundo periodístico. A través de sus escritos, Payró abordó temas sociales y políticos, siempre con un enfoque incisivo que lo caracterizaba como un observador keen de la realidad argentina.

Uno de los aspectos más interesantes de su carrera es su papel como dramaturgo. Payró escribió varias obras de teatro que lograron captar la atención del público y la crítica. Su obra “La Casa de los Ángeles” es un ejemplo de su capacidad para crear personajes complejos y tramas intrigantes, explorando las relaciones humanas en el contexto social argentino de la época. Su habilidad para tejer historias que reflejan la realidad de la sociedad lo convirtió en un autor relevante en el panorama cultural de su país.

En la narrativa, su novela más reconocida es “El otro yo”, publicada en 1910. Esta obra es un claro ejemplo de su estilo literario, en el que combina el humor con una aguda crítica social. La historia explora la identidad y la dualidad del ser humano, utilizando un enfoque innovador para la época. La complejidad de sus personajes y las situaciones que enfrentan permiten al lector reflexionar sobre la naturaleza humana y las contradicciones del ser argentino.

A lo largo de su vida, Payró mantuvo una postura política activa. Se opuso a las injusticias sociales y promovió la necesidad de cambios en la estructura social. Su compromiso lo llevó a participar en varios movimientos y a ser voz de los que no la tenían, utilizando su pluma como herramienta de lucha. Esta faceta de su vida se manifiesta no solo en su trabajo periodístico, sino también en sus obras literarias, donde la crítica social es un tema recurrente.

En el ámbito personal, Payró fue un hombre apasionado por la vida, y su personalidad carismática le permitió forjar amistades con numerosos artistas e intelectuales de su tiempo. Sus relaciones con otros escritores y artistas influyeron en su obra y contribuyeron al desarrollo de la literatura argentina en el siglo XX. Payró fue parte de un grupo de escritores que revolucionaron la narrativa argentina, incorporando nuevas perspectivas y estilos.

A medida que avanzó en su carrera, las obras de Payró comenzaron a ser reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Su talento y dedicación lo llevaron a ser considerado uno de los precursores del modernismo en la literatura argentina. A pesar de su éxito, mantuvo una actitud humilde y siempre se mostró accesible a sus lectores y colegas.

Roberto Payró falleció el 12 de junio de 1928, pero su legado literario perdura en la historia de la literatura argentina. Su visión crítica de la sociedad, su habilidad para contar historias y su compromiso con la justicia social lo convierten en una figura relevante y digna de ser recordada. A lo largo de los años, su obra ha sido objeto de estudio y admiración, y su influencia sigue vigente en las nuevas generaciones de escritores. El impacto de su vida y obra continúa inspirando a futuros autores que buscan reflejar la realidad a través de la literatura.

Libros similares de Juvenil No Ficción

Imagina

Libro Imagina

The author/poet imagines all of the things a child can do, and then speculates on the many vocations the child has the option of choosing.

¿Qué querés ser cuando seas grande?

Libro ¿Qué querés ser cuando seas grande?

Un día el hombre creó, a partir de piedras y palos, su primera herramienta, y desde ese día comenzó a transformar el mundo con su trabajo. Lo que primero fue piedra más tarde sería martillo, así como las cavernas se convirtieron en rascacielos. La historia es una lección de humildad. Los hombres y mujeres que aprendieron del pasado y pudieron soñar y construir un futuro mejor fueron aquellos que no se vivieron como individuos aislados, sino formando parte de una gran tarea colectiva: la aventura de la humanidad.

Capricho

Libro Capricho

Goya, el más fiel cronista de su tiempo, cede a los apasionados caprichos de tres de sus musas sin medir las consecuencias que estos desatinos le pueden deparar. La condesa-duquesa de Benavente, la duquesa de Alba y la condesa de Chinchón, como el reflejo de la sabiduría, la seducción y la dulzura, tres de los atributos que el pintor más admira en la mujer, resucitan en esta novela para guiar al lector por el languidecer del siglo xviii y el convulso nacimiento del xix. Bajo su mecenazgo paseará por los teatros, plazas, conventos y palacios para profundizar en aquella acomodaticia...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas