Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El capital

Sinopsis del Libro

Libro El capital

Coincidiendo con la crisis financiera y el debate en torno al capitalismo, Reinhard Marx, arzobispo de Munich y Freising, que comparte apellido con el padre del comunismo, lanza este libro con el mismo título que hizo famoso a su homónimo. Estas coincidencias no significan que no critique abiertamente a Karl Marx en este tratado. Sin embargo, sí considera que es importante familiarizarse con la obra de Marx para entender las teorías del capitalismo y el mercantilismo, pero le considera, en parte, culpable de las atrocidades que se cometieron en el siglo XX en nombre del comunismo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : un alegato a favor de la humanidad

Total de páginas 320

Autor:

  • Reinhard Marx

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

40 Valoraciones Totales


Biografía de Reinhard Marx

Reinhard Marx, nacido el 15 de septiembre de 1953 en Sankt Wendel, Alemania, es un destacado cardenal católico y una figura relevante en el ámbito eclesiástico alemán y global. Su trayectoria ha estado marcada por un enfoque en la justicia social, la economía y un profundo compromiso con la enseñanza de la Iglesia en el mundo moderno.

Marx estudió filosofía, teología y derecho canónico en varias instituciones, incluidas la Universidad de Bonn y la Universidad de Múnich. Fue ordenado sacerdote el 2 de abril de 1977, y rápidamente se destacó por su compromiso con la pastoral y su capacidad para entender y abordar los problemas sociales contemporáneos.

En 2002, fue nombrado obispo de la diócesis de Trier, donde impulsó diversas reformas y promovió iniciativas para abordar la pobreza y la exclusión social en su región. Su liderazgo fue crucial para revitalizar la presencia de la Iglesia en un contexto cada vez más secular. En 2008, su trabajo y su influencia aumentaron cuando fue nombrado arzobispo de Múnich y Freising. Este nombramiento lo llevó a ocupar una posición central en la Iglesia católica en Alemania, donde se convirtió en un promotor de la cooperación interreligiosa y el diálogo ecuménico.

En 2010, el Papa Benedicto XVI lo nombró cardenal. Desde entonces, Marx ha jugado un papel importante en la curia romana y ha participado en diversas conferencias y sinodos, centrando su atención en la necesidad de una reforma dentro de la Iglesia. A lo largo de su carrera, ha defendido la necesidad de que la Iglesia se adapte a los tiempos modernos, subrayando la importancia de abordar temas como el abuso sexual y la crisis de credibilidad que enfrenta la institución.

Uno de los aspectos más destacados de la labor de Marx ha sido su enfoque en la economía y la justicia social. Ha criticado abiertamente la desigualdad y ha abogado por un modelo económico que priorice el bienestar de las personas sobre la búsqueda del beneficio a toda costa. En este sentido, su pensamiento se ha acercado a las enseñanzas de la doctrina social de la Iglesia, que promueve una economía más humana y solidaria, y ha cuestionado el capitalismo desenfrenado y sus consecuencias sobre los más vulnerables.

En la Conferencia Episcopal Alemana, Marx ha sido una voz influyente, promoviendo un enfoque que respete la diversidad y fomente el diálogo entre las diferentes confesiones y culturas. Su liderazgo ha sido clave en la implementación de reformas que buscan una mayor inclusión y un acercamiento a los jóvenes, quienes se han distanciado de la Iglesia en las últimas décadas. Ha participado activamente en iniciativas para renovar la catequesis y acercar la espiritualidad a las nuevas generaciones, reconociendo el papel crucial que juegan las redes sociales y la tecnología en la vida actual.

Reinhard Marx también ha apoyado el movimiento de la sinodalidad, argumentando que la Iglesia debe ser un espacio donde todos los fieles tengan voz y participación. Este enfoque busca fomentar una Iglesia más democrática y menos jerárquica, donde las decisiones se tomen de manera colectiva y se escuchen las necesidades de la comunidad. Este concepto ha ganado tracción en el contexto de la Iglesia católica en todo el mundo, especialmente bajo el liderazgo del Papa Francisco.

A lo largo de su vida, Marx ha publicado numerosos artículos y libros. Su obra a menudo reflexiona sobre la intersección de la fe, la ética y la vida social, y ha sido un referente en debates sobre cómo la Iglesia debe enfrentarse a los desafíos del siglo XXI. Su pensamiento se caracteriza por un profundo compromiso con la dignidad humana, la justicia y el respeto por el medio ambiente, temas que considera esenciales para la enseñanza y la misión de la Iglesia en el mundo contemporáneo.

En resumen, Reinhard Marx es un prelado que ha dejado una huella significativa en la Iglesia católica y en la sociedad en su conjunto. Su enfoque en la justicia social, el diálogo interreligioso, la renovación de la Iglesia y la sinodalidad ha marcado su trayectoria, convirtiéndolo en una figura influyente tanto en Alemania como en el ámbito global. Con una vida dedicada a la fe y el servicio, Marx continúa siendo un faro de esperanza y reforma en tiempos de cambio.

Libros similares de Economía y Negocios

Del beneficio a la caja. Procedimiento para la elaboración del cuadro de origen y aplicación de fondos y el estado de flujo de caja

Libro Del beneficio a la caja. Procedimiento para la elaboración del cuadro de origen y aplicación de fondos y el estado de flujo de caja

Conviene comenzar afirmando que la caja es una realidad y el beneficio un juicio emitido por la empresa al aplicar las normas contenidas en el Plan General de Contabilidad, así como los criterios y políticas definidas por la dirección de la empresa. Mientras el cálculo del beneficio se basa en la aplicación de la corriente real, esto es: ingresos y gastos; el cálculo de la caja se basa en la aplicación de la corriente financiera: cobros y pagos. Su determinación es muy fácil de entender, basta con restar a los cobros los pagos de un periodo concreto. Es precisamente la aplicación...

Notas en teoría de la incertidumbre

Libro Notas en teoría de la incertidumbre

Las decisiones de los individuos en contextos de incertidumbre son un problema microeconómico habitual. La incertidumbre es un elemento inherente a una parte importante de las opciones de los consumidores, las empresas y los gobiernos en temas como las inversiones, los seguros, las compras de bienes muebles e inmuebles, la evasión tributaria y la regulación de industrias. En este libro de José D. Gallardo Ku se presentan los aspectos conceptuales y metodológicos para el análisis de la incertidumbre. Se postula que, en todos los casos, los individuos escogen entre las opciones riesgosas...

Salud, Excelencia y Sostenibilidad

Libro Salud, Excelencia y Sostenibilidad

En 'Salud, excelencia y sostenibilidad' se narra la historia del sistema de salud de Singapur: cómo funciona, cómo se financia, su pasado, su futuro y, sobre todo, qué pueden aprender de ella los demás sistemas sanitarios del mundo. Singapur es el sexto país con mejores resultados en sanidad; sin embargo, gasta menos en ella que cualquier otro país de altos ingresos, en proporción. Esta obra pionera describe la sanidad singapurense en profundidad con la intención de captar lo que se puede extraer del diseño y desarrollo de su exclusivo sistema.Quienes ahora se plantean el futuro de...

Finanzas internacionales para la empresa

Libro Finanzas internacionales para la empresa

La obra muestra el entorno económico, financiero e institucional en el que la empresa internacionalizada lleva a cabo sus actividades, y de manera especial el estudio de los diferentes mercados financieros internacionales a los que la empresa puede acudir para obtener financiación. Contiene múltiples ejemplos y casos prácticos que permiten al lector una mejor comprensión de la realidad financiera internacional de las empresas.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas