Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

El cantar de los cantares de Salomón

Sinopsis del Libro

Libro El cantar de los cantares de Salomón

Para Fray Luis de León «El Cantar de los Cantares» tiene un valor de categoría y ejerció sobre su inteligencia una atracción singular. Todavía no había cumplido los treinta y tres años cuando lo tradujo al castellano de su original hebreo y le añadió un comentario literal. En 1580 sale a la luz su «explanatio» con el comentario literal y místico. El «Cantar» proporcionó a Fray Luis los mayores disgustos y sinsabores con la Inquisición, pero fue el libro sagrado que más deleites y consuelos le produjo y el que más hondamente modeló su espíritu. Este volumen presenta la edición, inédita hasta ahora, de las dos exposiciones de «El Cantar de los Cantares de Salomón» hechas por Fray Luis de León: la interpretación literal y la interpretación espiritual. Aunque inicialmente concebidas como distintas, a lo largo de los años el autor las fue enriqueciendo y, olvidándose de sus propósitos iniciales, al final no hizo distinción entre lo literal y lo místico, sino que en lo literal aparecen muchas interpretaciones místicas y en lo espiritual no desdeña las explicaciones surgidas del enfoque literal.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : interpretaciones literal y espiritual

Total de páginas 417

Autor:

  • Luis De León

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

58 Valoraciones Totales


Biografía de Luis De León

Luis de León fue un destacado poeta, teólogo y fraile agustiniano español del Renacimiento, nacido en el año 1527 en la ciudad de Belmonte, en la provincia de Cuenca. A lo largo de su vida, Luis de León se convirtió en una figura crucial en la literatura española, tanto por su obra poética como por su labor en la traducción y la reflexión teológica. Su vida estuvo marcada por una profunda dedicación a la fe y una notable producción literaria que le catapultó a la fama.

Estudió en la Universidad de Salamanca, donde se interesó profundamente por las humanidades, la filosofía y la teología. Su formación académica y su interés por el misticismo y las tradiciones religiosas lo llevaron a convertirse en un fraile agustiniano en 1544. Durante su tiempo en el monasterio, Luis de León se dedicó a la enseñanza y comenzó a escribir. Su primer gran enfrentamiento llegó cuando fue acusado de herejía por sus ideas teológicas, lo que lo llevó a pasar casi cinco años en prisión durante la Inquisición, desde 1572 hasta 1576. Este periodo de encarcelamiento marcó un punto crucial en su vida y su obra, ya que le permitió reflexionar sobre su fe y su papel como poeta.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Luis de León es su poesía, que se caracteriza por una profunda espiritualidad y un enfoque en la naturaleza y la belleza. Su poética refleja una admiración por la creación divina y una búsqueda de la verdad espiritual. Entre sus poemas más conocidos se encuentran “La perfecta casada”, un completo tratado sobre la figura de la mujer en el contexto del amor espiritual y mundano, y su célebre “Noche oscura del alma”, que es una expresión de la mística y de la experiencia directa con lo divino.

En cuanto a su labor como traductor, Luis de León se destacó por su traducción del Cantar de los cantares de Salomón, una obra que reflejó su interés por la poesía bíblica y la profundidad de los sentimientos humanos. Esta traducción, que se considera una de sus obras más importantes, combina erudición y sensibilidad poética, lo que demuestra su capacidad para captar la esencia de los textos sagrados. También es conocido por su interpretación de la poesía de los místicos españoles, así como por su enfoque en las obras de los clásicos latinos y griegos.

El legado de Luis de León trasciende su tiempo y sigue siendo relevante hoy en día. Su influencia se puede observar en la literatura barroca y en la poesía mística. Autores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús se vieron afectados por sus ideas y su estilo poético, que fusionaba lo religioso con lo humano de manera exquisita.

Además de su labor literaria, Luis de León también fue un destacado miembro de la comunidad de la Universidad de Salamanca, donde había recibido su formación. Durante sus últimos años de vida, fue nombrado cátedra de hebreo y ocupó un lugar preponderante en el ámbito académico, donde también se dedicó a la enseñanza de las lenguas orientales. A pesar de los desafíos que enfrentó, su pasión por la educación y la búsqueda del conocimiento nunca flaquearon.

Luis de León falleció el 23 de agosto de 1591 en su querido monasterio de San Esteban en Salamanca. Su obra, aunque en su tiempo estuvo sujeta a polémicas y disputas, ha perdurado a través de los siglos, consolidándose como uno de los pilares de la literatura clásica española. Su visión del amor, la espiritualidad y la naturaleza en su poesía han resonado en generaciones de lectores, quienes encuentran en sus versos una profunda conexión con lo divino y con la complejidad de la existencia humana.

Finalmente, el impacto de Luis de León en la literatura y la teología españolas es innegable. Su vida y su legado continúan siendo objeto de estudio y admiración, y su poesía sigue inspirando a escritores y lectores de todas las épocas.

Libros similares de Juvenil No Ficción

El fuego de Enna

Libro El fuego de Enna

Llega la novela de Shannon Hale, El fuego de Enna, la segunda entrega de La Saga de Baviera. La vida de Enna no iba a ser fácil. Cuando su hermano, Leifer, trae a casa un misterioso pergamino que le enseña cómo hacer fuego sin chispa ni pedernal, Enna no sabe si quiere tener ese poder o si debe hacerlo desaparecer para siempre. Al entrar en guerra Baviera, su país, la decisión se le hace casi insoportable. Enna nunca había imaginado que la energía vivificadora del fuego pudiera destruir todo lo que amaba. Ahora tendrá que salvarse a sí misma y a Baviera antes de que las llamas la...

Manual Para Escritura de Novela

Libro Manual Para Escritura de Novela

El deseo de escribir, nace ante la necesidad humana de compartir ideas, sentimientos, historias, vivencias, etc. Si usted lector, ha pensado en iniciar el oficio de la escritura y tiene dudas al respecto, permítame decir, que esta guía le despejará la mayoría y probablemente le mostrara otras que no había contemplado. Sólo necesita cumplir un sencillo requisito y cito al escritor Robert Penn Warren: “Los verdaderos escritores son aquellos que quieren escribir, necesitan escribir, tienen que escribir”. Ahora nombraremos algunas de las reglas a seguir para la escritura y en esta...

Estoy Aquí

Libro Estoy Aquí

La historia de Espe, la única integrante femenina del TeamHeretics de E-Sports liderado por The Grefg. Si tienes este libro en las manos es porque me conoces, has visto alguno de mis streams o te suena de algo el Team Heretics. Soy Espe Borrás y, en este momento, mi vida son los videojuegos... O quizá eso es solo lo que todo el mundo espera encontrar en un libro sobre mí. Pero hay más, muchísimo más en lo que soy y en lo que hago que los videojuegos. Soy quien soy gracias a ellos, pero de lo que quiero hablar en este libro es de la verdadera Espe. Una persona con distintas caras y...

National Geographic Readers: Los Gatos vs. Los Perros (Cats vs. Dogs)

Libro National Geographic Readers: Los Gatos vs. Los Perros (Cats vs. Dogs)

¿Chocolate o vainilla? ¿Dulce o salado? ¿Gatos o perros? Cuando de ciertos temas se trata, todo niño tiene sus preferencias. Desde que existen las mascotas, el debate entre tener un gato y tener un perro ha sonado fuerte durante los recreos y almuerzos en todos los colegios del mundo. ¿Cuál es mejor? ¿Cuál es más inteligente? Este libro presenta los hechos de manera divertida e informativa. A los niños les encantará leer este texto de Nivel 3 para decidir cuál es la respuesta a la pregunta eterna - ¿gatos o perros? NationalGeographic apoya a los educadores K-12 con Recursos del...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas