Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El falso inca

Sinopsis del Libro

Libro El falso inca

La muy interesante historia del bribón español Pedro Chamijo, “el falso Inca”, toma en la pluma de Roberto Payró un simpático tono que no por eso oculta por completo la tragedia que para las tribus nativas sudamericanas representaron la ignorancia y brutalidad de los conquistadores españoles, sumada a su propia torpeza política. Escrita con agilidad y humor, esta es la historia acerca de la leyenda del Gran Paitití, el Gran Padre Blanco custodio de la ciudad creada por los Incas para refugio contra los extranjeros, que según antiguas tradiciones se apoderarían del país, y su rol como chispa inicial de las luchas y posterior acción de exterminio a manos del Gobernador de Tucumán don Alonso de Mercado y Villacorta.

Ficha del Libro

Total de páginas 104

Autor:

  • Roberto Payró

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

49 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Payró

Roberto Payró fue un destacado escritor, periodista y dramaturgo argentino, nacido el 23 de octubre de 1871 en la ciudad de Buenos Aires. Su obra abarca diferentes géneros literarios, aunque es especialmente conocido por su contribución a la narrativa argentina y su labor en el periodismo. Payró se destacó no solo por su talento literario, sino también por su profundo compromiso social y político, lo que lo llevó a ser una figura influyente en su tiempo.

Desde joven, Payró mostró interés por la literatura y el periodismo. Se formó en el ambiente cultural de Buenos Aires, donde estudió en el Colegio Nacional de Buenos Aires. A lo largo de su carrera, trabajó en una variedad de medios de comunicación, y su estilo agudo y crítico lo convirtió en una figura respetada en el mundo periodístico. A través de sus escritos, Payró abordó temas sociales y políticos, siempre con un enfoque incisivo que lo caracterizaba como un observador keen de la realidad argentina.

Uno de los aspectos más interesantes de su carrera es su papel como dramaturgo. Payró escribió varias obras de teatro que lograron captar la atención del público y la crítica. Su obra “La Casa de los Ángeles” es un ejemplo de su capacidad para crear personajes complejos y tramas intrigantes, explorando las relaciones humanas en el contexto social argentino de la época. Su habilidad para tejer historias que reflejan la realidad de la sociedad lo convirtió en un autor relevante en el panorama cultural de su país.

En la narrativa, su novela más reconocida es “El otro yo”, publicada en 1910. Esta obra es un claro ejemplo de su estilo literario, en el que combina el humor con una aguda crítica social. La historia explora la identidad y la dualidad del ser humano, utilizando un enfoque innovador para la época. La complejidad de sus personajes y las situaciones que enfrentan permiten al lector reflexionar sobre la naturaleza humana y las contradicciones del ser argentino.

A lo largo de su vida, Payró mantuvo una postura política activa. Se opuso a las injusticias sociales y promovió la necesidad de cambios en la estructura social. Su compromiso lo llevó a participar en varios movimientos y a ser voz de los que no la tenían, utilizando su pluma como herramienta de lucha. Esta faceta de su vida se manifiesta no solo en su trabajo periodístico, sino también en sus obras literarias, donde la crítica social es un tema recurrente.

En el ámbito personal, Payró fue un hombre apasionado por la vida, y su personalidad carismática le permitió forjar amistades con numerosos artistas e intelectuales de su tiempo. Sus relaciones con otros escritores y artistas influyeron en su obra y contribuyeron al desarrollo de la literatura argentina en el siglo XX. Payró fue parte de un grupo de escritores que revolucionaron la narrativa argentina, incorporando nuevas perspectivas y estilos.

A medida que avanzó en su carrera, las obras de Payró comenzaron a ser reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Su talento y dedicación lo llevaron a ser considerado uno de los precursores del modernismo en la literatura argentina. A pesar de su éxito, mantuvo una actitud humilde y siempre se mostró accesible a sus lectores y colegas.

Roberto Payró falleció el 12 de junio de 1928, pero su legado literario perdura en la historia de la literatura argentina. Su visión crítica de la sociedad, su habilidad para contar historias y su compromiso con la justicia social lo convierten en una figura relevante y digna de ser recordada. A lo largo de los años, su obra ha sido objeto de estudio y admiración, y su influencia sigue vigente en las nuevas generaciones de escritores. El impacto de su vida y obra continúa inspirando a futuros autores que buscan reflejar la realidad a través de la literatura.

Libros similares de Juvenil No Ficción

Cuaderno de lengua

Libro Cuaderno de lengua

Cada cuaderno tiene 64 páginas y están pensados para trabajarlos durante todo el curso pues las actividades que contienen son reflejo de los contenidos que se abordan en primer curso. Cada una de las páginas contiene tres o cuatro actividades, numerando las actividades por página. Las actividades están planteadas de forma progresiva, en orden de dificultad creciente, de manera que las actividades que figuran al principio del cuadernillo son para trabajarlas en los comienzos del curso, a medida que éste avanza se trabajarían actividades de páginas intermedias y al final de curso...

El Hombre de Los Gatos

Libro El Hombre de Los Gatos

Mohammad Alla Aljaleel era conductor de ambulancia. En vez de huir de la ciudad como tantos otros decidió quedarse para ayudar a los heridos por la guerra civil, y pronto se dio cuenta de que también había muchos animales que necesitaban auxilio. Así, Mohammad y un equipo de hombres construyeron el Santuario Ernesto para los Gatos Sirios, que con ayuda de donaciones provenientes de todo el mundo da alimento, casa, cuidados médicos y mucho amor a docenas de gatos, pero también perros, burros, gallinas y hasta búhos en medio de una de las zonas más violentas del mundo. Mohammad Alla...

¿Dónde están los humanos?

Libro ¿Dónde están los humanos?

Un virus muy dañino llama a la puerta de los humanos y en muy poco tiempo cambia el mundo por completo. Todo es soledad, silencio, confinamiento. Hasta los animales echan en falta a los niños, sus juegos, sus risas... ¿Será capaz la humanidad de adaptarse a esta nueva situación y, unida, luchar para recuperar la vida? Esta historia refleja todo un año de pandemia y, a su vez, es un canto de esperanza y fuerza.

Los cachorros

Libro Los cachorros

Edición crítica con estudio introductorio y guía de lectura. 1967 fue un año mágico para Mario Vargas Llosa. Además de la publicación de Los cachorros, el peruano recibió el Premio Rómulo Gallegos, asistió en directo a la eclosión del boom junto con su nuevo amigo Gabriel García Márquez, participó en el XIII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana en Caracas, mantuvo en agosto encuentros multitudinarios con escritores y numeroso público general que abarrotaba grandes salas, y en septiembre, para terminar el ciclo, su periplo culminó en varias...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas