Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Sinopsis del Libro

Libro Ecoliberalismo. ¡Hay alternativas al capitalismo!

Si sensual fuere el Liberalismo, pornográfico resulta el Capitalismo: la oferta la medimos en contabilidad parcial; la demanda la condicionamos por subvención; la participación en el mercado la discriminamos según el grupo, fiscalizamos a los actores más que a los actos económicos, retiramos la regulación de un mercado imperfecto, gestionamos lo escaso como abundante y viceversa, pretendemos obtener valor con precio en vez de precio con valor, y calidad con cantidad de dinero en vez de cantidad con calidad. Pero un modelo eficiente, sostenible y solidario, no puede ejecutarse en el derroche, la fiscalidad a las personas, la perversión de la rentabilidad por ocultación y desplazamiento de costes, la contabilidad parcial, ni la confusión entre compartir servicios públicos, con repartir recursos. Vendemos nuestro voto al ofrecerlo a quien, de entre los que por identificación confiamos, creemos nos va a beneficiar, pero no al que proponga mejorar la sociedad en su conjunto o que nos diga lo que no queremos oír, pues preferimos el derroche, y como siervos, delegamos en penitencia la responsabilidad, a los amos a quienes ofrecimos autoridad. No nos importa tanto tener un sistema sanitario, judicial, contable, educativo, ambiental, fiscal, de seguridad, generalizado, sino en tanto que los nuestros estén cubiertos, y la parte del botín que nos ofrecen. Un modelo liberal regulado con Contabilidad a Ciclo completo de Transformación (descriptiva y no creativa), fiscalizador de las cosas y no a las personas, socializador por servicio colectivo, y explícito en definición y cuenta, precisa de una globalización y ciudadanía global, y ambas de la legitimación democrática de los cambios, que no estamos dispuestos a asumir pues suponemos nos empobrecen respecto a nuestros lejanos esclavos de otras pieles y lenguas, escondiendo nuestro interés tribal tras banderas y excusas retóricas a nuestra ineficiencia, insostenibilidad e insolidaridad, que nos hace humanos, pero no mejores personas.

Ficha del Libro

Total de páginas 436

Autor:

  • Bartolomé Pons Rullán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

44 Valoraciones Totales


Libros similares de Economía y Negocios

La fuerza de la ilusión

Libro La fuerza de la ilusión

En plena economía de la atención, el reto de las empresas del siglo XXI consiste en dejar huella en la mente del consumidor. Y éste no es un objetivo diferente al de los magos que, más allá de juegos y trucos, buscan crear un efecto memorable en el espectador. Por esto, este libro es una invitación a adentrarse en el mundo de la ilusión y del ilusionismo empresarial, donde se dan cita la sorpresa, las emociones y las experiencias más increíbles. A lo largo de sus páginas aprenderás diez principios mágicos que te ayudarán a alcanzar el éxito y la excelencia, tanto en tu...

Economía. Teoría y práctica.5a Edic.

Libro Economía. Teoría y práctica.5a Edic.

El presente libro está dirigido a estudiantes de cursos iniciales de economía, preferentemente universitarios, que deseen adquirir los conocimientos esenciales de esta disciplina. Por su extensión y profundidad es adecuado para un curso cuatrimestral o anual de economía básica. Con un estilo directo, conciso y autocontenido, este texto basa su explicación en ejemplos sencillos, definiendo cuidadosamente cada concepto antes de utilizarlo. Sus cuadros opcionales ofrecen una mayor profundización en la materia, para aquellos cursos en que esto sea necesario, adaptándose así a distintos...

¿Por qué algunas empresas tienen éxito y otras no?

Libro ¿Por qué algunas empresas tienen éxito y otras no?

A través del análisis de más de treinta casos de éxito (Amazon, Pixar, Fiat, la Caixa, Laboratorios Esteve, Abengoa o Nokia, por ejemplo), los autores dan las claves de los modelos de negocio mejor adaptados para sobrevivir en este ecosistema económico donde la selección natural es más feroz que nunca. Prólogo de Isidro Fainé, presidente de La Caixa.

Dentro de La Caja

Libro Dentro de La Caja

Un libro que devuelve la rigurosidad a la creatividad, lleno de ejemplos reales de casos disruptivos. Mucho se habla de creatividad e innovación en las empresas, pero pocos tienen un sistema reiteradamente probado y que funciona. Este es un libro lleno d

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas