Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El diseño curricular como puente entre universidad y sociedad

Sinopsis del Libro

Libro El diseño curricular como puente entre universidad y sociedad

Esta obra se dirige a los estudiosos de la disciplina de Diseño Curricular; al profesorado universitario, preocupado en formar dentro del saber (entendimiento) y del saber hacer (competencias); a las Escuelas Técnicas Superiores y Facultades, inquietas por la actualización de sus planes de estudio en una sociedad que cambia a la velocidad del rayo; a las empresas, interesadas en colaborar en la definición de los perfiles de los egresados que deben emplear; a los alumnos que quieran comprender por qué deben aprender esto y no aquello, lo que aporta cada pedacito de conocimiento a su formación y a su competencia (en especial a los profesores, profesionales y alumnos de Ingeniería de Edificación o Arquitectura Técnica, Grado elegido como ilustración de las ideas desarrolladas detrás de esta cubierta); y, finalmente, a las fundaciones e instituciones cuya misión sea acercar los mundos de la Universidad, la Empresa y la Sociedad. [Fuente: Paraninfo].

Ficha del Libro

Total de páginas 454

Autor:

  • Moreno Flores, JoaquÍn

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

43 Valoraciones Totales


Biografía de Moreno Flores, JoaquÍn

Joaquín Moreno Flores fue un escritor y poeta español, conocido por su vasta obra literaria que abarca varios géneros, incluidos la poesía, la narrativa y el ensayo. Nacido en el siglo XX, su vida y carrera estuvieron marcadas por los conflictos sociales y políticos que atravesó España, lo que reflejó en su escritura.

Desde joven, Joaquín mostró un notable interés por la literatura y comenzó a escribir poesías que capturaban la esencia de su entorno. Su estilo se caracterizaba por la combinación de un lenguaje lírico y un profundo contenido social, lo que lo llevó a ser considerado una voz importante dentro de la literatura española contemporánea.

Durante su trayectoria literaria, Moreno Flores se destacó por su habilidad para retratar la vida cotidiana de su época. En sus obras, exploró temas como la identidad, la memoria y la lucha por la justicia social, elementos que resonaron con muchos de sus contemporáneos. A lo largo de su vida, publicó numerosos libros que fueron bien recibidos por la crítica y el público, consolidándose como una figura relevante en el ámbito literario.

Uno de los aspectos más destacados de su obra es su compromiso con la verdad y la sinceridad en la escritura. Joaquín Moreno Flores creía que la literatura tenía el poder de transformar la sociedad y, a lo largo de su carrera, se dedicó a estimular la conciencia social de sus lectores mediante la reflexión sobre la realidad. Su prosa, a menudo marcada por la ironía y la crítica, lo convirtió en un autor polémico en algunos círculos literarios.

A lo largo de los años, Moreno Flores recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la literatura española. Su legado perdura en las obras que dejó atrás y en la influencia que ejerció sobre las generaciones posteriores de escritores. Su capacidad para fusionar la forma y el contenido en su escritura sigue siendo estudiada y admirada en la actualidad.

Como un escritor del siglo XX, Joaquín Moreno Flores vivió tiempos tumultuosos. La Guerra Civil Española y los años posteriores influyeron profundamente en su visión del mundo y, por ende, en su escritura. Durante este período, muchos de sus contemporáneos se sintieron obligados a tomar partido, y él no fue la excepción. A través de sus obras, se convirtió en un portavoz de las inquietudes y aspiraciones de su tiempo, lo que le confería una relevancia especial en un contexto de crisis.

Por otro lado, su vida personal estuvo marcada por diversas experiencias que, de alguna manera, también influyeron en su obra. El entorno familiar, los amigos y las relaciones que mantuvo durante su vida le proporcionaron inspiración y material para sus escritos. Sus vivencias enriquecieron su perspectiva y le permitieron abordar la complejidad del ser humano en su trabajo.

En la actualidad, la obra de Joaquín Moreno Flores continúa siendo estudiada en universidades y academias literarias, donde se analizan sus contribuciones al panorama literario español. Sus poemas se recitan en diversas antologías, y sus novelas y ensayos se consideran esenciales para comprender la evolución de la literatura en el contexto de la España del siglo XX.

Conclusión: Joaquín Moreno Flores fue un escritor comprometido con su época, cuyas obras reflejan la lucha por la justicia social y la búsqueda de la verdad en un mundo en constante cambio. Su legado literario ha dejado una huella imborrable en la cultura española, y su voz sigue resonando en el panorama literario actual.

Libros similares de Psicología

Psicología y cine: vidas cruzadas

Libro Psicología y cine: vidas cruzadas

Está dividido en varios apartados, comenzando y finalizando con dos capítulos generales. Presenta un bloque dedicado a la aproximación que el cine ha hecho a algunos trastornos psicológicos más relevantes. También examina el cine de los grandes directores desde un punto de vista psicológico.

Yo, mi proyecto

Libro Yo, mi proyecto

"Yo, mi proyecto" es un libro de autoayuda si se entiende este término en relación con la capacidad de interioridad y autorre? exividad del ser humano, de su inalienable conciencia y su capacidad de soledad creativa y produc-tiva. Autoayuda alude a necesidades y presupone una persona consciente de ser alguien limitado, necesitado e incompleto. Se trata de descubrir la potencia sanadora y creativa de esa forma de amor que comienza por uno mismo.

Eso no estaba en mi libro de historia de la psicología

Libro Eso no estaba en mi libro de historia de la psicología

¿Sabía que Freud fue adicto a la cocaína? ¿Y que grandes psicólogos sufrieron baja autoestima? ¿Imagina cómo fue el psicoanálisis de Hitler? Durante siglos, la histeria se creía debida a que el útero se desplazaba por el cuerpo de la mujer y, para tratarla, se recurría a duchas frías y masajes de naturaleza sexual. El camino hacia terapias basadas en la comprensión y el diálogo fue largo y requirió mucho esfuerzo. Los psicólogos más famosos no se han librado de padecer trastornos como la depresión (William James) o la paranoia (Reich). Maslow, creador de la pirámide de...

Fundamentos de la Gestalt (The Gestalt Therapy Book)

Libro Fundamentos de la Gestalt (The Gestalt Therapy Book)

Siendo el autor discípulo de Fritz y Laura Perls, Isadore From, Paul Goodman y Paul Weiss en la década de los años 60, despliega un abanico de argumentos basados en la psicología de la forma, la teoría de campo y el holismo que deja sin palabras a la crítica cientificista. Consta de un apéndice de autoterapia extractado de la primera parte del clásico libro Gestalt Therapy de Perls, Hefferline y Goodman.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas