Revista Quinchamalí

Revista de literatura Chile

Yo vengo a ofrecer mi corazón

Sinopsis del Libro

Libro Yo vengo a ofrecer mi corazón

Una viene a este mundo con un acumulado de sueños. Una quiere ser todo: héroe, villana, poderosa, única, sobresaliente, pero, finalmente, la mejor versión de una misma es la que vive y perdura con los pies en su raíz... Susana Baca Yo vengo a ofrecer mi corazón es un recorrido por la vida y obra de Susana Baca contada por su propia protagonista. Se trata de las memorias iniciales de los primeros cincuenta años de una artista que ha llevado su voz -y a través de ella, la cultura peruana- a países y escenarios donde nunca había sonado un cajón o un landó. Tejido con mucho esmero, en este libro la cantante nos relata las barreras que tuvo que superar desde pequeña: por ser mujer, por ser pobre, por ser afroperuana, pero también los sueños que fue cumpliendo gracias al talento construido sobre la base de su personalidad infatigable. Es la historia de la pasión por cantar que se convierte ahora en pasión por contar. Memorias en las que el coraje, la vitalidad, la ternura y la rebeldía se funden en la misma voz que esta vez -como en cada canción- viene a ofrecernos su corazón.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Memorias

Total de páginas 324

Autor:

  • Susana Baca

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

85 Valoraciones Totales


Biografía de Susana Baca

Susana Baca es una de las voces más emblemáticas de la música peruana y una destacada figura de la cultura afroperuana. Nacida el 24 de septiembre de 1944 en Lima, su carrera musical ha sido un referente en la difusión de las tradiciones afroperuanas y en la promoción de la identidad cultural de su país.

Desde joven, Susana mostró un profundo interés por la música y las tradiciones de su comunidad. En sus inicios, comenzó a interpretar música afroperuana en reuniones familiares y en espacios locales. Fue en la década de los 60 que su carrera comenzó a tomar forma, gracias a su participación en el Grupo Vocal Olodumare, donde se dedicó a investigar y difundir las raíces de la música afroperuana.

En 1970, Susana Baca lanzó su primer álbum titulado “El Perú de los Andes”, un disco que la conectó con sus raíces culturales y que le permitió explorar la fusión de ritmos afroperuanos con otros géneros musicales. Su estilo musical único, que combina elementos de la música tradicional africana, española e indígena, la ha convertido en una artista única en el panorama musical latinoamericano.

A lo largo de su carrera, Baca ha colaborado con numerosos artistas nacionales e internacionales, lo que ha amplificado su proyección y reconocimiento. Su participación en festivales de música, tanto en Perú como en el extranjero, la ha llevado a ser una embajadora de la cultura peruana. Uno de los hitos más destacados de su trayectoria ocurrió en 1995, cuando fue invitada a participar en el Festival Internacional de Música de Nueva York, donde tuvo la oportunidad de presentar su trabajo a un público más amplio.

Susana Baca también ha sido una ferviente defensora de los derechos de la comunidad afroperuana. Su compromiso social se refleja en su música y en su activismo cultural, buscando siempre dar voz a las historias y tradiciones de su herencia. En 2002, fue nombrada Ministra de Cultura de Perú, donde promovió políticas para la inclusión de la diversidad cultural en el país.

En 2011, la artista recibió el Premio Nacional de Cultura, un reconocimiento a su labor en la preservación y promoción de la música afroperuana. Además, su álbum “Afroperuvian Classics: The Soul of Black Peru”, lanzado en 2001, fue nominado a los Grammy Latinos, reafirmando su lugar en la historia de la música latinoamericana.

La música de Susana Baca no solo es un testimonio de su rica herencia cultural, sino que también invita a la reflexión sobre la identidad y la diversidad. Su voz suave y emotiva captura la esencia de las tradiciones afroperuanas y ofrece un espacio para que las generaciones futuras conozcan y valoren su legado.

Hoy en día, Susana Baca continúa girando por el mundo, llevando su música a nuevos públicos y colaborando con artistas de diferentes géneros. A lo largo de su carrera, ha dejado una huella imborrable en el panorama musical, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia cultural y la riqueza de la herencia afroperuana.

Su obra es un recordatorio de que la música es un vehículo poderoso para la expresión cultural, y que a través de ella, se pueden contar las historias de aquellos que han sido marginalizados a lo largo de la historia. La vida y carrera de Susana Baca son un ejemplo de cómo el arte puede ser un catalizador para el cambio social y la celebración de la diversidad.

Libros similares de Biografía

Lady Di

Libro Lady Di

Diana Frances Spencer, “Lady Di”, tuvo una breve y apasionante historia que este libro evoca en su esencia. Su trágica muerte, a los 36 años y en circunstancias dudosas, elevó a la categoría de mito a esta mujer que vivió a medias y que tuvo el coraje de desafiar los anquilosados hábitos y las hipocresías de la Corona británica.

Los_ojos_del_cielo

Libro Los_ojos_del_cielo

“Cuando una mujer sueña en ser madre, siempre se imagina a sus hijos sanos y perfectos. También se imagina que sus hijos serán los más educados de todo el mundo. Cierras los ojos y juras que nunca llorarán, que siempre se alimentarán de la comida que les darás, que jamás se pelearán, serán ordenados y limpios. Simplemente perfectos. Esta fantasía se va a la basura cuando empiezas a ser mamá. Es más, a mí me pasó desde que me embaracé. Todas dicen que el mejor estado de la mujer es cuando estás embarazada. Si ese es mi mejor estado, no quiero saber cómo es mi peor estado....

El amor en los tiempos oscuros

Libro El amor en los tiempos oscuros

Toibin examines the lives and works of some of the greatest and most influential writers of the past two centuries, whose homosexuality remained hidden. This is an intimate encounter with Oscar Wilde, Thomas Mann, Elizabeth Bishop, and Pedro Almodovar among others. Through their work, Toibin is able to come to terms with his own inner desires and secret erotic energy.

Los Young

Libro Los Young

¿Qué es lo que hace de AC/DC una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos? Es muy difícil describirlo, pero es un hecho que nadie puede discutir. Sin embargo, y pese a que se ha intentado, poco se sabe de la historia de este formidable grupo australiano. Hay razones para ello. Y Jesse Fink pudo encontrarlas. No fue una tarea fácil: los Young son un clan. Y como tal, funcionan en una sociedad hermética, lindante con una familia mafiosa donde el código de omertá es respetado hasta el final, y a veces más. ¿Por qué tanto misterio? ¿Qué es lo que ocultan? O sería mejor...

Libros Destacados



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas