Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El Factor Papa: Un Libro Sencillo y Revelador Que Deberian de Leer Todos los Padres = The Dad Factor

Sinopsis del Libro

Libro El Factor Papa: Un Libro Sencillo y Revelador Que Deberian de Leer Todos los Padres = The Dad Factor

El factor papá nos explica por qué el hecho de que el padre se involucre en la vida de su hijo desde su nacimiento es tan importante para el desarrollo cerebral y la estabilidad emocional del niño. el papel del padre no debe limitarse a un apoyo complemen

Ficha del Libro

Total de páginas 222

Autor:

  • Richard Fletcher

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

31 Valoraciones Totales


Biografía de Richard Fletcher

Richard Fletcher fue un destacado historiador y académico británico, reconocido principalmente por sus investigaciones acerca de la historia medieval de España y la península ibérica. Nacido en 1938, Fletcher se formó en la Universidad de Oxford, donde comenzó a desarrollar una fascinación por la historia de la España medieval, especialmente en lo que se refiere a la interacción cultural entre cristianos, musulmanes y judíos durante la Reconquista y el posterior desarrollo del Reino de España.

Una de las contribuciones más notables de Fletcher a la academia fue su enfoque multidisciplinario, combinando la historia con la literatura y la lingüística para ofrecer una comprensión más profunda del contexto social y cultural de la época. Su obra más célebre, “The Quest for El Cid”, publicada en 1989, examina no solo la figura legendaria de Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como El Cid, sino también el impacto que tuvo su vida y su legado en la identidad española. A través de una exhaustiva investigación, Fletcher desglosó las narrativas históricas y las leyendas que rodean a este personaje, proporcionando a los lectores una visión crítica de cómo se ha interpretado y reinterpretado su figura a lo largo de los siglos.

A lo largo de su carrera, Fletcher también escribió sobre la historia de los musulmanes en España, explorando cómo la presencia islámica dejó una huella indeleble en la cultura y sociedad ibérica. En obras como “Moorish Spain”, publicó un análisis detallado sobre el periodo de dominación musulmana, la convivencia interreligiosa y las aportaciones culturales de la época. Esta obra no solo es un referente en el estudio de la historia de al-Ándalus, sino que también desafía las narrativas simplistas que a menudo se asocian con la historia de la península.

Fletcher se desempeñó como profesor en la Universidad de York, donde tuvo un papel importante en la formación de nuevas generaciones de historiadores. Su enfoque en la enseñanza no solo se centraba en transmitir conocimientos, sino en fomentar el pensamiento crítico y la investigación entre sus estudiantes. Su legado se puede ver en la cantidad de académicos que han sido influenciados por su trabajo y su manera de abordar la historia desde múltiples perspectivas.

A lo largo de su vida, Richard Fletcher publicó numerosos libros y artículos, que no solo han contribuido al campo de la historia medieval, sino que también han hecho accesible al público general aspectos importantes de la historia española. Algunos de sus trabajos más reconocidos incluyen:
  • “The Conversion of Europe”, donde explora el fenómeno de la cristianización de Europa.
  • “El Cid”, que profundiza en la vida de uno de los personajes más emblemáticos de la historia española.
  • “The Last Crusade in the West”, que examina el contexto de las cruzadas desde una perspectiva occidental.

Fletcher recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, tanto por su labor docente como por sus contribuciones a la historiografía. Su capacidad para conectar eventos históricos con el legado cultural contemporáneo lo consolidó como uno de los historiadores más influyentes de su tiempo.

Más allá de su trabajo académico, Richard Fletcher también fue un viajero ávido y un amante de la cultura. Sus viajes a diferentes regiones de España y otros países europeos le permitieron reunir experiencias y conocimientos que enriquecieron su investigación. Su amor por la historia no solo se reflejó en sus escritos, sino también en su deseo de compartir y comunicar la relevancia de la historia medieval en la actualidad.

Falleció en 2005, dejando un legado duradero en el mundo de la historia y un impacto significativo en el entendimiento de la compleja historia de España. Su obra sigue siendo una fuente valiosa de conocimiento para académicos, estudiantes y cualquier persona interesada en comprender mejor las diversas capas de la historia ibérica. En un mundo donde a menudo se simplifican las narrativas históricas, el enfoque de Fletcher sigue sirviendo como un recordatorio de la riqueza y la complejidad de la historia humana.

Libros similares de Familia

Ciega a citas

Libro Ciega a citas

Una boda... Una apuesta... Y 227 días para encontrar novio. En una cena familiar Lucía González, una treintañera con algunos kilos de más se entera de que su hermana, Irina "la perfecta", se va a casar. Lo que empieza como un festejo se convierte en amargura cuando escucha, sin proponérselo, la apuesta que su madre hace con la hija menor. Muerta de rabia, Lucía decide en silencio desafiar esa apuesta. Tiene siete meses y medio para conseguir un novio y está dispuesta a hacer cualquier cosa para lograrlo. La escritora, guionista y bloguera Carolina Aguirre ofrece en Ciega a citas el...

SOY AspienGirl

Libro SOY AspienGirl

Os habEis preguntado alguna vez por quE dice que se siente diferente a los demAs? Por quE la vida parece siempre un reto para ella? Los chicos de su edad alcanzan con soltura y naturalidad sus hitos del desarrollo, y ella sin embargo a veces temprano y otras tarde. A lo mejor empezO a hablar y a leer pronto, haciendo un sinfIn de preguntas. QuizAs a los cuatro aNos ya habIa aprendido a leer por su cuenta mientras observaba las seNales de trAfi co. Tal vez ha sido una niNa muy activa, con difi cultades sensoriales o con un retraso del lenguaje. SabIais desde el principio que era inteligente,...

Jóvenes en cibercafés: la dimensión física del futuro virtual

Libro Jóvenes en cibercafés: la dimensión física del futuro virtual

El problema al que uno se enfrenta cuando se acerca a los jóvenes y sus prácticas, es que la metáfora del "impacto? de los medios digitales se revela profundamente inadecuada, porque a lo que uno asiste es a un conjunto de prácticas que difícilmente pueden ser calificadas como de "reacciones pasivas? a una tecnología que se impone por sí sola. El conjunto de prácticas que se desarrollan en los cibercafés, en los locutorios y en las casas cuando los adolescentes tienen ciertos medios y cierta libertad para usarlos, son variopintas y complejas, y sin embargo asumidas con naturalidad....

Los que no pudieron escojer

Libro Los que no pudieron escojer

Seres que aunque con su alma limpia y su corazón puro, pero a pesar de sus grandes discapacidades han tenido que vivir dependiendo de Dios y de sus padres. Para estos que no escogieron su manera de vivir y que no hicieron decisiones por ellos mismos, sino que han tenido que depender de los que le dieron la vida. Frustración por no poder ayudarles es el sentimiento que los padres sienten al respecto. Hijos que crecen sin disfrutar la vida en su plenitud. Desde que nacen se toma la decisión de amarlos y cuidarlos. Finalmente el dolor de despedir a este ángel que regresa a su hogar al cielo...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas