Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El espejo de las almas simples

Sinopsis del Libro

Libro El espejo de las almas simples

El 1 de junio de 1310, en París, las llamas de una hoguera de la Inquisición consumieron el cuerpo vivo de una mujer de la que poco se sabe: Margarita Porete, una beguina de la región de Hainaut que había escrito un libro, El espejo de las almas simples, y que fue la causa de su condena. A pesar de ello, y tras su muerte, este libro tuvo tan enorme difusión que, en los últimos siglos de la Edad Media, traspasó fronteras geográficas y lingüísticas como pocos textos de su época, traduciéndose del francés (o del probable original picardo) al latín, al inglés y al italiano. Escrito con forma de un diálogo entre personificaciones alegóricas, y en el marco de las formas de expresión de la literatura cortés, El espejo de las almas simples es una obra de teología que enraíza en las corrientes de la llamada «mística femenina» del siglo XIII y cuyos contenidos se vinculan estrechamente al pensamiento del maestro Eckhart, quien casi con seguridad lo conoció y leyó. El libro, caído tras el siglo XVI en el olvido, fue redescubierto, y con él su autora, en pleno siglo XX. Desde entonces se reconoce en esta obra uno de los grandes hitos de la literatura mística occidental.

Ficha del Libro

Total de páginas 240

Autor:

  • Marguerite Porete

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

84 Valoraciones Totales


Biografía de Marguerite Porete

Marguerite Porete fue una mística y escritora francesa nacida a finales del siglo XIII, conocida por su obra más influyente, El Espejo de las Almas Simples, que se convierte en un hito dentro del misticismo medieval. Su vida y obra se sitúan en un contexto de fervor religioso y cambios significativos en la espiritualidad europea, donde emergen nuevas corrientes de pensamiento y experiencias místicas.

Porete nació alrededor de 1250 en la región de Hainaut, en lo que hoy es Bélgica. Se le atribuye una educación que le permitió desarrollar una profunda comprensión de la teología cristiana. Su obra se inspira en las tradiciones de los místicos cristianos, combinando elementos de la contemplación y la experiencia personal de Dios. En su escritura, se evidencian las influencias de las corrientes de pensamiento de la época, como el misticismo del amor divino y el pietismo.

El Espejo de las Almas Simples, escrito probablemente entre 1300 y 1310, se convierte en la principal obra por la que es recordada. Este texto es un tratado místico que aborda el tema de la unión del alma con Dios y se presenta como un diálogo entre el alma y el Esposo divino. La obra se destaca por su profundo simbolismo y lenguaje poético, en el que Porete explora la idea de que el amor divino es la clave para alcanzar la verdad y la salvación.

  • El texto se divide en tres partes: el conocimiento del alma, el conocimiento de Dios y la unión de ambos.
  • Porete utiliza una riqueza de metáforas para describir la intimidad que puede alcanzar el alma con Dios.
  • Se presenta la idea de que la humildad y la pureza son esenciales para experimentar esta unión mística.

A pesar de la belleza y profundidad de su obra, Marguerite Porete fue objeto de controversia. La iglesia de la época mostraba una fuerte resistencia hacia las ideas místicas que desafiaban la doctrina establecida. En 1310, el texto de Porete fue condenado por la Inquisición, y ella fue arrestada por sus creencias religiosas consideradas heréticas. El 1 de mayo de 1310, Porete fue quemada en la hoguera en París, convirtiéndose en mártir de la espiritualidad mística.

La vida y obra de Marguerite Porete no solo refleja el contexto teológico de su época, sino que también plantea preguntas trascendentales sobre la relación entre el alma humana y lo divino. Su mensaje resuena hasta nuestros días, invitando a la contemplación y la búsqueda de una relación más profunda con lo sagrado.

Hoy en día, Marguerite Porete es reconocida como una figura importante en la historia del misticismo cristiano, y su obra sigue inspirando a escritores y pensadores contemporáneos. Su valentía al expresar sus creencias en un momento de represión religiosa ha permitido que su legado perdure, recordándonos la importancia de la búsqueda espiritual y la libertad de pensamiento.

Libros similares de Historia

Las Hermanas

Libro Las Hermanas

In this historical study, Lara Medina examines the early development and continuing influence of Las Hermanas, a feminist organization established in 1971 to counter the patriarchy and Eurocentrism of the U.S. Catholic Church. Lara Medina weaves archival research and oral interviews into a cohesive narrative that highlights the keen ethnic and political awareness among the movement's leaders and participants. Medina also illuminates the strides made by Las Hermanas in undermining and reorienting the male-dominated structure of both the Catholic ministry and the Chicano civil rights...

Los primeros editores

Libro Los primeros editores

Una crónica extraordinaria de la época en que Venecia fue la capital editorial del mundo. ¿Dónde se imprimió el primer 'Corán' en árabe? ¿Y el primer 'Talmud'? ¿Y los primeros libros en griego o en cirílico? ¿Dónde se vendieron los primeros libros de bolsillo y los primeros best seller? La respuesta es siempre la misma: en Venecia. Venecia era una multinacional del libro, con las más grandes industrias tipográficas del momento, que permitían imprimir, en casi cualquier lengua, la mitad de los libros publicados en toda Europa. Aldo Manuzio es el genio que se inventa la figura...

Por una democracia progresista

Libro Por una democracia progresista

La Revolución Mexicana es indetenible, ya que su propósito siempre ha sido erigir un pueblo esencialmente democrático. Figura central de la transición a la democracia en nuestro país y dirigente de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas, en este nuevo libro, hace una revisión histórica y crítica del proceso revolucionario iniciado en 1910. Con un desglose de los principales documentos, analiza las diversas etapas, desde los antecedentes, la fase armada (1910-1920), el periodo de estabilización (1920-1934), el momento más alto de las realizaciones revolucionarias (1934- 1940),...

Del pacto de Punto Fijo al Pacto de la Habana

Libro Del pacto de Punto Fijo al Pacto de la Habana

Este libro compara dos modelos de país. Uno se extiende a lo largo de cuarenta años de democracia, de 1958 hasta 1998. Este acuerdo acepta y propicia diferencias ideológicas. El otro pacto comienza en 1999. Es el Pacto de la Habana. Ha contaminado con corrupción y autoritarismo a civiles, a instituciones públicas y miembros de las Fuerzas Armadas.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas