Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El doncel de don Enrique el Doliente

Sinopsis del Libro

Libro El doncel de don Enrique el Doliente

El doncel de don Enrique el Doliente relata una intriga cortesana en el siglo XIV. Mariano José de Larra hace un retrato de época que mantiene la tensión del lector todo el tiempo con una descripción casi paranoica de una trama llena de conspiradores y ambiciosos. Fragmento de la obra Antes de enseñar el primer cabo de nuestra narración fidedigna, no nos parece inútil advertir a aquellas personas en demasía bondadosas que nos quieran prestar su atención, que si han de seguirnos en el laberinto de sucesos que vamos a enlazar unos con otros en obsequio de su solaz, han menester trasladarse con nosotros a épocas distantes y a siglos remotos, para vivir, digámoslo así, en otro orden de sociedad en nada semejante a este que en el siglo XIX marca la adelantada civilización de la culta Europa. Tiempos felices, o infelices, en que ni la hermosura de las poblaciones, ni la fácil comunicación entre los hombres de apartados países, ni la seguridad individual que en el día casi nos garantizan nuestras ilustradas legislaciones, ni una multitud, en fin, de refinadas y exquisitas necesidades ficticias satisfechas, podían apartar de la imaginación del cristiano la idea, que procura inculcarnos nuestro sagrado dogma, de que hacemos en esta vida transitoria una breve y molesta peregrinación, que nos conduce a término más estable y bienaventurado.

Ficha del Libro

Total de páginas 352

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

19 Valoraciones Totales


Biografía de Mariano José De Larra

Mariano José de Larra fue un destacado escritor y periodista español del siglo XIX, conocido por su aguda crítica social y literaria. Nació el 24 de marzo de 1809 en Madrid, en una familia de origen humilde. Desde joven, Larra mostró un gran interés por la literatura y comenzó a escribir sus primeros ensayos y artículos, influenciado por el romanticismo que estaba en auge en Europa.

Su formación académica fue variada, ya que asistió a varias escuelas y universidades, pero no completó una carrera formal. Sin embargo, este hecho no impidió que se convirtiera en uno de los más influyentes intelectuales de su época. Larra se destacó por su estilo mordaz y su capacidad para expresar la desilusión de su generación ante la realidad social y política de España.

En 1829, Larra inició su carrera periodística fundando el periódico La Revista Española, donde publicó numerosos artículos que abordaban temas políticos, sociales y culturales. A través de sus escritos, se convirtió en un defensor de la libertad de expresión y un crítico acérrimo de la corrupción y el atraso del país. Su visión de España era pesimista; reflejaba la frustración de una nación que debía enfrentar los desafíos de la modernidad.

Uno de sus trabajos más célebres es el ensayo “Vuelva usted mañana”, donde satiriza la pereza y la falta de iniciativa de los españoles, utilizando un tono irónico y un estilo incisivo. Este artículo es considerado un clásico de la literatura española, y con él, Larra estableció un nuevo estándar para el periodismo de opinión en su país.

La vida personal de Larra fue tumultuosa. Se casó con la joven Emilia Ladrón de Guevara en 1830, pero su matrimonio fue infeliz y se separó de ella después de pocos años. Posteriormente, tuvo una relación amorosa con la actriz María José de la Rúa, lo que también llevó a una serie de desavenencias y sufrimientos emocionales. Esta búsqueda de amor y felicidad personal parece haber influido en muchos de sus escritos, donde aborda temas de desamor y la búsqueda de la identidad.

A pesar de su éxito como escritor y periodista, Larra se enfrentó a profundas crisis existenciales. La presión de su vida profesional y sus problemas personales lo llevaron a sufrir episodios de depresión. El 13 de febrero de 1837, Larra cometió suicidio en su casa de Madrid, un acto que conmocionó a la sociedad española de su tiempo y dejó una huella imborrable en la historia de la literatura. Su trágica muerte a una edad tan temprana, de apenas 27 años, provocó una serie de reflexiones sobre la vida del artista y la lucha interna que enfrentaba.

Su legado perdura en la literatura española, y su influencia ha sido reconocida por numerosos autores y críticos. Larra es considerado uno de los precursores del ensayo moderno en el idioma español y una figura clave del romanticismo en España. Sus obras, que abordan la política, la cultura y las costumbres de su época, siguen siendo objeto de estudio y admiración, resaltando su brillantez como observador y cronista de su tiempo.

En resumen, Mariano José de Larra es una de las figuras más representativas de la cultura española del siglo XIX. Su vida, marcada por la pasión, la frustración y la búsqueda de la verdad, resuena en sus escritos, que continúan inspirando a generaciones de lectores y escritores. A través de su obra, Larra no solo dejó un legado literario, sino que también nos recordó la importancia de cuestionar nuestro entorno y buscar la libertad en todas sus formas.

Más obras de Mariano José De Larra

El doncel de Don Enrique el doliente

Libro El doncel de Don Enrique el doliente

En El doncel de don Enrique el Doliente Larra vuelve a recrear el mito de Macías, el eterno Enamorado. La leyenda se remonta a la Edad Media y relata el amor cortés de un trovador hacia una dama casada y la muerte de aquél a manos del celoso marido. María-Paz Yánez, de la Universidad de Zurcí, describe en su edición cómo la historia, protagonizada por personalidades destacadas de la intelectualidad medieval, permitía a Larra expresar sus grandes preocupaciones vitales e intelectuales: la pasión amorosa y la literatura.

Libros similares de Ficción

Archipiélago

Libro Archipiélago

Con una prosa ágil, elegante y estimulante, Roberto Echavarren nos sumerge en el flujo de sensaciones en el que navegan sus personajes. Un pintor, un surfista y un fotógrafo, jóvenes, vigorosos y hambrientos de vivencias. Así son los protagonistas de las tres novelas aquí reunidas que hacen del movimiento el único propósito de su viaje, físico y emocional. Son marineros que, a diferencia del mítico héroe, están cansados de vivir en una isla: Creta, Bali y Manhattan, y deciden abandonar el pasado y el futuro para naufragar en el presente. No hay un antes ni un después. Estos...

David perseguido y montes de Gelboe (Anotado)

Libro David perseguido y montes de Gelboe (Anotado)

Esta comedia, Las persecuciones de David (David Perseguido y montes de Gelboe), citada en el catálogo de Huerta, no se encuentra más que en ediciones sueltas del siglo pasado. Va aquí reimpresa por la del librero Quiroga que parece una de las menos malas. No se puede afirmar que esta comedia sea de Lope, aunque siempre se haya impreso con su nombre. Desde luego ha de tenerse por distinta de la que corre con el nombre de Las Lágrimas de David y Rey más arrepentido, atribuida en unos ejemplares a Lope, y en otros al Dr. Godínez, sin que haya razón ni fundamento para quitársela a este...

La batalla del Grial

Libro La batalla del Grial

Tras la batalla de Crécy, Thomas de Hookton es enviado por el rey de nuevo a Inglaterra, donde los escoceses, a petición de los franceses y aprovechando la merma de las defensas, han invadido el norte del país provocando la que pasará a la historia como la batalla de Neville's Cross. Pero eso no impide que Thomas siga su peregrinaje en busca del Grial. Esta obra es la segunda entrega de la trilogía Arqueros del Rey, iniciada por la novela Arqueros del Rey y cuyo siguiente título es El sitio de Calais.

Crónicas del destino 16: El despertar (Volumen III)

Libro Crónicas del destino 16: El despertar (Volumen III)

Demasiadas incógnitas giran en torno a la deidad oscura que fue liberada por el dios del fuego. Da la impresión de que, ni contando con la intervención de algunos dioses elementales, se le pueda frenar: su nombre es Darklink y su magnificente preponderancia le garantiza la capacidad de que pueda consumirlo todo a su paso. Su objetivo es claro: desea imponer su voluntad sometiendo y controlando a todos los seres vivos de Destino 16. El único ápice de esperanza que parece existir recae sobre los vaticinios de los portadores de la esencia de los Niños Perdidos; solo en sus sueños se...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas