Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

EL ABP REDISEÑADO

Sinopsis del Libro

Libro EL ABP REDISEÑADO

La obra En esta recensión de sus estudios teóricos anteriores sobre educación interactiva en su manifestación de aprendizaje basado en problemas, el autor expone de manera clara y concisa los elementos esenciales del tema. El concepto del ABP en la versión personal, objetivo, filosofía, principios, protocolos de diseño y de aplicación ameritan, cada uno, aparatados específicos. Estructurados tipo diccionario temático permiten una consulta rápida y orientadora. No falta, por supuesto, en una segunda parte, El sistema ABP, con maestro creador o recreador, didáctica interactiva con protocolo de aplicación, y materiales no lineales con soporte digital, ni una tercera que denomina Varia con preguntas y respuestas, una bibliografía selectiva y un glosario básico. Destaca el apartado que justifica el rediseño del ABP convencional para superar la didáctica que el autor llama de salón y de ocurrencia, de un maestro, un grupo y una ocasión, mediante la elaboración y uso de materiales no lineales disponibles editorialmente, que generalizan materiales y didáctica, y la ponen a disposición de cualquier maestro que la necesite y desee aplicarla. Concluye la obra con la incisiva conferencia preparada para la presentación de la Breve Biblioteca Jaime Villegas Pacheco de Educación Interactiva, conformada por seis títulos de los cuales el ABP rediseñado es el estudio que cierra este ciclo teórico.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una versión personal del Aprendizaje Basado en Problemas

Total de páginas 172

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

56 Valoraciones Totales


Biografía de Jaime Villegas Pacheco

Jaime Villegas Pacheco, un destacado intelectual y académico, ha dejado huella en el ámbito de la educación y la investigación en su país natal. Nacido en un contexto que propició su interés por el conocimiento y la cultura, Villegas Pacheco ha dedicado su vida a la enseñanza y la formación de nuevas generaciones, siendo un referente en su disciplina.

Desde muy joven, mostró un gran compromiso con su formación académica. Obtuvo su licenciatura en Ciencias Sociales en la Universidad de su ciudad natal, donde destacó por su dedicación y su capacidad para generar un entorno de aprendizaje dinámico. Su interés por la investigación lo llevó a profundizar en temas relacionados con la educación, la pedagogía y la sociología, áreas en las que ha desarrollado una sólida trayectoria.

Después de completar su formación, Villegas Pacheco comenzó a trabajar como profesor en diversas instituciones educativas. Su estilo de enseñanza, caracterizado por la cercanía y el uso de métodos innovadores, le granjeó el respeto y la admiración de colegas y estudiantes. A lo largo de su carrera, ha impartido conferencias y talleres, promoviendo el aprendizaje activo y el pensamiento crítico.

En su faceta como investigador, ha publicado varios artículos y trabajos académicos en revistas especializadas, donde aborda temas como la inclusión educativa, la educación intercultural y la formación docente. Su enfoque en la investigación participativa ha permitido que sus aportes no solo se queden en el ámbito académico, sino que tengan un impacto positivo en las comunidades educativas.

Además de su labor académica, Jaime Villegas Pacheco ha estado involucrado en numerosas iniciativas relacionadas con el desarrollo de políticas educativas y programas de formación para docentes. Su compromiso con la mejora de la educación ha sido reconocido en diversas ocasiones, siendo galardonado con premios que destacan su labor en pro de una educación inclusiva y de calidad.

Villegas Pacheco también es un ferviente defensor de la importancia de la cultura y el arte en el ámbito educativo. Ha participado en proyectos que integran diversas disciplinas artísticas en el currículo escolar, convencido de que la educación no solo se basa en la adquisición de conocimientos, sino también en la formación integral del individuo.

En resumen, Jaime Villegas Pacheco es un académico comprometido con la transformación de la educación en su país. Su trayectoria, marcada por la pasión por la enseñanza y la investigación, ha dejado una profunda influencia en quienes han tenido la oportunidad de aprender de él. Su legado continúa vivo en las aulas y en la sociedad, donde su visión de una educación más equitativa y enriquecedora sigue inspirando a nuevos educadores y estudiantes.

Más obras de Jaime Villegas Pacheco

Nuevo Abp: Una Versión Personal Del Aprendizaje Basado En Problemas Como Didáctica Interactiva

Libro Nuevo Abp: Una Versión Personal Del Aprendizaje Basado En Problemas Como Didáctica Interactiva

La obra El tratado es una recensin de lo expuesto en obras anteriores y versa de manera constreida acerca del concepto, objetivo, filosofa, principios y ventajas del mtodo del aprendizaje basado en problemas. Asimismo, de las estructuras cognitivas, el proceso creador en el aprendizaje, el sistema didctico ABP, el modelo sistmico de aprendizaje y los protocolos de aplicacin y de diseo. Una presentacin ABP ejemplar, bibliografa y un glosario completan lo que debe saberse para disear contenidos no lineales con recorridos hipertexto y soporte digital. Se adjunta El ABP en diez mdulos, en CD.

Libros similares de Educación

Chicas del olimpo 6. El ultimo deseo

Libro Chicas del olimpo 6. El ultimo deseo

-Para ver tus sueños, no necesito que estés cerca de mí. -Puedes hacer que sueñe lo que quieras, ¿no? -Sí, sólo tienes que pedírmelo. -Haz que sueñe con nosotros. Tienen poderes. No son hadas, ni brujas. Son diosas. Y viven aquí, en nuestro mundo. Sid, Luce y Hoon son tres chicas corrientes que se enamoran, discuten y pasan horas al teléfono. Con una excepción: ellas son diosas. Sid tiene el poder de Artemisa, Luce el de Afrodita y Hoon el de Atenea. Sid, Luce y Hoon han derrotado al dios de la Guerra, y es el momento de disfrutar del verano. Pero, desde que es prisionera de la...

La composición como comunicación

Libro La composición como comunicación

No. 100: LA COMPOSICIÓN COMO COMUNICACIÓN... Contribuciones que giran en torno a un experimento realizado en cinco grupos de estudiantes de cuatro institutos de bachillerato de La Comunidad Autónoma de Madrid con cinco profesores diferentes, que implementaron en sus aulas cambios pedagógicos dirigidos a la composición escrita como proceso y comunicación.

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas