Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Dylan sobre Dylan

Sinopsis del Libro

Libro Dylan sobre Dylan

¿Cómo se atrapa a la máscara más esquiva del carnaval? ¿Cómo se retrata al santo más proteico del calendario? Con palabras, claro, pero nunca por mucho tiempo, ya que el bendito personaje (Bob Dylan, naturalmente) cambiará enseguida de disfraz o se bajará del altar antes de que terminemos el dibujo. De ahí que la estampa menos deficiente consista en esa figura movediza y paradójica construida por el propio cantante a lo largo de sus múltiples avatares y reflejada de forma discontinua en las treinta y una conversaciones que recoge este volumen. Van desde los primeros sesenta hasta nuestros días, y tomadas en su conjunto constituyen el mejor documento para aproximarse a la evolución permanente (y a la revolución intermitente) del hombre que hace casi cincuenta años se presentó con una guitarra y una armónica en el Village neoyorquino. Jonathan Cott ha incluido en esta ineludible antología las seis grandes entrevistas publicadas por Rolling Stone, la ya legendaria conversación con Nat Hentoff (Playboy, 1966), un mano a mano con Sam Shepard convertido por éste en diálogo teatral (Esquire, 1987) y, last but not least, la grotesca plática sostenida por el cantante con A.J. Weberman, ministro de defensa del Frente de Liberación Dylaniano (East Village Other, 1971).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 31 entrevistas memorables

Total de páginas 472

Autor:

  • Jonathan Cott

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

17 Valoraciones Totales


Biografía de Jonathan Cott

Jonathan Cott es un escritor, periodista y crítico cultural estadounidense, conocido por su trabajo en las décadas de 1960 y 1970, así como por sus entrevistas con figuras icónicas de la música y la literatura. Nacido en 1947 en Nueva York, Cott ha tenido una carrera multifacética en la que ha explorado diversos temas a través de sus ensayos, artículos y libros.

Desde joven, Cott mostró un interés profundo por la música y la literatura. Su pasión lo llevó a estudiar en la Universidad de Columbia, donde recibió su licenciatura en literatura comparada. Durante su tiempo en Columbia, se involucró en el mundo de la música, lo que eventualmente lo llevaría a escribir sobre algunos de los artistas más influyentes de su época.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Cott es su colaboración con Rolling Stone, la famosa revista de música y cultura pop. A partir de 1968, Cott se convirtió en uno de los escritores más prominentes de la publicación, realizando entrevistas a músicos y artistas de renombre, entre ellos Bob Dylan, John Lennon y David Bowie. Su habilidad para captar la esencia de sus entrevistados y formular preguntas profundas y reveladoras lo convirtió en un referente en el periodismo musical.

Aparte de su trabajo en Rolling Stone, Cott ha publicado numerosos libros y ensayos que exploran la relación entre la música, la literatura y la cultura contemporánea. Uno de sus libros más conocidos es "Dylan: The Tapes that Changed the World", en el que examina la vida y obra de Bob Dylan a través de una serie de entrevistas y análisis. Asimismo, ha escrito sobre la influencia de la música en la sociedad moderna y ha contribuido a la crítica literaria a través de sus ensayos.

Además, Cott ha trabajado como editor y ha colaborado en diversos proyectos editoriales, ampliando así su influencia en el mundo de la literatura y la música. Su estilo de escritura es a menudo descrito como lírico y profundo, reflejando su amor por la poesía y la narrativa.

En la década de 1990, Cott continuó su exploración en el campo de la música y la literatura a través de conferencias y talleres, donde compartía su vasta experiencia y conocimientos con nuevas generaciones de escritores y músicos. Su enfoque en la conexión entre la música y las artes literarias ha dejado una impresión duradera en la comunidad artística y académica.

En la actualidad, Jonathan Cott sigue siendo un respetado crítico y autor, y su trabajo continúa influyendo en la forma en que se percibe la música y su relación con la literatura. Con más de cinco décadas de experiencia en el campo, su legado es un testimonio de la intersección entre estas dos poderosas formas de expresión.

Obras destacadas:

  • "Dylan: The Tapes that Changed the World"
  • "Conversations with Woody Allen"
  • "The Beatles: The Story Behind Their Music"

Jonathan Cott no solo se ha establecido como una figura clave en el periodismo musical, sino que también ha contribuido significativamente al entendimiento de la música como una forma de arte que se entrelaza con la literatura y la cultura. Su trabajo sigue siendo relevante y esencial para aquellos que buscan comprender la complejidad de estas disciplinas interrelacionadas.

Libros similares de Biografía

Pasaporte Global

Libro Pasaporte Global

¿Si tuvieras la oportunidad de elegir, ¿qué nacionalidad elegirías? ¿Por qué tenemos una nacionalidad? ¿Qué es el Estado-nación? ¿Puedo dejar de ser argentino, suizo, senegalés, chino o australiano? ¿Debo resignarme al arbitraje caprichoso y azaroso del destino que determinó mi nacimiento y con ello impuso en mi identidad un elemento cultural, social y artificialmente construido como lo es la nacionalidad? ¿Existe el derecho universal para ser simplemente ciudadano del mundo? Todas estas preguntas son necesarias para develar quiénes somos en realidad, ya que nuestros gustos,...

Viaje a las islas Canarias

Libro Viaje a las islas Canarias

El escritor y periodista Juan Cruz regresa a su tierra, las islas Canarias, para compartirla con los lectores. Este es uno de los libros más personales de Juan Cruz, unas páginas que no constituyen unas memorias ni una guía turística al uso, sino que son el relato de un viaje sentimental, tejido de lecturas, recuerdos y experiencias, a la esencia misma de las islas Canarias y sus gentes. Viaje a las islas Canarias es una fusión de literatura y viaje que cautivará tanto a los trotamundos como a los que disfrutan con una buena lectura. Una prosa viva y evocadora, y la ocasión de...

20 cosas que aprendí siendo millennial

Libro 20 cosas que aprendí siendo millennial

Alex Brune, pseudónimo tras el que se esconde un consultor de negocio de una gran multinacional, extrae, a sus casi treinta y cinco años, los principales aprendizajes de su existencia. En veinte capítulos, y desde una perspectiva millennial, Alex profundiza en temas relacionados con la tecnología y las redes sociales, el mundo laboral, la salud mental o el bienestar, entre otros, en un mundo que, a pesar de contar con más recursos que nunca, presenta cifras récord en sus listas de reclamaciones. El libro está basado en experiencias reales del autor, sacadas desde sus mismas entrañas y ...

Cantando hacia la muerte

Libro Cantando hacia la muerte

«Cantando hacia la muerte es un relato biográfico que respira autenticidad. Con un lenguaje directo, atrayente, lleno de poe-sía y de dramatismo a la vez, recrea los pasajes cruciales de la vida de Francisco Castelló Aleu. Impresiona el testimonio heroico de su vida y de su muerte marti-rial. En Francisco se descubre, en todo momento, la acción del Espíritu Santo que le va moldeando y preparando para el momento crucial de su vida. Hoy, cuando se tambalean tantas fidelidades y se desdibujan muchas identidades, este testimo-nio público y heroico de fe cristiana impresiona y causa...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas