Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El Cono Sur

Sinopsis del Libro

Libro El Cono Sur

Nueve historiadores, seis argentinos y tres brasileños con amplia experiencia en la investigación de la historia de las relaciones internacionales y de la región, establecen un diálogo sobre el papel de los países del cono sur en el contexto internacional. El presente trabajo supera vicios y estereotipos de la bibliografía tradicional, como la tesis de la rivalidad histórica o el nacionalismo historiográfico.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : una historia común

Total de páginas 368

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

54 Valoraciones Totales


Biografía de Mario Rapoport

Mario Rapoport es un destacado historiador y ensayista argentino, cuyo trabajo ha dejado una huella indeleble en la comprensión de la historia política y económica de América Latina, especialmente en el contexto argentino. Nació en Buenos Aires en el año 1945 y desde una edad temprana mostró un interés profundo por la historia, la economía y la política, áreas que más tarde definirían su carrera académica.

Rapoport es reconocido por su enfoque analítico y crítico sobre la historia argentina y latinoamericana. Se formó en la Universidad de Buenos Aires, donde obtuvo su licenciatura y se sumergió en el estudio de la historia. Su carrera académica se consolidó con la obtención de su doctorado, lo que le permitió ocupar diversas cátedras en universidades de renombre tanto en Argentina como en el extranjero.

Uno de los aportes más sobresalientes de Rapoport es su investigación sobre el fenómeno del peronismo, un tema recurrente en su obra. Ha abordado diferentes aspectos de este movimiento político que ha marcado la historia argentina, analizando no solo sus implicaciones sociales y políticas, sino también su impacto en la economía del país. Rapoport ha explorado cómo el peronismo ha influido en la identidad nacional argentina y en la estructura de poder en el país.

Además de su estudio sobre el peronismo, Rapoport ha investigado otros temas cruciales como las dictaduras militares en América Latina y su legado en la política contemporánea. En este sentido, ha argumentado que las cicatrices dejadas por estos periodos oscuros todavía afectan al tejido social y político de la región. Su enfoque investigativo se caracteriza por la búsqueda de conexiones entre eventos históricos y su relevancia actual, lo que ha brindado a sus lectores una comprensión más profunda y matizada de la historia.

Rapoport ha publicado numerosos libros y artículos académicos que son ampliamente citados en el campo de la historia. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Historia económica de la Argentina", "Los orígenes del peronismo" y "La economía argentina en el siglo XX". Estos textos no solo son fundamentales para estudiantes y académicos, sino que también están dirigidos a un público más amplio que busca entender la complejidad de la historia argentina a través de un lente crítico y accesible.

En su rol como docente, Rapoport ha sido mentor de numerosos estudiantes, a quienes ha inculcado la importancia de una historiografía rigurosa. Su influencia se ha extendido a través de generaciones de historiadores y analistas que continúan explorando y debatiendo sus ideas. Rapoport ha participado activamente en conferencias y foros internacionales, donde ha compartido su visión sobre el futuro de la historia en América Latina, defendiendo la necesidad de una historiografía que contemple las voces de los sectores marginados y que reconozca la diversidad de experiencias en la región.

En los últimos años, ha continuado contribuyendo al debate histórico y político de Argentina, analizando temas contemporáneos como la economía global y su relación con las políticas locales. Rapoport aboga por un enfoque holístico que considere tanto el contexto histórico como las dinámicas presentes, enfatizando que no se puede entender el presente sin una adecuada comprensión del pasado.

Mario Rapoport es, sin duda, una figura clave en el estudio de la historia argentina y latinoamericana. Su vasta obra, combinada con su compromiso académico y su capacidad de reflexión crítica, lo posicionan como uno de los historiadores más relevantes del país. A través de su trabajo, Rapoport no solo ha iluminado la historia, sino que también ha estimulado un diálogo necesario sobre el futuro de la región y sus desafíos.

Más obras de Mario Rapoport

Bolchevique de salón

Libro Bolchevique de salón

Historia inédita de Félix J. Weil, heredero de la fortuna de su padre Hermann, amasada en el boom agroexportador argentino que se inicia a fines del siglo 19, que es fundador y mecenas de una de las corrientes de pensamiento más influyentes del siglo 20: la Escuela de Frankfurt.

Libros similares de Historia

Queremos informarle de que mañana seremos asesinados con nuestras familias

Libro Queremos informarle de que mañana seremos asesinados con nuestras familias

Un extraordinario reportaje, ganador de numerosos premios internacionales, sobre el genocidio ruandés. El 6 de abril de 1994, el avión del presidente de Ruanda fue abatido por un misil. Al día siguiente el gobierno animaba a la mayoría hutu a asesinar a sus vecinos tutsis junto con aquellos hutus que intentasen protegerlos. De este modo daba comienzo el mayor genocidio de las últimas décadas. En los cien días que transcurrieron hasta que el Frente Patriótico Ruandés, la guerrilla tutsi, puso fin a la masacre haciéndose con el control del país, murieron 800.000 personas según los...

Demando mi libertad

Libro Demando mi libertad

En los relatos que constituye el libro Demando mi Libertad se rescata la voz de varias mujeres que a través de los tiempos nos trasmiten un objetivo común: defender su derecho de ser parte, en igualdad de condiciones, de una sociedad que se había construido sobre una fórmula de exclusión que racializaba las relaciones de género. En este sentido, los temas que aquí se tratan si bien se inspiran en la lectura de estas historias, reflejan problemas y temas de la mayor actualidad en el contexto de unas sociedades que, a pesar de las transformaciones políticas que las convirtieron en...

10. El imperio romano

Libro 10. El imperio romano

Desde el siglo I, Roma se convierte en el líder político, económico y cultural de Occidente durante cuatro siglos. La influencia de su obra (inspirada sin duda en la helénica) fue decisiva para toda la historia posterior y debe ser tenida en cuenta no sólo en la Historia Antigua, sino también en la medieval e incluso en el Renacimiento europeo que se nutre, como veremos, de gran parte de sus hallazgos.

Escritos del exilio

Libro Escritos del exilio

Selección de textos de análisis político y de crítica literaria que Ignacio Iglesias escribe desde 1946 hasta 2005. A través de ellos se recuperan algunas de las aportaciones más importantes de Ignacio Iglesias en defensa de la libertad cultural y de un marxismo abierto. El volumen incluye ensayos que analizan la conversión del estado revolucionario soviético en un capitalismo de Estado, considerando a la URSS como un sistema de dominación. La actividad cultural se refleja en conversaciones con Ignazio Silone y Camilo José Cela, y en un destacado estudio sobre la obra de Ramón J....

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas