Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El crispavirus

Sinopsis del Libro

Libro El crispavirus

Con la maestría que le caracteriza y la experiencia de su dilatada carrera periodística, Ernesto Ekaizer describe en El crispavirus la reedición de un ciclo de la historia política contemporánea de España. Un ciclo de política dura. Un ciclo de polarización extrema, esta vez sin terrorismo. Un ciclo que precede con su virulencia —o pretende hacerlo— los cambios gubernamentales en nuestro país. Se trata de un método conocido, que podemos llamar de larga descomposición política provocada, que ya se aplicó en 1993-1996, en 2004-2011, en 2016-2018 y ahora mismo, en unos momentos en los que España está asediada por las consecuencias sociales y económicas de la COVID-19. Si esa descomposición provocada logró abrir paso finalmente a la alternancia durante una larga época de hegemonía del bipartidismo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y del Partido Popular (PP), ¿por qué esa estrategia habría de fracasar ante un Gobierno, el de PSOE y Unidas Podemos, que carece de mayoría parlamentaria y se muestra incapaz de tejer alianzas sólidas y duraderas?

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Crónica de la conspiración

Total de páginas 208

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

13 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Ekaizer

Ernesto Ekaizer es un periodista y escritor argentino, conocido por su trabajo en el ámbito del periodismo de investigación y sus aportes a la literatura contemporánea. Nacido en 1945 en la ciudad de Buenos Aires, su carrera abarca varias décadas, en las que ha abordado distintos temas sociales, políticos y culturales de su país y de América Latina.

Desde joven, Ekaizer mostró un gran interés por la escritura y el análisis crítico de la realidad. Estudió en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde desarrolló habilidades que más tarde utilizaría en su carrera periodística. Atraído por el contexto político de su país, que vivió períodos de intensa agitación durante los años 70, Ekaizer se involucró en el periodismo y comenzó a trabajar en diversos medios de comunicación.

Su carrera dio un giro significativo en 1976. Con el advenimiento de la última dictadura militar en Argentina, Ekaizer se vio obligado a exiliarse debido a su postura crítica hacia el régimen. Durante su exilio, que lo llevó a residir en España y otros países europeos, continuó su labor periodística y comenzó a publicar ensayos e investigaciones que abordaban las violaciones a los derechos humanos en su país natal. Este trabajo le valió el reconocimiento en ámbitos internacionales.

Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los años de la dictadura" y "La guerra de los mundos", donde analiza el impacto de la dictadura en la sociedad argentina y su legado en la política contemporánea. Su estilo, que mezcla el periodismo de investigación con la narrativa, ha sido influenciado por otros grandes autores como Gabriel García Márquez y Ryszard Kapuściński, lo que le permite acercar al lector a realidades complejas de una forma accesible y envolvente.

Además de su labor como escritor, Ekaizer ha trabajado como consultor y asesor en distintas organizaciones internacionales, contribuyendo a la elaboración de informes sobre derechos humanos y libertad de prensa. Su compromiso con la verdad y la justicia ha sido una constante en su trayectoria, lo que ha llevado a que muchos lo consideren un referente en el periodismo latinoamericano.

Durante su regreso a Argentina en los años 80, tras la caída del régimen militar, Ekaizer se reincorporó a la escena mediática, escribiendo para importantes diarios y revistas del país. Su trabajo ha sido reconocido con varios premios, destacando su labor en la promoción de la memoria histórica y su defensa de la libertad de expresión.

Hoy en día, Ekaizer sigue siendo una figura influyente en el periodismo argentino, participando en debates y conferencias sobre la situación política y social del país. Su legado literario y periodístico continúa inspirando a nuevas generaciones de comunicadores que buscan investigar la verdad detrás de los acontecimientos y dar voz a los que no la tienen.

En resumen, la vida y obra de Ernesto Ekaizer representan un compromiso inquebrantable con la verdad, la justicia y la memoria histórica, convirtiéndolo en uno de los periodistas y escritores más importantes de Argentina y América Latina.

Más obras de Ernesto Ekaizer

Indecentes

Libro Indecentes

Indecentes. Crónica de un Atraco Perfecto Una crónica de la disolución ética y de la desfachatez moral que ha llevado a España y a Europa a una crisis sin precedentes y ques eñala a sus autores intelectuales, económicos y políticos. La burbuja del dinero fácil facilitó el frenesí especulativo de una España onírica. Todo parecía estar atado y bien atado para siempre... hasta que el sistema capitalista protagoniza el bandazo histórico actual. En esta curva violenta, tan peligrosa como prolongada, se ha caído toda una realidad. Ya nada volverá a ser no tanto lo que era sino lo...

Libros similares de Ciencias Políticas

Relectio de potestate civili

Libro Relectio de potestate civili

Recuperar el pensamiento de Vitoria acerca de la comunidad política o "república" es el propósito de este libro. Para ello, comienza por darle la palabra a él mismo, reproduciendo los textos que componen sus enseñanzas. En la Primera parte del libro, tras la introducción de corte biográfico, se lleva a cabo la edición crítica de la "Relectio" y su traducción, seguida de una antología de textos ordenados sistemáticamente y precedidos de una breve presentación. La segunda parte del libro desarrolla un estudio de la Filosofía Política de Francisco de Vitoria, atendiendo,...

La sociedad cómplice

Libro La sociedad cómplice

La sociedad cómplice es un ensayo sin anestesia, que analiza la verdadera Argentina, aquella que se esconde detrás de las ideas falsas que nos sirven de excusa para no avanzar y no reconocer los problemas reales. José Luis Espert se hace cargo y las refuta, mostrando qué pasó realmente y qué deberíamos hacer para que la economía funcione definitivamente. Vivir en la Argentina no es fácil. Trabajás más de la mitad del año para pagar impuestos. Te obligan a comprar carísimo. Tu salario es una miseria y se evapora con la inflación. Te ofrecen servicios públicos del Tercer Mundo....

Un perfil de Norteamérica

Libro Un perfil de Norteamérica

Extracto de la célebre obra La democracia en América, describe el paisaje geográfico y el entorno de la aún naciente nación norteamericana, y es, también, un retrato del mosaico humano que poblaba aquel territorio y un cuadro detallado de la situación política en la que se encontraba durante la primera mitad del siglo XIX.

El dilema de la seguridad humana desde la perspectiva de las regiones del mundo

Libro El dilema de la seguridad humana desde la perspectiva de las regiones del mundo

El presente Cuaderno de Estudios Regionales tiene el objetivo de aportar algunos elementos de análisis sobre el tema de la Seguridad Humana desde una doble perspectiva. Por un lado, realizar una aproximación sobre la evolución del concepto y sus interpretaciones tanto en la experiencia de los países que conforman la Unión Europea y Japón. Por el otro lado, se presenta un análisis sobre las formas de intervención dentro de los mecanismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para apoyar las necesidades y problemas de una emergente nación independiente como lo es Timor-Leste.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas